Convenio para optimización de pozos no requería autorización del Distrito: Alcaldía


Este viernes la Alcaldía de Santa Marta le salió al paso al comunicado de prensa emitido por la Empresa de Servicios Públicos (Essmar E.S.P.) en el cual se reveló que, por una presunta falta de disposición de la administración, la ciudad perdió la oportunidad que le adjudicaran 19 mil millones de pesos para la modernización y optimización de pozos subterráneos para mejorar el abastecimiento de agua.
Recomendamos: Por no entregar documentos, Distrito perdió $19 mil millones para proyecto de agua
De acuerdo con la versión del gobierno de la capital del Magdalena, el 22 de junio se conoció “que la Essmar - ESP, hoy intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos, presentó al Ministerio de Vivienda unos proyectos para habilitar 11 pozos por valor de $19.000 millones, cuya ejecución se daría a través de un Convenio Interadministrativo entre la Nación y Findeter, convenio que para ser suscrito no requiere de autorización por parte del Distrito”.
Lo anterior, debido a que el documento CONPES, a través del cual el gobierno del entonces presidente Iván Duque decidió la intervención de la Essmar, “trajo consigo la suspensión en sus funciones y competencias a la Junta Directiva de la empresa, presidida por la alcaldesa distrital de Santa Marta”.
En consecuencia, según la Alcaldía, desde la materialización de dicha intervención “cesó toda actuación de la administración distrital en lo referido a las decisiones que se adopten para el manejo de la empresa, razón por la cual no le cabe ningún tipo de responsabilidad a la alcaldía en el fracaso de dicho convenio”.
El comunicado de la administración local asegura que hace más de una década vienen solicitando -los gobiernos de Fuerza Ciudadana- ayuda al Gobierno Nacional referente al tema del agua, y “parece que en esta oportunidad, el único interés del Ministerio de Vivienda era vincular al Distrito para mostrar que sí aportan a esta crisis con una suma bastante inferior a la que hemos venido insistiendo para un nuevo acueducto y con la que proponen rehabilitar 11 pozos en un proyecto que tiene una duración de aproximadamente 12 meses y que no aporta el caudal que requiere la ciudad”.
La Alcaldía también recordó que ante Cenit (filial de Ecopetrol) se gestionó el financiamiento de los diseños del sistema de captación a partir de los ríos del norte, Guachaca y Buritaca, desde donde “se tomarán 2.400 litros por segundo para garantizar un servicio continuo y de calidad para los próximos 25 años. Esta solución cuesta $1.6 billones y se ejecutaría con recursos propios”.
Tags
Más de
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Capturan a seis hombres sindicados de enviar cocaína de Santa Marta a Europa
Según informó el Director General de la Policía, los sujetos pertenecerían a una banda al servicio de las Acsn.
Hombre sin vida fue hallado al interior de una maleta en cercanías al estadio Sierra Nevada
Al parecer, la víctima sería de nacionalidad italiana.
Choque de versiones: Alcaldía desmiente secuestro de empresario en el Tayrona
A través de un comunicado mencionaron que la Policía adelantó entrevistas a Augusto Rico en el comando de Bureche, donde se negó cualquier rapto.
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.