Anuncio
Anuncio
Jueves 08 de Junio de 2017 - 6:11pm

Nuevo 'cruce' político por los créditos de la calle 30 entre carreras 4 y 5

Eduardo Díaz Granados dijo que la viabilización fue gracias a Juan Pablo Díaz Granados y no a Carlos Caicedo. En Seguimiento.co reconstruimos el proceso y los lectores concluyen quién tendría la razón.
Eduardo Díaz Granados evidenció el tema con un 'tuiterazo' en su cuenta.
Anuncio
Anuncio

La reciente inauguración de la calle 30, que tuvo una inversión de $7.822 millones, evocó una nueva disputa política por los créditos de las obras que quedan para la ciudad. En esta oportunidad, quien salió a la palestra virtual de las redes sociales fue el congresista Eduardo Díaz Granados.

A raíz de un trino de Virna Jhonson, gerente del S.E.T.P., en el que ella decía que la obra fue “planeada” por el ex alcalde Carlos Eduardo Caicedo y ejecutada por Rafael Martínez, el representante Díaz Granados dijo: “error de Virna Jhonson, esa obra la dejó diseñada y financiada (TUS) Juan Pablo Díaz Granados. Ya era hora de ejecutarla, 6 años después”.

La respuesta del congresista generó una serie de comentarios de otros usuarios que optaron por atacar al congresista por su intervención.

La avalancha de mensajes de los tuiteros hizo que Díaz Granados volviera a trinar sobre el tema: “Lo que la ignorancia opine realmente me tiene sin cuidado, lo que opinen los lacayos menos, la verdad es la verdad, duélale a quien le duela”.

Sobre la confusión de cómo se definieron los recursos que permitieron la materialización de esta obra, (si fue el antiguo TUS o el SETP) Seguimiento.co consultó a fuentes del Concejo, quienes conocieron muy de cerca todo el proceso, y reconstruyó las etapas que llevaron a que el Distrito pudiera apropiarse de importantes recursos para hacer las inversiones que hoy se ven en la ciudad.

La reconstrucción de los recursos para las obras

Antes que Díaz Granados y Caicedo, todo se inició realmente con el entonces alcalde José Francisco ‘Chico’ Zúñiga (2004-2007). En ese entonces, Zúñiga se dio cuenta de que el entonces presidente Álvaro Uribe tenía el proyecto en el plan de desarrollo sobre ciudades amables. Fue así que el entonces mandatario local inscribió a Santa Marta, pero en realidad no le metió mucha fuerza al tema.

Es en ese contexto en el que Juan Pablo Díaz-Granados, visionando la oportunidad de apropiar recursos para la ciudad, se dio a la tarea de lograr que Santa Marta se ubicara entre las primeras ciudades para que el Gobierno Nacional los tuviera en cuenta para materializar un Conpes y asegurar estos dineros para las adecuaciones de infraestructura que permitirían que la ciudad se adecuara a un futuro sistema estratégico de transporte público.

Así fue: en el año 2008, durante la administración de Juan Pablo Díaz Granados, el Gobierno suscribió el documento CONPES No. 3548, en el que se estableció una cofinanciación entre el Gobierno Nacional y el Distrito, que debía comprometer los recursos a manera de contrapartida, proceso que debía ser debidamente autorizado por el Concejo Distrital. Y así también quedó establecido en el acuerdo 009 de 2009.

Con todo esto adelantado, el distrito tuvo viabilidad para crear el TUS, que comenzó a funcionar bajo la dirigencia de Zully David Hoyos.

Según un concejal que participó en todos estos procesos, quien prefirió mantener reserva de su nombre, la intención era que no se repitieran errores que ya habían sucedido en otras ciudades donde estaban más adelantadas las inversiones de infraestructura para habilitar vías para los sistemas de transporte masivo: en Santa Marta, por ejemplo, decidieron no intervenir la carrera quinta (avenida Campo Serrano) hasta solucionar el grave problema de la ocupación de vendedores estacionarios, problema aún latente. Esto tomó mucho tiempo y generó dilaciones, por lo que Díaz Granados únicamente alcanzó a ejecutar 5 mil millones de pesos en los diseños de las obras, que quedaron listos.

Lo cierto fue que para el fin de la administración de Juan Pablo Díaz Granados, la ciudad contaba con el Conpes que aseguraba los recursos del nivel nacional y el Concejo ya había aprobado las intervenciones en la ciudad, incluyendo los diseños de las obras. Entonces, ¿Qué pasó cuando llegó Caicedo a la Alcaldía?

Varias fuentes del Concejo coincidieron en mencionar lo que la opinión pública local conoció durante el primer año de Caicedo: hubo una total parálisis de ejecución.

Rememoramos: El primer año de Carlos Caicedo, alcalde de Santa Marta…

“Caicedo básicamente se encontró con dos inconvenientes: se encuentra a Zully David en la gerencia del TUS, que fue declarante en contra de los procesos de él, y el otro problema es que la interventoría no quería aprobar unos diseños”, señaló un concejal en declaraciones a este medio digital.

El primer año de Caicedo, en conclusión, fue de pelea. “Caicedo ni sacó a Zully, ni le prestó atención al TUS, sino que, por el contrario, trató de que los recursos se perdieran, hasta que algunos concejales le aconsejaron que estos recursos serían un gran beneficio para la ciudad”, señaló otra de las fuentes.

A Caicedo, el nuevo Gobierno Nacional le pidió que debía actualizar la aprobación del compromiso del Concejo para poder desembolsar los recursos, “y es cuando los concejales demoran tres años para aprobárselo hundiéndoselo en una comisión (la Comisión II) y es donde él se empieza a dar bombo realmente, diciendo que se iban a perder los recursos, y es cuando él dice que fue el que salvó el proyecto, que realmente no es así. El proyecto estaba estructurado, estaba realizado”.

“No es que Caicedo fue el que lo hizo, eso ya estaba organizado.”, señaló otro concejal.

Aunque la reconstrucción de los hechos le da la razón al trino del congresista Díaz Granados, no se puede desconocer que la ejecución de las obras son el resultado de procesos en la que los distintos mandatarios van haciendo sus respectivos aportes, como en su momento lo hizo cada uno, hasta el punto en que durante la administración de Rafael Martínez se han materializado las obras. Siendo así que si de dar créditos se tratara, a quien habría que dárselos entonces –y quien ni siquiera está en estas discusiones- sería al exalcalde ‘Chico’ Zúñiga.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Incendio Donde Octavio

Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta

El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.

13 horas 13 mins
Alcaldía al barrio - Bonda

Alcaldía entrega becas, kits escolares y anuncia obras e inversión en vías para Bonda

Entre los proyectos se encuentran la restauración de la iglesia de Bonda y la próxima apertura de la licitación para la planta El Curval, que beneficiará a toda la ciudad.

14 horas 33 mins
Sesión de seguimiento del Plan de Integración Local

Casi $1.000 millones en deuda de energía serán condonados en Santa Helena/Ciudad Equidad

Este beneficio se formalizará el próximo 7 de marzo mediante un pacto con las comunidades.

1 día 6 horas
Concejal de Santa Marta, Pedro Gómez Añez
1 día 7 horas
Cuerpo hallado
1 día 8 horas
Encuentro de Personeros

Unimagdalena y Universidad de Valencia refuerzan la formación de personeros en Colombia

Durante cuatro días, más de 40 funcionarios de todo el país se dieron cita en la Alma Mater para fortalecer sus capacidades técnicas en temas de derechos humanos, género, paz y cooperación internacional.

1 día 11 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Unión Magdalena vs La Equidad
Unión Magdalena vs La Equidad

A pesar de jugar con uno más, Unión Magdalena empata 0-0 con La Equidad

Este resultado lo deja en la posición 16 de la tabla, con solo 3 unidades.

1 hora 52 mins
Eric Krame
Eric Krame

Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena

Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.

8 horas 7 mins
Darwin González
Darwin González

Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto

La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.

11 horas 10 mins
Shakira
Shakira

Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú

Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.

9 horas 2 mins
ELN
ELN

ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó

Será entre el 18 y el 21 de febrero.

10 horas 2 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months