Aplazada para la próxima semana primer debate a Reforma a la Salud


Para la próxima semana fue aplazado en la Comisión Séptima de Cámara el primer debate de la Reforma a la Salud que presentó el Gobierno, y que se iba a realizar este jueves 13 de abril.
La discusión fue pospuesta debido a que en las últimas horas se radicó una segunda ponencia, ésta de archivo, por parte del Centro Democrático y Cambio Radical.
Además, hay una gran cantidad de proposiciones que están presentándose.
Así que por estas razones los ponentes pidieron un mayor tiempo posible de estudio y poder hacer cambios al articulado.
“Los ponentes me pidieron que, como llegaron nuevas proposiciones de los partidos, no les alcanzaría el tiempo para poder hacer las modificaciones dentro del articulado y mucho menos en la ponencia, porque se modifica todo. Para darles las garantías a todos los partidos, y el Gobierno también está claro en los acuerdos que se hicieron, me pidieron más días”, declaró el presidente de la Comisión, Agmeth Escaft.
En el primer debate esta célula legislativa pondrá a consideración los dos informes de ponencia, la negativa que pide que la reforma se vote artículo por artículo, dadas las implicaciones en el sistema.
La iniciativa gubernamental tiene 156 artículos, incluyendo el correspondiente a la vigencia.
A ello se suman las proposiciones que, de seguro se presentarán en el transcurso del primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara.
Hay que recordar también que los partidos Conservador y la U radicaron 133 proposiciones, que hace unas semanas acordaron con el presidente Petro, pero que no fueron incluidas en la ponencia mayoritaria.
¿Así se discutirá el proyecto?
La Comisión Séptima de la Cámara pondrá a consideración las dos ponencias radicadas.
De primera la de archivo, suscrita por los parlamentarios de la oposición Juan Felipe Corzo Álvarez y Betsy Judith Pérez Arando.
En caso de que esta ponencia sea aprobada por la mayoría de los parlamentarios que componen esta célula legislativa, la reforma se hunde.
De no suceder esto, se pondrán a consideración la ponencia mayoritaria que pide darle primer debate al proyecto, la cual está suscrita por los legisladores Alfredo Mondragón, coordinador ponente, del Pacto Histórico; Marta Alfonso Jurado, coordinadora ponente, de la Coalición Pacto Histórico - Alianza Verde; Gerardo Yepes Caro, coordinador ponente, del Partido Conservador; Juan Carlos Vargas Soler, ponente, representante por las víctimas; Germán José Gómez López, ponente, del Partido Comunes; y Camilo Esteban Ávila, ponente, del Partido de la U.
Si se aprueba el informe de la ponencia mayoritaria, la mesa directiva de la Comisión Séptima de la Cámara pone a consideración de los parlamentarios si se vota artículo por artículo o bloques de artículos, comenzando por aquellos que no tienen mayor discusión.
Igualmente, debe ocurrir con las proposiciones que se presenten por parte de los parlamentarios o distintas bancadas que, como se dijo, sólo en el caso de los partidos Conservador y la U son 133.
La mesa directiva de esta Comisión puede proponer para su votación acumular las que sean afines en materia temática o, de lo contrario, votar proposición por proposición.
En el caso de las 133 proposiciones que radicaron los conservadores y la U, las mismas fueron allegadas por los parlamentarios que presentaron la ponencia mayoritaria.
Esto representa que en el curso del debate éstos decidirán si las avalan y, como consecuencia, las integran al articulado del informe que entregaron o no.
Así están las fuerzas
El Gobierno requiere de 11 votos para poder aprobar la Reforma a la Salud en su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara.
Sin embargo, en este momento sólo cuenta con nueve votos fijos, que hacen parte de la coalición.
Están por conquistar los 8 votos se suman los congresistas de los partidos Conservador, Liberal y de la U.
Si bien estas colectividades hacen parte de la coalición de Gobierno, condicionaron su respaldo a que se tengan en cuenta los ajustes que proponen al proyecto.
El pasado martes las bancadas de los partidos Conservador y de la U determinaron que no apoyarán la reforma si no son incluidas en la ponencia sus 133 proposiciones, que se condensan en 12 puntos.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.