La historia de superación de una joven trans samaria


Nació en 1984 en Santa Marta. Fue criada en Pescaíto, uno de los sectores más populares de la ciudad. Sigue viviendo allí cerca, en Olaya Herrera, pero cada día se siente más y más reivindicada en su opción de vida a pesar de un contexto social que le cuesta entender (aunque ya menos) su decisión. Taliana, como se ha nombrado esta joven trans, no tiene tiempo para pensar en qué dirán de ella. Debe sacar adelante su familia.
"Mi padre falleció hace varios años, víctima de un atentado por el conficto armado. En la actualidad vivo con mi mamá, mis tías y algunos primos. Me aceptan, son muy queridos, además soy la cabeza representativa del hogar", cuenta a Seguimiento.co.
Su madre, Gladys, una mujer trabajadora que -como ella misma indica- "nos sacó adelante y tomó las riendas de la familia y ahora las tomé yo para seguir apoyando la casa". Los años no pasan desaparecibidos para la mujer y Taliana es consciente de ello. Está procurando, por demás, dignificar a su madre en los años que la fuerza se vuelve más escasa.
En ese espacio familiar único Taliana creció. Afirma que una niñez muy linda, con amigos, con la familia. "Mis padres fueron muy cariñosos, siempre fui una personas que no sintió exclusión o rechazo por parte de ellos".
Sin embargo no siempre todo fue tan fácil. Al menos en el colegio no lo era. "Era muy dificil en el colegio porque en esa época la discriminación era una constante", señala.
Por ello, decidió salir de la inmadurez de un colegio diurno a un espacio más maduro como el nocturno, pues en su criterio los alumnos de una jornada como la nocturna tenían uan mejor percepción sobre el respeto a los demás.
Es consciente que para una persona de su género es dificil, pero procura que los ratos amargos ya pasados queden precisamente allí: en el olvido. Taliana cree que existen muchos buenos recuerdos que marcan y que forman. "No tengo ningún tipo de malos recuerdos, tengo muy buenos y enumerarte uno sería ser egoísta con el resto", señala entre risas.
Pero un buen recuerdo se deja asomar. Fue a los 18 años. Dijo en su casa que deseaba ser trans. Le sorprendió, eso sí, la respuesta en su hogar. "A mi familia le dije que quería ser trans y me dijeron que no hay problemas, que me aceptaron", recuerda.
Desde esa época asumiría el nombre de Taliana no por algún recuerdo o reivindicación en particular. Era simplemente lindo. "Era un nombre, además de lindo, muy único. En el mundo trans es dificil porque asumen identidades de reinas, de princesas y Taliana pues... dicen algunos que me llamo así por Taliana Vargas pero lo escuché mucho antes y me gustó integrarlo a mí".
Y con ese nombre emprendió además una lucha social por las comunidades donde siempre ha estado presente. Desde 2010 comenzó este ejercicio y, para concretarlo, en 2015 decidió lanzarse a edil pero no logró el resultado esperado. Probablemente ese no era su camino, como no lo era estar enclaustrada en las cuatro paredes de la oficina del Sisbén de Santa Marta. Se dio cuenta que necesitaba cualificarse como profesional y le apostó a estudiar una carrera en la Universidad del Magdalena. Quería ser abogada, pero terminó decantándose por la antropología.
"Una carrera como la antropología permite el análisis de las poblaciones vulnerables, por la antriopología social. Es una carrera extensa, ramificada, da muchas posibilidades, me siento contenta en ella", asevera. No puede quejarse tampoco del apoyo de compañeros y profesores, con los cuales ha hecho no solo empatía, sino actividades culturales.
"El apoyo ha sido mucho, con mis profesores, hoy estamos trabajando con gente de otros semestres porque tenemos un proyecto de semana cultural en el cual apoyamos desde la formación cultural promoviendo la comparsa del programa y se han apoyado en mi experiencia para resaltar en ese proceso", resalta.
Pero por encima de todo sigue con una convicción que está más allá que cualquier recuerdo, comentario o situación desalentadora: la de no dejarse caer en su formación pues esta es "para superarte como profesional y ser humano. Para brindar conocimiento a todas las personas y así despertar ese sentido de inclusión".
Tags
Más de
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Con 17 novedades literarias, la Universidad del Magdalena hará presencia en la Filbo
En el stand se incluyen más de 350 obras literarias.
Hombre reportado como desaparecido fue hallado en la morgue del hospital Julio Méndez
Carlos Calixto Torres Avendaño salió de su casa el pasado lunes a caminar para despejar su mente como de costumbre, pero esta vez no volvió.
Hoteleros preocupados por hechos en El Rodadero: “atentan contra vocación turística”
Las afectaciones sobre el orden público por los detenidos en la estación de Policía, conllevó a un pronunciamiento conjunto donde se exigen acciones inmediatas.
Muere motociclista tras sufrir accidente de tránsito en San Pablo
El siniestro vial habría ocurrido el pasado Viernes Santo.
Lo Destacado
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.
Muere motociclista tras sufrir accidente de tránsito en San Pablo
El siniestro vial habría ocurrido el pasado Viernes Santo.
Con 17 novedades literarias, la Universidad del Magdalena hará presencia en la Filbo
En el stand se incluyen más de 350 obras literarias.
Gobierno levanta estado de conmoción interior en el Catatumbo
Sin embargo, se mantendrán vigente varios decretos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.