Anuncio
Anuncio
Lunes 31 de Octubre de 2022 - 4:24pm

Corpamag invita a proteger los búhos y las lechuzas

Estos animales tienen una alta representación en el departamento del Magdalena con al menos unas 8 o 10 especies.
Búho
Búho / Cortesía
Anuncio
Anuncio

 

Aves rapaces, como los búhos y las lechuzas sufren de maltrato debido a supersticiones y creencias, siendo catalogadas como aves de mal agüero. Muchas de ellas son golpeadas y apedreadas, llevándolas a la muerte o dañando sus alas. Es por ello que la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag, invita a la comunidad a no agredir a estas especies, respetarlas y conocerlas, entendiendo que cumplen un rol muy importante en los ecosistemas, como controladoras de plagas, como ratones, ratas e insectos.

“Cuando se encuentre con un búho o una lechuza cerca de su vivienda, tenga en cuenta que son especies nocturnas, es importante dejarlas tranquilas ya que no representan ningún riesgo para el ser humano. Ellas luego se desplazan a su hábitat natural. No hay que agredirlas o ahuyentarlas por creer que representan problemas con la muerte o con las brujas, lo que podemos hacer es admirarlas por su belleza y recordar que prestan una función ecológica supremamente importante en los ecosistemas”, expresó Walberto Naranjo, Coordinador el Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre -CAVFS de Corpamag.

Las lechuzas y los búhos tienden a dormir la mayor parte del día y salen a cazar durante la noche. Por eso sus llamados causan miedo para algunos, sin embargo, estos hábitos las ayudan a conseguir mejores presas y a cazar con mayor efectividad.

El grupo de los estrígidos, al cual pertenecen los búhos y las lechuzas, tienen una alta representación en el departamento del Magdalena con al menos unas 8 0 10 especies, entre ellas: el Autillo de Santa Marta (Megascops gilesi) endémico en la región, el cual vive en altitudes superiores a los 1.800 metros por lo que no es común en las áreas bajas.

También, existen tres (3) ejemplares que son más comunes en las áreas urbanas como la Lechuza de Campanario (Tyto alba); el Currucutú (Megascops choliba); el Búho Pigmeo, entre otros.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Fe y tradición: esta es la agenda de Semana Santa 2025 en Ciénaga

Fe y tradición: esta es la agenda de Semana Santa 2025 en Ciénaga

Tiene una variada programación hasta el domingo de resurrección.

11 mins 28 segs
Jeison Miguel Rodríguez Noguera.

‘Tucupae’ fue el hombre que murió tras accidente de tránsito en El Banco

Jeison Miguel Rodríguez Noguera, era de nacionalidad venezolana.

42 mins 28 segs
Erwin Pérez

‘El Gordo’ resultó herido en atentado sicarial en Aracataca

El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este domingo, en el Parque Lineal.

6 horas 5 mins
 José Armando Martínez Ortega

Crimen en Ciénaga: mujer asesinó a su pareja en medio de una discusión

La víctima fue identificada como José Armando Martínez Ortega, de 26 años.

7 horas 8 mins
 Aulas Abiertas Sostenibles 3.0 - Unimagdalena

Unimagdalena inaugura las Aulas Abiertas Sostenibles 3.0

Los estudiantes, monitores académicos y docentes, celebraron la entrega de los 14 nuevos espacios de estudios.

1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.
1 hora 23 mins
Jeison Miguel Rodríguez Noguera.
Jeison Miguel Rodríguez Noguera.

‘Tucupae’ fue el hombre que murió tras accidente de tránsito en El Banco

Jeison Miguel Rodríguez Noguera, era de nacionalidad venezolana.

41 mins 31 segs
Erwin Pérez
Erwin Pérez

‘El Gordo’ resultó herido en atentado sicarial en Aracataca

El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este domingo, en el Parque Lineal.

6 horas 4 mins
Jorge Cárdenas
Jorge Cárdenas

Falleció Jorge Cárdenas, exgerente de la Federación Nacional de Cafeteros

El padre del exministro Mauricio Cárdenas, fue un hombre clave en la historia del café colombiano.

1 hora 30 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months