Denuncian presunto caso de discriminación en un cine en Santa Marta

Por medio de redes sociales, se dio a conocer una situación de un presunto caso de discriminación en contra de una mujer y su familia.
En su cuenta en Twitter, la periodista Vanessa Redondo, denunció los hechos de los que fue testigo, y en los que pretendían negarle la entrada a la sala de cine a esta mujer, que tenía una especie de TIC que le hacía proferir sonidos, regularmente y de forma involuntaria.
Según su relato, a las 8:20 que iniciaba la función, la sala aún no estaba lista, por lo que había personas aguardando en el pasillo. Y allí, en el medio, un empleado de Cinemark estaba hablando, en un tono cada vez más alto, con el grupo de mujeres, despertando así el interés de las otras personas.
Sin embargo, al acercarse y notar a una de ellas llorando, abrazada a su hija, se percató que la mujer aparentemente,padecía una especie de Síndrome de Gilles de la Tourette, que ocasiona la reacción involuntaria de los sonidos.
Aún en medio de sus circunstancias, esta mujer le explicaba al empleado que no le podía negar la entrada al cine, porque siempre lo había hecho, y que el sonido de los altoparlantes, ocultaba su tic.
Pero, el trabajador, insistía que no recomendaba que entrara a la sala, e incluso le reprochó por “no haber comunicado su condición al personal de la entrada” para que así, pudieran evaluar si le vendían la boleta o no.
“Al acercarme, escucho que el empleado le estaba diciendo que no era recomendable que entrara a cine por las molestias que podría ocasionar en la función. Reprochaba incluso que no hubiera dicho su condición al comprar antes, asumo que para valorar si le permitían el ingreso. Ella, más alterada y con su niña (de unos siete años) llorando a un costado, le decía valientemente que no le podía prohibir entrar a cine, que antes ya lo había hecho y el sonido de los altavoces hacía que su condición casi pasara desapercibida” relató la testigo.
Debido a que consideraba que se trataba de un acto de discriminación, el negarle la entrada a ella y por ende a la niña, la periodista intervino para recriminar la exposición a la mujer, ofrecerle sus sillas y dejar por sentado su derecho a disfrutar de la película junto a su familia.
Aunque la mujer estaba ya en un estado de ansiedad, por la exposición y la vulneración de sus derechos frente a su pequeña hija, el resto de sus acompañantes la animó a que entrara.
Hago esta situación pública a ver si @CinemarkCol les da una capacitación a sus colaboradores para que tengan un poquito más de empatía.
Iba a la función de cine en el Buenavista A ver Mario Bros,a las 8:20. En la entrada de la sala hay un grupo de mujeres y una niña llorando— Vanessa Alessandra (@valeexav) April 26, 2023
Una vez allí, el personal del cine, se refería a “la mujer que tenía el problema”, lo que instó a que con el permiso de la afectada, les pidiera comprensión a las personas que ya habían entrado a la sala al explicar que la mujer tenía una condición médica que le producía los sonidos involuntarios, contando con la comprensión y empatía de los asistentes.
Si bien la intención de hacer pública esta penosa situación, no es la de provocar el despido de los empleados involucrados, sí se exigió un mayor compromiso por parte de Cinemark para capacitar a sus colaboradores en políticas de respeto e inclusión, evitando la exposición de las personas con enfermedades huérfanas, trastornos o discapacidades.
Arturo Camargo, director de la Fundación Avanza Sin Límites, que se encarga de defender los derechos de esta población, se pronunció sobre el hecho, exponiendo que lastimosamente son repetitivos este tipo de casos.
“Además de vulnerarles el derecho a la recreación, también se le intentó vulnerar el derecho al ambiente sano. Estas situaciones ocurren a menudo y las empresas deben trabajar para ser inclusivos. Ahí se evidencia un desconocimiento del gerente del cine y de los empleados que no supieron darle manejo al caso. Se puede dejar una huella, y es que el gerente tome medidas para que este caso no vuelva a ocurrir más y se disculpe” indicó el activista.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Dos jóvenes heridos en atentado sicarial en Santa Marta
A pesar de las heridas, las víctimas se trasladaron por sus propios medios hasta la clínica Bahía
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Tragedia en medio de las balas: mujer de 92 años murió en ataque en El Pando
Dos de sus familiares resultaron heridos durante el ataque
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Siniestro vial en Don Jaca deja a tres personas heridas
Dos motocicletas habrían colisionado sobre la Troncal del Caribe.
Lo Destacado
El Papa León XIV inicia oficialmente su ministerio con una solemne misa en el Vaticano
Miles de fieles y autoridades presenciaron la ceremonia en la Plaza de San Pedro
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.