Casa por cárcel a exalcaldesa de Alto Baudó, en Chocó, por nexos con el ELN


Hasta un consultorio odontológico en la ciudad de Medellín llegó un equipo especial del CTI de la Fiscalía y el Ejército Nacional para realizar la captura de Carmen Edithza Londoño Mosquera, exalcaldesa del Alto Baudó, en Chocó, señalada de tener vínculos con el ELN.
Investigaciones hechas por la Fiscalía dan cuenta de una supuesta relación sentimental entre la exmandataria y uno de los cabecillas de esa organización criminal en el pacífico colombiano.
"De acuerdo con la investigación, Londoño Mosquera sería la compañera sentimental de uno de los cabecillas del grupo armado ilegal, conocido con el alias de 'Danilo', y, al parecer, frecuentaba los campamentos en zona selvática para participar en reuniones y encuentros clandestinos", agregó la información.
Igualmente, según los testimonios y las pruebas recogidas por la Fiscalía, Londoño Mosquera llevaba dinero a los campamentos y proponía a los miembros del ELN "apoyo logístico y financiero a candidatos políticos de la región que eran de su interés".
Así mismo, se dice que las investigaciones en contra de la exmandataria habrían comenzado en 2019 por su presunta participación en el secuestro de un exalcalde de ese mismo municipio al noroccidente colombiano.
Los testimonios y elementos materiales probatorios habrían sido claves para que un fiscal adscrito a la dirección especializada contra las organizaciones criminales imputara el delito de concierto para delinquir agravado en contra de Londoño Mosquera.
Finalmente, la Fiscalía pidió medida de aseguramiento privativa de la libertad, en su lugar de residencia, para la mujer que estuvo al frente del municipio de Alto Baudó entre 2016 y 2019.
Tags
Más de
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.