Política de Reintegración de Colombia, será modelo a seguir en Filipinas


Manila y Cotabato serán las dos ciudades donde los funcionarios de la ARN se reunirán con delegados de los paneles del Gobierno filipino y del Frente Moro de Liberación Islámica (MILF, por sus siglas en inglés), el Banco Mundial, la Oficina del Asesor Presidencial para el Proceso de Paz en ese país (OPAPP) y el Comité Conjunto de Normalización.
Precisamente, el taller en el que participará Colombia está organizado por el Banco Mundial y la OPAPP, que están interesados en la experiencia de nuestro país para implementar algunos aspectos técnicos en su proceso de normalización con los excombatientes del MILF.
Los temas que más le interesa profundizar al Gobierno filipino son: monitoreo, seguimiento y evaluación del proceso de reintegración, así como las estrategias y los enfoques comunitarios actualmente implementados en distintos territorios en Colombia, y que se enfocan en la construcción de escenarios de reintegración y reconciliación para lo que se trabaja con las mismas comunidades que albergan a las personas que han dejado los grupos armados ilegales.
Uno de los principales objetivos de la visita, además de presentar el proceso de reintegración colombiano, es generar un diálogo técnico a partir del cual los miembros del Comité Conjunto de Normalización, que está integrado por personas del Gobierno Filipino y el MILF, intercambien conocimiento y experiencias que les permita enriquecer el programa de normalización en la zona de Bangsamoro, una región al sur del país habitada por musulmanes.
En el 2012, el Gobierno de Filipinas anunció la finalización del conflicto y un acuerdo de paz con el grupo armado Frente Moro Islámico de Liberación (MILF), dejando atrás 40 años de guerra. Durante los últimos años, la ANR y la Oficina del Asesor Presidencial del Proceso de Paz – OPAPP (por sus siglas en inglés han intercambiado conocimientos y experiencias en materia de reintegración y construcción de paz.
Sobre la relación AR - Filipinas
La ANR ha identificado en la experiencia filipina un ejemplo claro para desarrollar cooperación técnica en doble vía. Desde 2009, la Agencia se ha acercado a Filipinas, específicamente a la Oficina del Asesor Presidencial del Proceso de Paz – OPAPP (por sus siglas en inglés) y ha logrado la participación de autoridades de ese país en el Congreso de DDR y en las distintas Giras de Cooperación Técnica Sur-Sur.
Así mismo, funcionarios de la entidad han tenido la oportunidad de sostener reuniones con la OPAPP y con excombatientes de los diferentes grupos armados en ese país y presentar el proceso de reintegración en Filipinas (2014).
Por otro lado, se ha avanzado en la consolidación de la arquitectura institucional de la relación entre las dos entidades, a través de la firma de dos cartas de intención (2009, 2014) en la cuales se ha expresado el interés y compromiso de fomentar y promover el intercambio técnico en materia de reintegración y construcción de paz.
Tags
Más de
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.