Anuncio
Anuncio
Martes 27 de Junio de 2023 - 5:15pm

¡Importante! El volcán Nevado del Ruíz cambió su nivel de actividad a amarillo

Así lo informó este martes el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Nevado del Ruíz
Anuncio
Anuncio

Este martes el Servicio Geológico Colombiano (SGC) indió que el comportamiento del volcán Nevado del Ruíz ha presentado mejoras en cuanto al nivel de inestabilidad y que disminuyó la probabilidad de que ocurra una erupción de magnitud considerable, por lo que se determina que el nivel de actividad Naranja (II) cambió a Amarillo (III).

A través de un comunicado, el SGC, con el aporte del Ministerio de Minas y Energía, señalaron que, durante las últimas semanas, la actividad del volcán ha presentado una disminución paulatina en varios de los parámetros monitoreados, luego del incremento registrado que conllevó al cambio de nivel de Amarillo a Naranja el pasado 30 de marzo.

Dado que el comportamiento del volcán ha retornado a un nivel de menor inestabilidad y que ha disminuido la probabilidad de ocurrencia de una erupción de magnitud considerable en términos de días o semanas, el SGC determina que el volcán Nevado del Ruiz cambia de nivel de actividad Naranja (II) a Amarillo (III). 

Este cambio de nivel de actividad se basa en los resultados de la observación, análisis y evaluación integral de los parámetros monitoreados en el volcán permanentemente, los cuales indican los siguientes cambios:

Un descenso paulatino en la sismicidad relacionada con el fracturamiento de roca al interior de la estructura volcánica.

Después de alcanzar las mayores tasas diarias (el 29 y 30 marzo de 2023) desde que se inició el monitoreo instrumental del volcán en 1985, este tipo de sismicidad retornó a los niveles que se tenían antes del 24 de marzo, fecha en que comenzó a incrementar considerablemente. 
 
La localización de los eventos sísmicos es variable y dispersa alrededor del cráter sin mostrar ningún patrón en la profundidad, como se ha reportado en las últimas semanas. 

Esto difiere notoriamente del momento en que la sismicidad migró a lo largo de la falla La Palestina desde el sector suroccidental del volcán hacia el cráter Arenas con un patrón de mayor a menor profundidad.   

Los niveles de energía de los sismos de fracturamiento de roca son menores a los registrados durante la última semana de marzo y las primeras semanas de abril. 

Actualmente, el registro de sismos de baja energía en el cráter Arenas -relacionados con la actividad sísmica asociada a la protuberancia o domo de lava existente en el fondo del cráter- es ocasional (el 13 de abril ocurrió el mayor número de sismos de este tipo desde 2015, año en que se observaron por primera vez).   

La sismicidad asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos registra variaciones en el número de sismos y en los niveles de energía liberada, pero no muestra cambios significativos que sugieran el movimiento de magma hacia niveles más superficiales.  

Los procesos de desgasificación relacionados con la descarga de gases como el dióxido de azufre (SO2) y vapor de agua a la atmósfera no han tenido variaciones significativas en las últimas semanas, las cuales indiquen procesos de presurización del sistema volcánico y/o ascenso de magma a la superficie.  

La deformación de la superficie volcánica es menor y no se evidencian procesos importantes de este tipo en el volcán.  
Las emisiones pulsátiles y continuas de ceniza han disminuido.  

El nivel de energía de las anomalías térmicas detectadas en el fondo del cráter ha disminuido en comparación a los reportados entre el 7 y 26 de abril, que alcanzaron valores similares a los presentados en 2015, cuando ocurrió el proceso de extrusión y emplazamiento del domo de lava en el cráter Arenas.  

El SGC aclaró que, aunque el nivel de actividad cambie a Amarillo (III), el volcán Nevado del Ruiz todavía se encuentra inestable. 

Aún es posible que se registren algunos fenómenos contemplados en este nivel de actividad como el aumento en la actividad sísmica, sismos sentidos, emisiones de cenizas, lahares, cambios morfológicos, ruidos, olores de gases volcánicos, entre otros, que, incluso, podrían alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica. 

El volcán puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a retornar a nivel Naranja o, incluso, a pasar a nivel Rojo, y es necesario que la comunidad en general esté atenta a la evolución de la actividad volcánica.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Tasa de natalidad en Colombia registra una clara disminución.
9 horas 15 mins
Doña Segunda

Polémica por cierre de local comercial de una adulta mayor, por parte de la Dian

La entidad indicó que tomó la decisión por problemas en la expedición de factura electrónica.

1 día 3 horas
La alegría y la sorpresa siguen siendo emociones predominantes entre los jóvenes, con un 64% y un 51% respectivamente.

Estudio revela preocupaciones y emociones de los jóvenes en Colombia

La inseguridad y la falta de empleo son los principales problemas que enfrentan.

1 día 5 horas
Francisco Pardo Oliveros.

“A mi hijo lo mataron”: Madre de soldado samario encontrado sin vida en Facatativá

La madre de Francisco Pardo dio una entrevista en la que reveló que su hijo mayor también hizo parte de las filas del Ejército, pero acabó quitándose la vida por el acoso en la institución.

1 día 5 horas
Constituyente propuesta por Petro podría ser frenada por la Corte Constitucional

Constituyente propuesta por Petro podría ser frenada por la Corte Constitucional

De materializarse la propuesta, los magistrados tendrían control automático para discutir y evaluar la situación.

1 día 5 horas
Aldemar Soto Charry, también conocido con el alias de 'El Ingeniero'.

JEP pide suspender extradición de explosivista de las Farc

El terrorista de la columna móvil Téofilo Forero, está sindicado también del secuestro de Jorge Eduardo Gechem.

1 día 8 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alcalde Pinedo en Las Malvinas
Alcalde Pinedo en Las Malvinas

Exitosa jornada en Las Malvinas: Alcalde anuncia nuevo proyecto vial

El alcalde Carlos Pinedo Cuello llegó en el marco de la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’.

4 horas 42 mins
Diálogo Social en el Hotel Estelar
Diálogo Social en el Hotel Estelar

Avanza reunión entre el Gobierno Nacional y líderes de la Sierra Nevada

Tal como se acordó previamente, la viceministra para el Diálogo social arribó a Santa Marta para encontrarse con líderes de las comunidades de la zona rural.

6 horas 52 mins
Cajacopi EPS
Cajacopi EPS

Cajacopi EPS se va de 91 municipios de Colombia, seis están en Magdalena

La entidad elevó su petición de retiro a la Superintendencia Nacional de Salud.

6 horas 12 mins
La capacitación tuvo lugar en el edificio administrativo del Mercado Público.
La capacitación tuvo lugar en el edificio administrativo del Mercado Público.

Pescadores artesanales son capacitados en manejo del pez león

El espacio fue liderado por la Alcaldía Distrital de Santa Marta.

8 horas 43 mins

Altercado entre Espacio Público y comerciante del centro: esto fue lo que pasó

El secretario de Gobierno, Camilo George, se pronunció a raíz de la circulación de un video en las redes sociales.

10 horas 12 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

5 años 11 months