El llamado de Unimagdalena al Gobierno para priorizar el edificio ‘Río Magdalena’


la Universidad del Magdalena desarrolla iniciativas encaminadas a la ampliación y modernización de la infraestructura física, tecnológica y de servicios con criterios de sostenibilidad e inclusión.
Una de estas propuestas es el edificio de aulas Río Magdalena, que corresponde al cuarto bloque previsto en el Plan Maestro de Desarrollo Físico. Está concebido para albergar espacios académicos de pregrado o posgrado a grupos de menor número de personas, con la flexibilidad de integrar aulas y adaptarse a grupos de mayor tamaño.
El proyecto fue presentado a principios del año 2021 y finalmente, el 21 de abril de 2022 recibió concepto favorable por parte del Ministerio de Educación Nacional, luego de ocho revisiones, lo que se traduce en que es viable para ser financiado.
El presupuesto aprobado es de $50.142.545.902 que incluye construcción, dotación e interventoría; un proyecto que busca responder a los planes de ampliación de cobertura teniendo en cuenta el crecimiento universitario y la nueva oferta académica.
Acorde a la apuesta del Gobierno Nacional de crear 500.000 nuevos cupos en instituciones de educación superior, Unimagdalena espera que con la construcción del edificio Río Magdalena se hagan sostenibles en el tiempo los nuevos 230 cupos en modalidad presencial que se abren desde el segundo semestre de 2023.
Durante la más reciente reunión entre los rectores que hacen parte del Sistema Universitario Estatal – SUE y de la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas, con el Presidente de la República y la Ministra de Educación Nacional, Pablo Vera Salazar instó al Gobierno Nacional a incluir al ‘Río Magdalena’ en el Plan de Infraestructura Educativa.
A pesar de que el nuevo bloque de esta universidad es uno de los pocos proyectos nacionales que están hoy en fase tres con licencia de construcción, no se encuentra priorizado dentro del Plan de Espacios Educativos en el Plan Nacional de Desarrollo.
Son en total 43 proyectos visibilizados a nivel nacional, de los cuales cinco se concentran en la Región Caribe (Bolívar, César, Córdoba y dos en Sucre) y siete tienen prioridad uno en cierre de brechas regional (Chocó, Caldas, Guaviare, Norte de Santander, Nariño, Putumayo y Cauca).
Así será el edificio:
El edificio de aulas Río Magdalena contempla cuatro pisos con un área total de 9.168,67 metros cuadrados, con cuatro aulas tipo Torreón con capacidad para 60 personas cada una y 48 aulas normales para 666 personas en total, un auditorio divisible con aforo total de 960 personas, salas VIP, oficinas y baños.
Tendrá tecnología bioclimática de diseño que incluye minimizar impacto de la energía solar mediante protección exterior de fachadas con elementos cortasoles, reciclaje de aguas lluvias, cubierta verde sobre auditorio y espacio para paneles solares en las cubiertas de aulas.
Tags
Más de
Adulto mayor se salvó de morir por inmersión en El Rodadero
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Con éxito, la CAF lanzó el libro ‘Reescribir América antes que nos escriban otros’
Sergio Díazgranados, Carlos Vives y Esther Cruces desarrollaron el conversatorio que tuvo lugar en el Teatro Santa Marta.
500 policías llegarán a reforzar seguridad para la Fiesta del Mar
Adicionalmente, otros 30 agentes de tránsito se sumarán a los operativos de movilidad en distintos puntos de la ciudad.
Santa Marta, destacada por Forbes como el nuevo destino estrella del Caribe
La ciudad celebra sus 500 años posicionándose como una alternativa a Cartagena, gracias a su mezcla de historia, naturaleza y playas vírgenes.
España entrega documentos históricos a Santa Marta: hay un plano de 1551
Estos documentos, correspondencia, grabados; entre otros, tienen hasta 400 años de antigüedad.
Denuncian al ‘Mono’ Martínez por señalar al alcalde Pinedo y vecinos de "robarse la luz"
El servicio del conjunto donde reside el mandatario distrital está instalado de manera legal, cuenta con su propio transformador, redes autorizadas, medidores individuales y facturación regular.
Lo Destacado
Con éxito, la CAF lanzó el libro ‘Reescribir América antes que nos escriban otros’
Sergio Díazgranados, Carlos Vives y Esther Cruces desarrollaron el conversatorio que tuvo lugar en el Teatro Santa Marta.
Santa Marta, destacada por Forbes como el nuevo destino estrella del Caribe
La ciudad celebra sus 500 años posicionándose como una alternativa a Cartagena, gracias a su mezcla de historia, naturaleza y playas vírgenes.
Capturan a hombre denunciado de abuso a menores: era entrenador de taekwondo
Jhon Jairo Montoya fue sindicado de abusar de dos niñas, a quienes impartía clases.
500 policías llegarán a reforzar seguridad para la Fiesta del Mar
Adicionalmente, otros 30 agentes de tránsito se sumarán a los operativos de movilidad en distintos puntos de la ciudad.
Por un paro cardíaco murió Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre
El deceso del también actor, se produjo en su vivienda en Clearwater, Florida.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.