Anuncio
Anuncio
Viernes 10 de Junio de 2022 - 12:03pm

En cátedra del río de Unimagdalena abordaron la innovación socioambiental

Este escenario académico es apropiado para la capacitación permanente sobre uno de los afluentes hídricos más importantes del país.
Estudiantes mostraron gran interés en conocer más sobre el río Magdalena.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena llevó a cabo la cuarta sesión de la Cátedra del Río, en esta oportunidad tuvo como escenario la Institución Educativa Distrital Libertador Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla, situado en el barrio Las Flores en donde se ubica una comunidad ribereña.

La Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Alma Máter, de la mano con la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena - Cormagdalena, lideró el espacio en el que se abordó la temática sobre la innovación socioambiental para el desarrollo de las comunidades ribereñas al río Magdalena, por tal razón, en este escenario se reunieron estudiantes, docentes, jóvenes y la comunidad en general de este sector de la capital del Atlántico.

Para la Universidad del Magdalena la Cátedra del Río otorga insumos a las comunidades que permiten reconocer y poner en el mismo nivel la posibilidad del conocimiento experiencial que se tiene desde las comunidades en sus saberes tradicionales en relación con la producción de conocimiento formal y profesional que la academia genera, es precisamente creer que la juventud debe comenzar a revalorizar esos conocimientos para generar acciones contundentes sobre problemáticas territoriales específicas.

César Antonio Cardona Almeida, líder del proyecto de modelación hidrológica e hidráulica del río Magdalena con la Suite HydroBID – Cormagdalena, fue el encargado de dar a conocer los proyectos que se vienen adelantando desde esta entidad, además la importancia que tiene el río Magdalena, como uno de los afluentes de mayor relevancia del país.

“En esta Cátedra del Río hablamos del río, de la ciénaga y de la sostenibilidad, lo que tratamos de ver es que significada sostenibilidad para nosotros, cuáles son los servicios ecosistémicos que recibimos del río y de la ciénaga, cómo es nuestra intervención con ellos y cómo relacionarnos, ya no desde el cuidado de la contaminación del agua, no desde el cuidado de la tala de bosques, sino desde un compromiso más bien con la formación, es decir el mensaje es la manera de asegurar la sostenibilidad de la sociedad colombiana”, afirmó Cesar Cardona Alemeida, conferencista de la Cátedra.

Por su parte, la antropóloga Laura Cecilia Chaves Herrera, coinvestigadora del componente de pedagogía y coordinadora del diagnóstico participativo en el proyecto La piragua Transmedia, explicó cuál es la importancia de trabajar de manera conjunta entre los conocimientos tradicionales y la formación académica en lo que tiene que ver con los afluentes hídricos, especialmente el río Magdalena.

“La Piragua se propone como un medio de comunicación que permita articular el saber formal con el saber tradicional reconociendo ante todo que en la producción real de conocimiento y en las futuras generaciones deben tener insumos que reconozcan el valor del conocimiento de sus territorios, de sus familias, de sus propias vidas y sobre eso estos escenarios de diálogos intergeneracional e interprofesional transmediático que permiten atender las problemáticas a las que se enfrentan los ciudadanos en sus territorios, en este caso frente al río Magdalena”, señaló la antropóloga Laura Chaves Herrera.

La Cátedra Río Magdalena tiene como propósito generar espacios académicos que permitan la formación, divulgación de conocimientos, encuentros de expertos para promover intercambios de experiencia, saberes y temáticas relacionadas a con el Río Magdalena, su importancia ambiental, social y cultural.

Teniendo en cuenta lo anterior, Lidis María Cassiani Cassiani, rectora del Colegio Libertador Simón Bolívar de Barranquilla, la Cátedra del Río contribuye a forjar ese conocimiento del río desde el punto de vista social, cultural, económico, que permite valorar lo que representa para nuestras comunidades y específicamente a nuestra comunidad el barrio Las Flores, en Barranquilla

“Considero que este tipo de eventos aportan significativamente, muchos de nuestros estudiantes y sus familias viven y subsisten por la pesca entre otras actividades que se pueden derivar del río Magdalena, a parte ayuda a la reconstrucción de esa memoria histórica que durante años ha estado presente en esta comunidad y que nuestros jóvenes de pronto desconocen, sin duda la Cátedra del Río es un escenario de experiencias múltiples para ampliar la visión hacia él”, manifestó la rectora Lidis María Cassiani.

 

 

 

   

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Evento académico con sello Unimagdalena.

Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas

En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.

14 horas 21 mins

Responsable de masacre en Dibulla, habría sido beneficiario de la ‘Paz Total’

Al cabecilla de las Acsn, le habrían suspendido la orden de captura.

1 día 14 horas
Jóvenes Estudiantes aprendiendo las tablas de multiplicar a ritmo de champeta.

Al ritmo de champeta, estudiantes se aprenden las tablas de multiplicar

El video fue publicado en la red social TikTok en donde se ven a cinco menores, con una mesa, lápices y dos tubos de color verde, crear una canción con la tabla del 7.

1 día 14 horas
Bloqueo en el corredor universitario.

Tras 15 días sin agua, comunidad bloquea vía en el sector de Unimagdalena

Los afectados manifiestan que pese a los llamados continuos a la Essmar, no ha habido respuestas.

1 día 19 horas
Joven grumete de la Armada.
1 día 21 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos

La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.

14 horas 11 mins

Hombre reportado como desaparecido en RioFrío fue encontrado sin vida

El hallazgo se registró en cercanías una parcela del corregimiento de Sevilla.

13 horas 24 mins
Nuevo presidente del CNE.
Nuevo presidente del CNE.

El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE

El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.

13 horas 37 mins
Evento académico con sello Unimagdalena.
Evento académico con sello Unimagdalena.

Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas

En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.

14 horas 19 mins
Presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.
Presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.

Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia

A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.

14 horas 29 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month