Buses fleteados y fajos de billetes: lo que no se vio en la marcha a favor de Caicedo


Durante la tarde de este jueves, la vía que comunica la Avenida del Libertador, con la Troncal del Caribe, en el sector de la glorieta del Buenavista, se transformó en algo parecido a una fiesta pública.
Con la anuencia de las autoridades de tránsito, la vía fue cerrada y la calle fue tomada por una multitud de personas, en su mayoría vestidas de naranja, que al unísono clamaban arengas en favor de Carlos Caicedo y en contra de la Fiscalía General de la Nación.
La protesta -convocada por el movimiento político Fuerza Ciudadana- fue una demostración de presencia de un supuesto respaldo en favor de la “inocencia” de Carlos Caicedo Omar, gobernador del Magdalena, quien está investigado por delitos de corrupción dentro de un proceso que la Fiscalía denominó el ‘Robo del Magdalena’, en el cual, también, están involucrados los exgobernadores Rosa Cotes y Luis Miguel Cotes.
Buses fleteados y fajos de billetes
Pero la fiesta tuvo un origen lejos de ese punto de encuentro. Horas antes, antes del mediodía, la cita se dio en la estatua del Pibe Valderrama, en el estadio Eduardo Santos.
Allí se concentraron más de 15 buses de servicio público que, desocupados, se organizaron a la espera de órdenes.
Un grupo de personas vestidas de naranja eran las encargadas de organizar el operativo. El destino de los buses era recorrer barrios de la ciudad para recoger a cientos de personas que, previamente, habían sido contactadas para participar en este evento, como si se tratara de un día de elecciones, en el que los líderes se encargan de buscar a las comunidades en sus barrios para llevarlas hasta el lugar de votación.
En otro punto de la ciudad, conocido como la bomba Zuca, sucedió lo mismo. Pero allí, los buses que llegaban venían cargados con personas de las distintas poblaciones del Magdalena.
Por fotos que circularon en las redes sociales se conocería que los gerentes de los hospitales también participaron de esta ‘masiva convocatoria’ de apoyo a Caicedo.
Pero lo más grave que sucedió allí lo evidenció una persona que, en el sector de Zuca, alcanzó a grabar en su celular cómo un miembro de Fuerza Ciudadana contaba a manos llenas fajos de billetes de 50 mil pesos.
Lo que vino después fue la congregación de todas estas cientos de personas, canalizadas por una organización superior, que lideró las rutas de buses y toda la logística, para que la Fiscalía General de la Nación sintiera el peso de una supuesta multitud que respalda a Carlos Caicedo. Una multitud, que, a la final, no resultó auténtica sino fleteada por los intereses políticos de quienes organizaron la manifestación.
La razón de este masivo evento fue generar presión para lograr postergar una audiencia en la que a Carlos Caicedo le podrían decretar casa por cárcel, mientras avanza la investigación en su contra por delitos de corrupción.
Tags
Más de
Los 500 años de la Perla
Esta es la opinión de Mariana Teresita Sanabria Fernández, estudiante de 16 años, sobre los 500 años de Santa Marta.
Las Fiestas del Mar de los 500 años tuvieron una noche de música y fe
Así fue el concierto góspel que se realizó en la bahía de Santa Marta.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Lo Destacado
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.