Anuncio
Anuncio
Miércoles 29 de Junio de 2022 - 9:47am

Tres cosas que deberían cambiar para ‘no ahuyentar’ a turistas que llegan al aeropuerto de Santa Marta

Estas son tres problemáticas permanentes que, pese a ser conocidas por todos los actores, poco hacen por cambiarlo.
/ Seguimiento.co
Anuncio
Anuncio

Desde este martes 28 de junio, el aeropuerto de Santa Marta -y la ciudad en sí misma- fue ‘bendecida’ con una nueva oportunidad para atraer más turismo internacional, con la apertura de la conexión con Panamá a través de la aerolínea Copa Airlines, lo que abre un puente con más de 60 destinos internacionales.

Este no es el primer esfuerzo reciente que se hace para ‘honrar’ el ‘apellido’ de internacional con el que cuenta el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta.

Recomendamos: ¡Ahora sí vale la pena su nombre! Llegó el primer vuelo desde Panamá a Santa Marta

No se puede olvidar que, en diciembre de 2018, Viva Air le apostó a la internacionalización con un vuelo Santa Marta-Miami, pero esta iniciativa fue suspendida tres meses después debido a la baja demanda de pasajeros, lo cual, según la empresa, rápidamente se convirtió en un negocio “no rentable” para la compañía.

Cuatro años después, en un contexto pospandemia, la aerolínea Copa le apuesta a esta ruta aérea que podrá convertir a Santa Marta en un importante polo para atraer turistas internacionales.

Sin embargo, la ciudad debe ser consciente que, si bien lograr la apertura de la ruta fue un gran logro, va a ser un logro mucho mayor el poder sostenerla. Y esto debe ser no solo una apuesta de ciudad -con sus atractivos turísticos- sino también del propio aeropuerto, pues la terminal aérea será la primera impresión que se llevan los turistas.

En Seguimiento.co recogimos tres cosas muy puntuales que se han vuelto queja recurrente por parte de turistas nacionales y extranjeros, que exponemos a continuación:

1. Aires acondicionados apagados la mayor parte del tiempo

Seguimiento.co no solo ha recibido permanentes quejas de viajeros y personal de los locales comerciales que operan en la terminal aérea, sino que ha constatado de primera mano una grave situación que se presenta en el aeropuerto de Santa Marta, y es que el operador del aeropuerto mantiene los aires acondicionados apagados la mayor parte del tiempo.

Esta situación genera una malísima experiencia para los pasajeros, quienes tienen que aguantar en ocasiones oleadas de calor con el aire acondicionado visiblemente apagado.

La prueba de esto es que el personal que trabaja en el aeropuerto, consciente de la situación, mantiene ventiladores en sus puestos de trabajo.

A los trabajaodres del aeropuerto les toca ayudarse con ventiladores eléctricos.

A los trabajaodres del aeropuerto les toca ayudarse con ventiladores eléctricos. / Seguimiento.co

/ Seguimiento.co

Lo más grave de esta situación es que, pese a que se ha denunciado en varias ocasiones, e incluso se ha abordado como tema a debatir en el Concejo de Santa Marta, la concesión mantiene una posición de evasivas frente al tema.

Incluso ayer, posterior al evento de inauguración de la nueva aerolínea, Seguimiento.co preguntó directamente sobre el tema a la directora comercial de la Concesión Aeropuertos de Oriente, y su respuesta fue el desconocer que esto ocurriera.

“No es que los aires estén apagados. Es que el crecimiento de tráfico ha sido tan acelerado que se están duplicando los números, entonces las expectativas de climatización han cambiado, y estamos tratando de ajustar con base en ese crecimiento de la demanda”, fue su respuesta.

Pese a la explicación de la directiva de la concesión, este medio digital, en su reportería periodística, ha conocido que es más el tiempo que el aire está apagado que el que lo prenden. De hecho, empleados de la terminal aérea aseguran que este solo es encendido cuando hacen algún evento en el que reciben la visita de autoridades, como el caso del martes, cuando se inauguró la nueva ruta, o cuando personalidades importantes visitan la terminal por algún viaje de agenda. 

¿Aire insuficiente o manipulación premeditada para evitar que aumente la factura de la energía en favor de la concesión? Lo cierto es que, pase lo que esté pasando, son los turistas quienes se están llevando la peor experiencia.

2. Monopolio de taxis y el lío de los trancones en la terminal

/ Seguimiento.co

No cabe duda de que el ingreso a la terminal del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta le hace falta una completa reestructuración. Cuando fue concebida la modernización, se estableció un espacio físico bastante amplio en el centro del ingreso exclusivo para los taxis del aeropuerto. Sin embargo, al poco tiempo, estos taxis no solo se quedaron con este espacio, sino también se apropiaron de la bahía principal de salida de los vuelos.

Esta situación genera un caos vehicular puesto que el paso de los taxis entre su espacio de parqueo y la bahía de salida de pasajeros bloquea el flujo de salida de los demás vehículos. Sin contar que por allí mismo transitan también rutas de buses, carros particulares y de servicio público que toman su tiempo para que viajeros desciendan con sus equipajes. Todo un coctel que propicia un nudo indescifrable.

Asimismo, el aeropuerto cuenta con un parqueadero subterráneo con suficientes espacios, pero que es poco utilizado por las familias que, para ahorrarse el pago, prefieren esperar en la vía de acceso al aeropuerto minutos antes de que el avión aterrice con sus seres queridos.

Un último problema que afecta gravemente la movilidad es la vía de acceso al aeropuerto, que se ha convertido en un parqueadero público para acceder a la zona de playa. Esta situación genera dificultades de movilidad enormes.

/ El Informador

3. Vía de acceso al aeropuerto: tapar el sol con un ‘reparcheo’

La vía de acceso al aeropuerto de Santa Marta es el ejemplo perfecto del dicho que dice: ‘no hay algo más permanente que una solución temporal’.

Y es que el mal estado de esta vía es un pan de cada día que lleva a que, cada cierto tiempo, las fuerzas vivas de la ciudad hagan tanta presión, que el mandatario local de turno opta por ‘echar relleno’ a los huecos de la carretera principal de acceso. Huecos que, a los pocos meses, nuevamente quedan al descubierto producto de las lluvias y del paso vehicular.

A sol de hoy, esta es la situación actual de la carretera, con los mismos cráteres permanentes que ningún político ha dado para reparar de una vez por todas, pues solo se concentran en la ‘solución de momento’.

/ Seguimiento.co

/ Seguimiento.co

Estos son algunos de esos problemas permanentes que están frente a las narices de las autoridades y que también se llevan como experiencia los turistas que visitan la terminal aérea, los cuales, una vez más, serán procedentes de vuelos internacionales. En manos de todos está ‘no ahuyentarlos’.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El día de ayer se encontró un cuerpo desmembrado en Villa Betel.

“11 personas han sido desmembradas por guerra entre AGC y ACSN”: Norma Vera

Defensores de Derechos Humanos vienen alertando sobre la escalada de violencia en Magdalena y Santa Marta por cuenta de la disputa entre grupos armados.

21 mins 46 segs
Jornada de siembra

Jóvenes participan de jornada de siembra de árboles en Gaira

El Dadsa resaltó la importancia de esta jornada para la recuperación de los sectores aledaños a la IED Simón Bolívar.

1 hora 52 mins
Omar Yesid Pérez Urrutia

Omar Pérez fue el adolescente hallado sin vida en extrañas circunstancias en Corea

La víctima presentaba heridas de bala, una a la altura de la cabeza y otra en el pecho.

1 hora 55 mins
Tras conocerse la denuncia, uno de los hombres fue liberado.

Autodefensas habrían irrumpido en hotel en el Tayrona y secuestraron a dos hombres

Tras presiones de organizaciones de Derechos Humanos, se logró la liberación del dueño del establecimiento, sin embargo, uno de los empleados sigue secuestrado.

14 horas 46 segs
Ofertas de empleo Santa Marta

Trabajo sí hay: Agencia Distrital de Empleo tiene disponibles estas 11 vacantes

Para aplicar solo deberán enviar sus hojas de vida a los correos descritos.

19 horas 39 mins
Encuentro académico.

La USM fue anfitriona de la Asamblea Ordinaria de la RedTTU

Este encuentro reunió a representantes de instituciones técnicas, tecnológicas y de educación superior de todo el país.

22 horas 42 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El día de ayer se encontró un cuerpo desmembrado en Villa Betel.
El día de ayer se encontró un cuerpo desmembrado en Villa Betel.

“11 personas han sido desmembradas por guerra entre AGC y ACSN”: Norma Vera

Defensores de Derechos Humanos vienen alertando sobre la escalada de violencia en Magdalena y Santa Marta por cuenta de la disputa entre grupos armados.

17 mins 40 segs
Omar Yesid Pérez Urrutia
Omar Yesid Pérez Urrutia

Omar Pérez fue el adolescente hallado sin vida en extrañas circunstancias en Corea

La víctima presentaba heridas de bala, una a la altura de la cabeza y otra en el pecho.

1 hora 51 mins
Padre e hijo asesinados en Puerto Wilches.
Padre e hijo asesinados en Puerto Wilches.

Padre e hijo banqueños fueron asesinados durante una pelea de gallo

El lamentable hecho ocurrió en Puerto Wilches, Santander.

41 mins 40 segs

Luto en el fútbol: muere el samario Jorge Bolaño a los 47 años

Bolañito vivía en Cúcuta y veía el partido del Junior cuando sobrevino su inesperado fallecimiento.

13 horas 23 mins
Jornada de siembra
Jornada de siembra

Jóvenes participan de jornada de siembra de árboles en Gaira

El Dadsa resaltó la importancia de esta jornada para la recuperación de los sectores aledaños a la IED Simón Bolívar.

1 hora 48 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months