¡Lo volvieron hacer! Piden ayuda para ‘identificar’ delincuentes sin rostro


“El cartel de SE BUSCA más estúpido jamás publicado” fueron las palabras del mediático Fernán Martínez, ante el listado publicado por parte de la Policía Metropolitana en el que solicitaban ayuda a la ciudadanía para identificar a presuntos miembros de la estructura delincuencial conocida como Los Pachenca.
El cartel de SE BUSCA mas estúpido jamás publicado, parece diseñado por Los Pachenca de Santa Marta, para que nunca los encuentren.- pic.twitter.com/eRVCS32CT6
— Fernán Martinez (@FernanMartinez) January 3, 2023
Sin embargo, en el cartel no se conocía el rostro de las personas, pues en cambio había una figura sin rostro, lo que despertó las burlas de la opinión pública pues desconocían cómo ayudarían a identificar a los criminales.
No obstante, esta no sería la primera vez que la Policía Metropolitana de Santa Marta publica un cartel así, pues en abril de 2021, la institución y la Alcaldía Distrital hicieron lo mismo.
En ese momento, las autoridades ofrecían hasta $3 millones a quienes “ayudaran a identificar” a 10 sujetos, de los que sólo se conocía el alias, sindicados de perpetrar constantes atracos en inmediaciones de la Universidad del Magdalena.
Pero, más allá de lo insólito de la solicitud para identificar a personas sin rostro, el experto en temas de seguridad ciudadana y criminalidad, Lerber Dimas, explicó la poca efectividad de este tipo de estrategias de capturas por recompensa en el Distrito de Santa Marta.
En primer lugar, Dimas es enfático en señalar que “el pago a recompensas empezó a suplantar la inteligencia desde 2019”, y pese a los escasos resultados que ha brindado, la Policía y las entidades de seguridad la siguen utilizando.
Ejemplo de esto, es que en 2019 un cartel de los más buscados tenía un total de 31 siluetas de delincuentes, con sus presuntos alias, y según confirmó el experto, a duras penas lograron identificar a 3.
“En el 2020, vuelven y sacan su nuevo cartel de siluetas con casi 100 delincuentes y también pagos de hasta $5 millones de recompensas. Llama la atención que en menos de un año no aparecen varios, pero tampoco los capturaron, ni los dieron de baja ¿se cambiaron el alias? Es posible” profundiza Lerber.
Ahondando aún más sobre una segunda cuestión sobre este sistema, y es la ‘desaparición’ de varios sujetos del listado.
Uno de los delincuentes que salieron de este radar, es por ejemplo, alias ‘Tafur’, a quien se le ha sindicado de liderar una estructura sicarial bajo las órdenes de Los Pachenca.
En 2021, salió reseñado en el cartel de ‘los más buscados’, y en el nuevo aviso, ya no se encuentra. Pese, a que solo 20 días atrás, fue sindicado por ser el responsable de coordinar una atentado sicarial en el barrio Santana.
Esta extraña situación se repite con otros delincuentes como alias Bonda, tal como precisa el analista.
“Aquí el nuevo cartel de Siluetas, de hace apenas 2 días. ¿Notan que falta alguien? Notan que faltan muchos. O, en el caso de alias Bonda, que repetía en varios carteles. ¿Lo capturaron? ¿Lo identificaron? ¿Se regeneró?” sostiene Lerber Dimas.
Ante la falta de respuesta a tantos interrogantes, se expresó la necesidad de re-pensar este tipo de estrategias.
“Esta medida no ha funcionado y muestra una profunda falta de inteligencia. El pago de recompensas se convirtió en un negocia. Pregúntele a la Secretaría de Seguridad de Santa Marta y a la Oficina de Seguridad de la Gobernación del Magdalena ¿cuánto han pagado? Las cifras son escandalosas frente a los resultados” puntualizó.
Sobre la silueta (cartel) de los más buscados, que salió nuevamente en Santa Marta, es una medida que, aunque no les ha funcionado, la siguen usando. Incluso las improvisaciones merecen evaluadas. Por esto el delincuente se siente a salvo en la comisión de cualquier delito.
Hilo
— Lerber Dimas Vásquez (@Lerberlisandro) January 3, 2023
Notas relacionadas
Tags
Más de
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Lo Destacado
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.