Paciente con viruela del mono en Santa Marta cumple aislamiento en su vivienda


Este martes la secretaria (e) de Salud, Giselle Dávila y el médico infectólogo Abraham Katime brindaron detalles, en una rueda de prensa, sobre el primer caso de viruela símica en Santa Marta.
Recomendamos: Atención: Se confirma primer caso de viruela del Mono en Santa Marta
Dávila indicó que la persona positiva “está estable, está bien, no presenta ninguna complicación. Ya adelantamos el cerco epidemiológico, esta persona está tranquila”.
La funcionaria hizo énfasis en que por lineamientos del Instituto Nacional de Salud (INS) y del Ministerio de Salud “hemos sido conservadores con la información que se comparte de esta persona” y añadió que esta se encuentra cumpliendo aislamiento en su vivienda.
De acuerdo con las declaraciones de la secretaria (e), es importante que la comunidad acuda a centros asistenciales en caso de presentar algún síntoma relacionado con la viruela símica, con el fin de evitar la propagación masiva de esta enfermedad en el Distrito. “Sean honestos y sinceros en la comunicación del cerco epidemiológico, en la procedencia, en donde han estado, porque esto le ayuda a la autoridad sanitaria con la verificación y a disminuir el riesgo de contagio en la población”, indicó Dávila.
El cerco ya está identificado y estamos verificando estos contactos estrechos por si hay una eventualidad o un contagio.
Por su parte, el infectólogo Abraham Katime detalló que este primer caso fue descubierto por búsqueda activa, luego de capacitar al personal que labora en los entes prestadores de servicios de salud. “Un médico detecta al paciente y se toma la muestra por los criterios de definición de caso que estableció el INS”, dijo.
Según lo manifestado Katime, las autoridades sanitarias en Santa Marta tienen la preparación para atender estos casos de viruela símica. “El Distrito en este momento está preparado, COVID nos enseñó sobre estas pandemias”, expresó.
El experto recordó a la comunidad que los síntomas principales son brote, que por lo general inicia en el rostro; fiebre y ganglios; asimismo, reiteró que la persona que presente esta sintomatología no se debe automedicar. “Piérdanle el miedo a las clínicas”, sostuvo, argumentando que en su momento, cuando el coronavirus estaba en un punto álgido, muchos pacientes, principalmente por miedo, evitaban acudir a ser valorados en centros asistenciales y terminaban propagando aún más la enfermedad.
Finalmente, el infectólogo indicó que el tiempo de recuperación (y por ende de aislamiento) es de 21 días, y que lo que se conoce hasta el momento es que la persona se declara como no transmisora de la viruela cuando sanan sus erupciones cutáneas.
Tags
Más de
Los 500 años de la Perla
Esta es la opinión de Mariana Teresita Sanabria Fernández, estudiante de 16 años, sobre los 500 años de Santa Marta.
Las Fiestas del Mar de los 500 años tuvieron una noche de música y fe
Así fue el concierto góspel que se realizó en la bahía de Santa Marta.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Lo Destacado
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.