Petro pone sobre la mesa el problema de las drogas en XXII Consejo Presidencial Andino

El Presidente Gustavo Petro pidió este lunes a los países que forman parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a convocar a una “conferencia de países centroamericanos, sudamericanos caribeños para discutir la política de drogas, evaluarla, sopesarla con los números, ver objetivamente si conduce algún puerto o si, por el contrario, nos está hundiendo en un abismo violento, sanguinolento, antidemocrático”.
La solicitud del Jefe de Estado colombiano fue hecha durante su intervención en la sesión del XXII Consejo Presidencial Andino, donde indicó que el fenómeno de las drogas en el continente se ha convertido, en las últimas décadas, en “una realidad que cada vez mata más, que cada vez rompe completamente la estructura de derechos humanos de cada sociedad, que desestabiliza instituciones, que carcome la democracia y que nos va conduciendo a la violencia”.
Al respecto, indicó que “no es gratuito, no es una paradoja, que, si uno pone en un mapa de América, las ciudades más violentas del mundo trazan el recorrido de la exportación de la cocaína ilegal”.
En ese sentido, reiteró que “no es una paradoja que tengamos, a pesar de que las guerras existen en otras partes del mundo, las ciudades más violentas del planeta. Eso que está sucediendo y convirtiéndonos en una de las regiones más violentas del planeta tiene que ver con un fracaso. Hemos fracasado, en los últimos 50 años, en algo que se llamó la guerra contra las drogas”.
El Mandatario colombiano explicó que, al hacer un balance, el resultado es el de un millón de latinoamericanos muertos, la mayoría colombianos, pero también, cada vez más mexicanos, más centroamericanos y más suramericanos.
“Hay millones de norteamericanos presos, millones de latinoamericanos presos y las estadísticas en Estados Unidos hablan, después de 50 años de guerra contra las drogas, de 70.000 personas que mueren cada año por sobredosis de otras drogas a las cuales no se le hizo la guerra, el fentalino”, señaló.
En ese orden, añadió: “Si proyectáramos hacia adelante, tendríamos otro millón de latinoamericanos muertos por homicidio, tendríamos millones de latinoamericanos presos, millones de norteamericanos presos —la mayoría de raza negra— y habría 2'800.000 estadounidenses muertos por sobredosis por algo que nosotros no producimos, el fentanilo”.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
‘Chapman’ fue el vendedor de comidas rápidas asesinado en Gaira
El hecho de sangre ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.