‘En la juega con la lluvia’: la campaña de Minambiente ante lluvias extremas

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dijo este lunes en rueda de prensa que la emergencia por lluvias en Colombia se debe, entre otros factores, al deterioro ambiental del país, al desorden de algunas actividades en los territorios, como la deforestación, e invitó a las comunidades a participar en la estructuración de mapas de riesgo para prevenir calamidades.
“Debemos avanzar en el trabajo social y de coordinación en las regiones, con las autoridades, para que el país se prepare ante posibles riesgos que se avecinan. Los mapas de riesgo o de amenaza no están siendo suficientes, deben reforzarse. Las comunidades en territorio, en articulación con alcaldes, tienen el potencial de generar procesos de prevención, y el presidente Gustavo Petro ha ordenado que así sea, de ahí que también haya ordenado la instalación de los Puestos de Mando Unificado (PMU). Tenemos que estar preparados, porque estos eventos extremos no serán la excepción, sino que seguirán presentándose por la crisis climática”, explicó Muhamad.
Los modelos internacionales prevén la continuación de La Niña durante septiembre-noviembre de 2022, con una probabilidad del 86 %. La condición ENOS-Neutral se convierte en la categoría más probable para enero-marzo de 2023, lo que significa que no prevalecerían ni El Niño ni La Niña.
“La recomendación es no bajar la guardia en zonas inestables, seguir monitoreando las riberas de los ríos que mantienen niveles altos, y tomar medidas preventivas en los días en que puedan presentarse lluvias extremas. Hacemos un llamado a los sectores para continuar con la ejecución de los planes de prevención y atención”, expresó Yolanda González Hernández, directora del Ideam.
“Tenemos que hacer un esfuerzo”
Por su parte, Javier Pava, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), lamentó la cifra de 83 personas fallecidas que han dejado diferentes eventos ocasionados por las lluvias. “Estamos empeñados en que esta cifra no siga creciendo”, dijo.
La temporada de lluvias han causado afectaciones en 454 municipios. De estos, 131 municipios se han declarado en estado de calamidad pública, en 10 departamentos: Chocó, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Valle del Cauca y Antioquia.
En la juega con la lluvia
Ante la probabilidad de que se presenten deslizamientos, avalanchas, vendavales, inundaciones, crecientes súbitos, avenidas torrenciales, tormentas eléctricas, entre otros eventos, el Minambiente, la UNGRD y el Ideam recomiendan tener en cuenta lo siguiente, en el marco de la campaña ‘En la juega con la lluvia’:
● Si observa grietas o inclinaciones de viviendas, puentes, vías, entre otros, informe rápidamente a las autoridades locales.
● En casa recuerde cuáles son las rutas de evacuación y establezca puntos de encuentro en caso de emergencia.
● Asegure muy bien el techo, las tejas y los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos.
● Revise el estado de estructuras elevadas que puedan colapsar.
● Haga una adecuada disposición de los residuos para evitar taponamientos en los alcantarillados.
● Si vive en un primer piso, tenga presente la altura de los tomacorrientes, y baje los tacos en caso de inundación.
● Evite realizar actividades deportivas en áreas abiertas en medio de tempestades.
● Esté atento a las recomendaciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y del Sistema Nacional Ambiental.
● Consulte la información emitida por el Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam.
El Minambiente, la UNGRD y el Ideam les recomiendan a los comités locales y departamentales para la gestión del riesgo de desastres, y a todas las autoridades ambientales, seguir con atención permanente los informes y avisos para prevenir situaciones riesgosas.
Tags
Más de
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.