Corte aceptó demanda de estudiantes Unimagdalena: impacta en sesiones extras del Congreso


El Semillero en Estudios Constitucionales y Legislativos "Jacobo Pérez Escobar" de la Universidad del Magdalena, demandó ante la Corte Constitucional los incisos 2 y 3 del artículo primero del Acto Legislativo 02 de 2023.
Los estudiantes Brayan José Brochero Castañeda, Marcos de Jesús Rodríguez Bernal, María Victoria Betancourt Montes, Eduis David Amaya Viloria, Dayr Antonio Mejía Pabón y el profesor Christian Rodríguez Martínez, presentaron demanda de inconstitucionalidad, contra los incisos 2 y 3 del artículo primero del Acto Legislativo 02 de 2023 "por medio del cual se modifica el artículo 138 de la Constitución Política de Colombia de 1991".
Señalando que vulnera el principio democrático, debido proceso legislativo y la figura constitucional de legislatura.
Pero ¿qué significa esto?
Por medio de esta normativa legal, se añaden sesiones extras entre el 16 de febrero y el 15 de marzo en el Congreso de la República. Sin embargo, se expresa que durante este mes “no podrán tramitarse proyectos de leyes estatutarias ni reformas a la Constitución”.
De esta forma, para el ciudadano del común, llega el interrogante de que si no se pueden tramitar proyectos, que significa una de las funciones principales de los congresistas ¿cuál es el sentido de las sesiones extras?
Siendo así, a través de esta acción judicial se busca que los senadores y representantes cumplan a cabalidad con sus funciones, y que el pago de sus salarios no sea visto como un despilfarro y se refleje en beneficios para el país.
“A juicio de los accionantes, el Acto Legislativo 02 de 2023, específicamente los incisos 2 y 3, al limitar el trámite de reformas constitucionales y leyes estatutarias, implican un quebrantamiento de la Constitución y esa rotura sustituye el concepto de legislatura (dos periodos ordinarios), el principio democrático, el debido proceso legislativo y el procedimiento de aprobación de los actos legislativos y leyes estatutarias consagrados en los artículos 153 y 375 respectivamente, los cuales inciden en el trámite legislativo y en el concepto de constitución rígida acogido por el Constituyente” explicó uno de los estudiantes del programa de Derecho de la Universidad del Magdalena.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Trabajo sí hay: Agencia Distrital de Empleo tiene disponibles estas 11 vacantes
Para aplicar solo deberán enviar sus hojas de vida a los correos descritos.
La USM fue anfitriona de la Asamblea Ordinaria de la RedTTU
Este encuentro reunió a representantes de instituciones técnicas, tecnológicas y de educación superior de todo el país.
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Lo Destacado
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.