Inician licenciamiento de producción de bioinsumo para el control de la Sigatoka Negra

La Universidad Eafit, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) por medio del Centro de Investigaciones del Banano (Cenibanano) y Forbio, firmaron un convenio para iniciar el licenciamiento de un bioproducto para el control de la Sigatoka Negra, enfermedad que históricamente ha sido considerada una de las que más afecta el cultivo del banano y que requiere altas inversiones para su manejo.
“Desde hace más de 15 años se trabaja en el desarrollo de un bioproducto que nos permita combatir la Sigatoka Negra. Gracias a esta alianza entre Augura, Eafit y Forbio, finalmente este producto podrá ser registrado ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y se producirá a escala comercial para que esté al servicio del productor bananero y compañías de aspersión aérea. Forbio es una empresa que produce productos biológicos en Colombia y que tiene una amplia experiencia en la producción de microorganismos, con sedes en Brasil, Argentina y Estados Unidos”, afirmó el director de Cenibanano, Sebastián Zapata.
Por su parte, Valeska Villegas Escobar, profesora de Eafit e investigadora principal en la relación de la Universidad con Augura, explicó que la Sigatoka Negra es una enfermedad ocasionada por un hongo que ataca las hojas del banano, generando una necrosis foliar que puede hacer que la fruta se madure prematuramente afectando la productividad del cultivo. “Al ser una enfermedad que está presente todo el año requiere ser controlada, en la mayoría de los casos por fungicidas químicos que hoy en día están siendo revisados ante diferentes entes y se requieren nuevas alternativas más amigables con el medioambiente. Dentro de las opciones está el bioinsumo que desarrollamos para contrarrestar esos efectos y tener nuevas alternativas de control”, manifestó la profesora.
El licenciamiento es un gran avance para una investigación, pues permitirá que Forbio retome los hallazgos para que el bioinsumo sea comercializado. “El mercado mundial está exigiendo que los alimentos tengan menos concentraciones de elementos traza contaminantes y moléculas que generan complicaciones en la estructura celular del ser humano. Con este bioinsumo vamos a llegar a abarcar un control biológico de un agente natural con otro agente de la naturaleza, extraído de suelos colombiano, con un potencial no solo del microorganismo, también con otra sustancia que regula la población de Sigatoka negra. No es un bioplaguicida porque somos una compañía bio”, expresó el socio y director de Forbio Colombia, Andrés Felipe Molano Marín.
De acuerdo con los investigadores, la Sigatoka Negra le puede estar costando a Colombia alrededor de 65 millones de dólares al año. Esto porque cada uno de los ciclos de fumigación semanal equivale a 31 dólares por hectárea.
Posterior a la firma del convenio, se realizará el primer escalamiento del producto, por medio del cual se efectuarán pruebas de campo que servirán para registrarlo ante el ICA.
Tags
Más de
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.