¿Incautación o robo? Udep decomisa carretillas a vendedores y ahora no aparecen


La Unidad Defensora del Espacio Público se ha visto constantemente en el ojo del huracán, en medio de acusaciones de abuso de fuerza y agresiones contra los vendedores informales de la ciudad.
La Udep le cuesta a la ciudad más de $4.600 millones para su operación en Santa Marta, labor nada fácil teniendo en cuenta que alrededor del 62% de los empleos en la ciudad son de carácter informal.
Y precisamente son los trabajadores informales, quien han elevado una grave denuncia sobre los operativos de espacio público adelantados por la Alcaldía Distrital de Santa Marta y la Udep.
John Niño es uno de los afectados.
Desde hace varios años vive del ‘rebusque’ y a través de un pequeño carrito de comidas, lograba conseguir dinero para su familia.
Sin embargo, en medio de un operativo realizado el 13 de noviembre, su herramienta de trabajo le fue decomisada pues no contaba con las autorizaciones de la administración que le permitiera vender en El Rodadero.
Ese mismo día le fue entregada un acta de incautación, que posteriormente debía presentar para solicitar la devolución de su carrito de comida.
Esto no ha sido posible, pues en sus palabras, lo tienen padeciendo un “viacrucis”, debido a que tiene varios días yendo a distintas oficinas y en ninguna le dan respuesta.
John llegó hasta las oficinas de la Udep y allí recibió la insólita respuesta de que no tenían conocimiento del operativo, por lo que le dijeron que fuera hasta el CAI de Policía de El Rodadero pues allí estaba su carrito de ventas.
Al llegar a la estación policial, los uniformados manifestaron que no habían recibido ningún elemento, por lo que lo enviaron hasta la Secretaría de Gobierno.
Una vez en la Secretaría de Gobierno, le indicaron que no tenían competencias en tales operativos y tampoco tenían en su poder su herramienta de trabajo. Le recomendaron que fuera hasta la Inspección Norte.
Como era de esperarse, allí también le respondieron que no tenían conocimiento ni del operativo de espacio público ni de lo que le incautaron, por lo que le enviaron de vuelta a las oficinas de la UDEP.
“Me tienen en un viacrucis, vaya para allá y ahí me dicen que no saben nada. No me quieren dar respuesta de la mercancía” indicó el afectado.
Este trabajador, contó a Seguimiento.co que incluso se entrevistó con uno de los coordinadores de la Unidad de Espacio Público y este le manifestó que tampoco tenía conocimiento de la mercancía.
Mercancía desaparecida y agresiones registradas
Jhon Niño es solo uno de varios trabajadores informales que han denunciado la desaparición de sus elementos de trabajo.
Aunque piden la reserva de su nombre, el equipo periodístico de Seguimiento.co conoció que son varios los trabajadores informales que han padecido esta situación, e incluso accedió a las fotos y videos donde quedó registrada la incautación de una ‘chaza’ de dulces a una vendedora en El Rodadero.
La trabajadora también habría sido víctima de agresiones por parte de los operarios de la Udep, al punto que la ciudadanía tuvo que intervenir.
En su espacio de trabajo, la mujer también tenía unos termos de café. Los dos recipientes fueron destruidos por completo, su chaza subida al camión de la Udep, nunca le entregaron el acta de incautación y al ir a reclamarla, tampoco nadie le dio respuesta.
Ante estas circunstancias los vendedores han pedido respuestas sobre el paradero de sus elementos de trabajo, señalando que son su única manera de conseguir dinero para llevar a su casa y solventar las necesidades de sus hijos.
Por otra parte, es preciso mencionar, que estas situaciones abren entonces un debate sobre la legalidad de los procedimientos, teniendo en cuenta que si bien se reconoce la necesidad de una política para la recuperación de espacio público, también se hace necesaria la implementación de acciones de formalización laboral, reubicación y reconversión laboral.
Seguimiento.co intentó contactarse con la Secretaría de Gobierno a fin de plantearles el interrogante de los trabajadores: ¿dónde está la mercancía?
Hasta el desarrollo de este trabajo no hubo respuesta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Murió el joven que se electrocutó tras intentar hurtar unos cables en la avenida del Ferrocarril
Yeferson Enrique Serrano Antoja, oriundo de Malambo, Atlántico residía en el barrio Pescaíto.
Dadsa y Atesa lideran jornada de limpieza en punto crítico de San Fernando
La entidad socializó también las rutas de recolección del servicio de aseo con la comunidad.
Por obras de ampliación en El Roble, estos serán los barrios sin agua el próximo martes
Las interrupciones en el servicio irán desde las 5:00 am hasta las 3:00 pm.
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Hombre reportado como desaparecido fue hallado en la morgue del hospital Julio Méndez
Carlos Calixto Torres Avendaño salió de su casa el pasado lunes a caminar para despejar su mente como de costumbre, pero esta vez no volvió.
Lo Destacado
Murió el joven que se electrocutó tras intentar hurtar unos cables en la avenida del Ferrocarril
Yeferson Enrique Serrano Antoja, oriundo de Malambo, Atlántico residía en el barrio Pescaíto.
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Médico de confianza de Maradona habría firmado falsamente como responsable de su cirugía
Aceptó no participar en la cirugía, siempre y cuando su nombre figurara en la documentación médica como el responsable principal.
Por obras de ampliación en El Roble, estos serán los barrios sin agua el próximo martes
Las interrupciones en el servicio irán desde las 5:00 am hasta las 3:00 pm.
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.