Las razones por las que el proyecto de agua costaría mucho más de $1.7 billones


En la mañana de este lunes el Concejo Distrital debatió el nuevo proyecto de agua presentado por la Alcaldía de Santa Marta, y aprobado exactamente hace un mes atrás.
El proyecto en sí, generó una fuerte polémica, debido que fue presentado con solo ocho días de antelación, pese a que embargaba las vigencias futuras de Santa Marta por los próximos 30 años, por el orden de los $1.7 billones.
Aunque la mayoría de los concejales lo aprobó, siete concejales: Jorge Yesid Ospino, Ingrid Gómez, Chema Mozo, Pedro Gómez, Martha García, Efraín Lozano y Julio Manuel Carbonó; dejaron por sentado su negativa ante el mismo.
Una de las principales razones, son vicios de forma.
Es decir, que el proyecto fue enviado a la Comisión Tercera, encargada de asuntos ambientales. Sin embargo, al suponer este proyecto una billonaria deuda de los recursos públicos, debía ser enviado hasta la Comisión Segunda, que se encarga de los temas financieros.
Sobre todo, considerando, que el proyecto al día de hoy no cuenta con Plan de Manejo Ambiental.
Ahí radicaría una de las principales circunstancias que encarecerían aún más el proyecto, según se conoció en la sesión del día de hoy.
El delegado de la Interventoría a cargo de la Universidad de Antioquia, Rafael Hernández Correa, explicó este lunes, que no han sido revisados ni menos aprobados, los planes de manejo ambiental y gestión predial, que son necesarios en el proyecto, puesto que esto no depende de ellos.
Hernández Correa señaló que el componente ambiental debe ser presentado a Corpamag, como la entidad correspondiente, y esto no se hizo.
Mientras que la gestión predial, debió ser desarrollada y explicada por la Alcaldía, pues deberán comprar varios predios donde se ejecutará el proyecto y esto tampoco fue hecho.
De esta forma, desconociéndose el costo del plan ambiental, ni cuantas casas ni a qué costo se deberán comprar, es imposible contar con un aval de viabilidad financiero u operativo.
Esto, quiere decir también, que el proyecto que se radicó el pasado 22 de diciembre, estaba incompleto. ¿De dónde salió entonces el cálculo de los $1.7 billones? Cuestiona la concejal Martha García.
Y es la misma concejal, quien explica, que en los millonarios recursos empleados para el estudio del proyecto presentado por el gobierno de Virna Johnson, se determinan unos estudios específicos para la construcción del embalse en el río Piedra.
No obstante, en el proyecto presentado, estos estudios, por el orden de los $1.124 millones, no se encuentran anexos y es más: nunca se habla de la construcción de un embalse. Por ende, cuestiona cuál fue el destino de estos importantes recursos.
En ese mismo sentido, por los préstamos bancarios que pretende hacer la Alcaldía para financiar su proyecto, la ciudad pagaría, sólo por concepto de intereses, aproximadamente $30.000 millones.
Eso, sin contar que actualmente hay un incremento en las tasas de intereses.
Cabe mencionar que en la sesión de hoy, compareció, vía virtual, el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Aníbal Pérez, quien dejó en claro que hasta hace poco recibieron algunas alternativas para el proyecto de solución de agua, para lo que el Gobierno Nacional ha ofrecido recursos por $300.000 millones.
No obstante, para tal desembolso el proyecto debe contar con el aval del Ministerio de Vivienda y hasta ahora, los defensores del mismo han insistido en que la Alcaldía asumirá por completo la financiación.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025
Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Alcaldía y Mincultura adelantan reunión preparatoria para los 500 años de Santa Marta
La ministra de Cultura, Kadamani Yannai también abordó otros temas como la recuperación del Centro Histórico.
Lo Destacado
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
Nuevamente la Gobernación confía en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Una queja formal ante la Procuraduría exige investigar presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.