Proyecto de agua presentado por la Alcaldía encarecería las facturas


El equipo periodístico de Seguimiento.co moderó el día de ayer un importante debate, sobre el trámite que se cursa en el Concejo Distrital sobre una nueva propuesta de solución para el desabastecimiento de agua potable en Santa Marta.
Como se ha mencionado anteriormente, el proyecto presenta un costo de alrededor de $1.7 billones de pesos y embargaría los recursos de la ciudad durante los próximos 30 años de la ciudad, pagando mensualmente, sólo por concepto de intereses, un aproximado de $30.000 millones.
Además de las quejas que hay sobre el billonario proyecto, debido a que de acuerdo a la propuesta planteada por el gobierno de Virna Johnson sería recaudado con recursos de Santa Marta, sin un mínimo aporte del Gobierno Nacional pese a lo sostenido por la mandataria y el gobernador Caicedo en meses anteriores; también hay serias dudas en materia técnica.
El ingeniero mecánico Luis Felipe Gutiérrez, quien cuenta con una maestría en hidrosistemas de la Universidad Javeriana, durante 17 años se ha desempeñado trabajando en entidades como experto en temas de acueducto y alcantarillado.
En su participación en el debate, el día de ayer, dejó en claro las dudas que le ha expresado incluso a la misma alcaldesa Virna Johnson sobre las minucias técnicas del nuevo proyecto de agua.
En primer lugar, reiteró que el proyecto presentado por la Alcaldía al Concejo no está terminado, y de eso se da cuenta en la plataforma del Secop, donde se expuso una prórroga en la etapa de los estudios.
Como samario y como experto en temas de acueducto y alcantarillado me permito informar que el proyecto para alimentar la planta el curval desde el rio guachaca solo de ha presentado un Capex y no se ha calculado el Opex ni tampoco que pasara con la tarifa para los usuarios.
— Luis Felipe Gutierrez (@lfgutierrez74) December 26, 2022
Asimismo, el billonario proyecto plantea nada más el costo de la inversión inicial de la obra, pero no el cálculo de gastos para su mantenimiento, y esto es quizás uno de los puntos más graves.
En términos simples, Luis Felipe Gutiérrez explica que el sistema de operación actualmente gasta $800 millones por 1MBA, y la ‘solución’ presentada por la administración, sube esta cifra a 36MBA por lo que incrementa más de 30 veces el costo energético, que terminará siendo asumido por la ciudadanía.
De esta forma, las facturas de luz y agua serán aún más costosas para los samarios.
En ese sentido, sí confirmó que tal como lo sostiene la Alcaldía es de vital importancia la obra de la Planta de Tratamiento de ‘El Curval’, pero eso es sabido desde 2009, solo que “ha faltado voluntad política”.
Además, expresa que con una inversión de solo $300.000 se puede realizar un reemplazo integral de las redes de acueducto, y con eso, se minimiza abismalmente las pérdidas de agua, garantizando el abastecimiento a más sectores.
“Con solo $400.000 millones en Bucaramanga construyeron una represa que hoy garantiza abastecimiento durante muchísimos años para la ciudad. ¿Por qué no se puede hacer?” sostuvo Luis Felipe Gutiérrez, en el espacio de Seguimiento.co; acotando además, que conoce de causa la situación samaria pues durante su paso por Aguas del Magdalena y Essmar lideró el desarrollo de estudios para soluciones del problema de abastecimiento en la ciudad.
Finalmente y no menos importante, el experto cuestionó la confiabilidad que puede generar todo un proyecto de este calibre desarrollado en cuatro meses, pues explicó, que cuando trabajó en el tema, demoraron seis meses sólo para desarrollar estudios previos de la mano del Ministerio de Vivienda.
A partir del minuto 15;47 se pueden escuchar las apreciaciones del experto:
Notas relacionadas
Tags
Más de
Con pistola en mano, sujeto atraca a cinco personas en una terraza en Gaira
El hecho quedó registrado en una cámara de seguridad de la vivienda.
Identifican al joven hallado sin vida en una trocha de Bonda
Se trata de Brandon Granados, de 28 años, quien residía en el barrio Altos de Bahía Concha.
UCC recibe reconocimiento por parte de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género
El reconocimiento fue entregado en el desarrollo del III Foro de la Mujer, realizado por el programa de Psicología de esa institución.
Entregarán 16 casas en Santa Marta a familiares de militares y policías asesinados
La entrega será efectuada por parte de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía.
Sigue la crueldad en Santa Marta: queman viva a perrita en Altos de Bahía Concha
Pese al esfuerzo de los rescatistas, la gravedad de las heridas y la desnutrición terminaron por apagar la vida del animal.
Corpamag atiende perezoso que presenta fractura en uno de sus brazos
Recibe atención de veterinarios en el Centro de Atención y Valoración de Fauna.
Lo Destacado
Con pistola en mano, sujeto atraca a cinco personas en una terraza en Gaira
El hecho quedó registrado en una cámara de seguridad de la vivienda.
Capturan a señalado de extorsionar a víctimas para no publicar fotos íntimas
Fue aprehendido en Zona Bananera. Hacía exigencias económicas tanto a hombres como mujeres.
Identifican al joven hallado sin vida en una trocha de Bonda
Se trata de Brandon Granados, de 28 años, quien residía en el barrio Altos de Bahía Concha.
Sigue la crueldad en Santa Marta: queman viva a perrita en Altos de Bahía Concha
Pese al esfuerzo de los rescatistas, la gravedad de las heridas y la desnutrición terminaron por apagar la vida del animal.
Reforma a la salud costará $929.000 millones en 2024: MinHacienda
El documento señala que, en el próximo año, el balance con reforma muestra un déficit de $3,2 billones, mientras que sin reforma la cifra es de -$2,3 billones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.