Anuncio
Anuncio
Viernes 12 de Agosto de 2022 - 5:47pm

Esta es la nueva cúpula de las Fuerzas Militares y la Policía

El comandante del Ejército será el general Luis Mauricio Ospina; el de la Policía, Henry Sanabria Cely.
Anuncio
Anuncio

El Presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este viernes los integrantes de la nueva cúpula de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, quienes lo acompañarán para desarrollar la política integral de Seguridad Humana por la paz y la defensa de la vida. 

El anuncio lo hizo el Jefe de Estado desde el Ministerio de Defensa, en compañía del Ministro de esta cartera, Iván Velásquez, y de los nuevos integrantes de la cúpula de la Fuerza Pública.

Los nuevos miembros de la cúpula son:

Comandante de las Fuerzas Militares, General Helder Fernan Giraldo Bonilla 

El nuevo Comandante de las Fuerzas Militares es el general Helder Fernan Giraldo Bonilla, quien se venía desempeñando como Inspector General del Ejército.

A lo largo de su servicio a la patria, el oficial adelantó estudios como profesional en Ciencias Militares del Arma de Infantería, el pregrado en Gerencia de Seguridad y Análisis Sociopolítico de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército.

Además, el nuevo Comandante de las Fuerzas Militares es PHD Honoris Causa en Educación del Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos de Logos International University, entre otros títulos.

También promovió, ante el Ministerio de Educación, la creación del doctorado en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa.

Asimismo, el general Giraldo se desempeñó como Comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, de la Octava División, encargado de garantizar la seguridad en Arauca, Casanare y Guainía. 

Jefe de Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante José Joaquín Amézquita García 

El vicealmirante José Joaquín Amézquita García, de 52 años, fue designado como Jefe de Estado Mayor Conjunto.  

Se desempeñó a bordo de las Fragatas Misileras ARC ‘Antioquia’, ARC ‘Almirante Padilla’ y ARC ‘Caldas’. 

En su calidad de Jefe del Departamento de Armas y Electrónica de la Base Naval ARC ‘Bolívar’ estuvo al frente de proyectos técnicos para el Ejército Nacional, las Unidades a Flote y Unidades de Infantería de Marina. 

A finales del 2008 fue llamado a integrar el Plan Orión, el programa de más alta inversión y complejidad desarrollado por la Armada Nacional hasta la fecha.

El vicealmirante Amézquita también se desempeñó como Jefe de Planeación Naval y Jefe de Estado Mayor Naval de Apoyo a la Fuerza. 

Durante su carrera militar, el oficial ha realizado estudios como profesional en Ingeniería Naval con orientación electrónica, cursó una especialización en Radiocomunicaciones con la Universidad del Cauca, y cuenta con los posgrados en Seguridad y Defensa y Gerencia de Recursos Humanos. 

Adelantó el Programa Avanzado de Gerencia de la Universidad Javeriana y posee el título de Master en Seguridad Nacional. Además, es profesional certificado en gestión de proyectos.

Durante los años 2013 y 2014 fue Agregado Naval en Washington.

Comandante del Ejército Nacional, General Luis Mauricio Ospina Gutiérrez

Como Comandante del Ejército Nacional fue nombrado el general Luis Mariano Ospina Gutiérrez, quien actualmente dirige la Escuela Superior de Guerra, la máxima Instancia de Educación Superior Militar.

Se ha desempeñado en cargos de mando correspondientes a un oficial tales como Comandante de la Brigada Móvil No. 3, Director del Centro de Educación Militar y adjunto Militar en la Embajada de los Estados Unidos. 

En el año 2015 registra su ingreso al Cuerpo de Generales ascendiendo al Grado de Brigadier General, siendo asignado como Comandante de la Segunda Brigada con jurisdicción en los Departamentos del Atlántico, Magdalena y Sur de Bolívar. 

Durante el año 2018 se desempeñó como Comandante de la Décimo Tercera Brigada, con jurisdicción en el departamento de Cundinamarca y la capital del país.

Dentro de su perfil profesional se destacan especializaciones como Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, diplomado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Nueva Granada, magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra. 

En el 2019 fue asignado como Comandante de la Quinta División.

Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), General Luis Carlos Córdoba Avendaño

El Presidente Gustavo Petro designó al general Luis Carlos Córdoba Avendaño como Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien desde el 30 de noviembre se desempeña como Presidente de la aerolínea Satena. El general Córdoba adelantó estudios en Administración Aeronáutica.

El nuevo Comandante de la FAC se desempeñó como Comandante del Comando Aéreo de Transporte Militar, Subdirector General Aeronáutica Civil, Comandante Comando Aéreo de Combate No. 6, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor Comando Aéreo de Combate No. 1. 

Entre los estudios del oficial se destaca el Master of Arts in Strategic Security Studies, Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales, Especialización en Gerencia y Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales.

Comandante de la Armada Nacional, Vicealmirante Francisco Hernando Cubides Granados

Es Comandante de la Flota Naval, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval del Caribe, Jefe de la Comisión Inspectora del Proyecto Submarinos 206 A en Alemania, Comandante de la Flotilla de Submarinos del Caribe, Supervisor de Proyectos Especiales de la Jefatura de Planeación Naval, Jefe del Departamento de Ingeniería y Jefe del Departamento de Operaciones del Submarino ARC Tayrona.

Adelantó estudios como profesional en Ingeniería Naval y Ciencias Navales con Maestría en Seguridad y Defensa Nacional, así como en Relaciones Internacionales y Resolución de conflictos. El vicealmirante es Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y Alta Gerencia, con diplomado en DD.HH. y DIH. 

Director de la Policía Nacional, General Henry Armando Sanabria Cely

Inició su carrera policial en la entonces Dirección de Policía Judicial e Investigación (Dijin), desde la cual se perfiló como oficial de inteligencia, en el Área de Inteligencia Electrónica. 

En sus más de 33 años de trayectoria institucional, participó en acciones contra el crimen organizado en la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) y durante la prestación de su servicio a la patria, se desempeñó en diversos cargos en el Departamento de Policía de Cundinamarca, en la Escuela General Santander, en la Dirección General de la Policía Nacional, en la Dirección de Sanidad y en la Metropolitana de Cartagena. 

Es administrador policial y abogado con especializaciones en derecho administrativo, en investigación criminal, en seguridad, en penal y criminología. 

Asimismo, culminó estudios en maestría en Dirección Estratégica en España y cursó el programa de Alta Gerencia Internacional de la Universidad de los Andes.

Subdirectora General de la Policía Nacional, General Yackeline Navarro Ordóñez

La nueva Subdirectora de la Policía inició su carrera profesional como administradora policial en 1992, al egresar de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, como integrante del curso 062 de oficiales señor ‘Mayor Elkin Román Cifuentes Gómez’.

Desde entonces ha desempeñado diferentes cargos y funciones en departamentos como Atlántico, Meta, Antioquia, y ciudades como Medellín y Bogotá.

A través de su experiencia, ha conocido las problemáticas de cada región y con ello identificar oportunidades para fortalecer el servicio de policía y optimizar las capacidades institucionales. 

Gracias a su liderazgo y formación académica impulsó importantes proyectos en la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo ‘Gonzalo Jiménez de Quesada’, Escuela de Estudios Superiores de Policía ‘Miguel Antonio Lleras Pizarro’, en la Escuela de Policía Provincia de Sumapaz ‘IT. Maritza Bonilla Ruiz’, la Escuela de Investigación Criminal ‘TC. Elkin Molina Aldana’ y en su paso por la Escuela de Cadetes de Policía ‘General Francisco de Paula Santander’.

En la Dirección de Bienestar Social, siendo Subdirectora, promovió el valor de la familia como eje fundamental en la Institución y la sociedad colombiana, con la implementación de iniciativas para el fortalecimiento de los vínculos fraternales y familiares, evidenciando cambios positivos en la calidad de vida del personal de la Policía Nacional y sus familias. 

Como Directora de Incorporación logró la reingeniería en el Protocolo de Selección del Talento Humano para la Policía Nacional, con una capacidad de innovación que le permitió ampliar la población para el cubrimiento de las necesidades institucionales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ingrith Rocío Bernal Mejía

Alcalde destituido de Duitama se separó para que su esposa ganara nuevas elecciones

Formalizaron su divorcio mes y medio antes de los comicios atípicos.

11 horas 4 mins
Presidente del Senado, Efraín Cepeda.

Dura carta de Efraín Cepeda por presiones del Presidente sobre consulta popular

El presidente del Senado, pidió a los congresistas “no dejarse amedrentar”.

13 horas 31 mins
Álvaro Uribe Vélez durante el juicio en su contra este lunes en el Centro de Paloquemao, en Bogotá.

“Lo conocí ahora cuando vino a testificar en el juicio”: Uribe sobre Juan Guillermo Monsalve

En desarrollo del juicio en su contra por presunta manipulación de testigos.

15 horas 33 mins
Disidencias bajo el mando de 'Iván Mordisco' serían los responsables.

Disidencias de las Farc secuestraron a un niño de 11 años en Jamundí

La Gobernación del Valle del Cauca ofreció una recompensa de $200 millones por información que conduzca a la liberación del menor.

16 horas 5 mins
Capturada por las autoridades.

Cárcel para mujer que reclutaba menores para las disidencias de las Farc

Alias ‘La Mona’ les ofrecía dinero a menores de comunidades pobres a cambio de ingresar al Frente 10 Martín Villa de este grupo terrorista.

1 día 10 horas
Aprobación del proyecto

Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia

Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.

1 día 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Planta El Roble
Planta El Roble

Suspenden operación de planta El Roble por alta turbiedad en el Río Gaira

Se verán afectados varios sectores, entre ellos La Quemada, Zarabanda, El Rodadero, el Corredor Turístico y La Paz.

10 horas 27 segs
Desmanes en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta
Desmanes en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta

Presidente del Unión responsabiliza a barras de desmanes en el estadio

A través de un comunicado Alberto Mario Garzón sindicó que los responsables de la suspensión del partido fueron los barristas de las tribunas norte y sur.

10 horas 53 mins
Bad Bunny
Bad Bunny
9 horas 49 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months