Licenciatura en Etnoeducación de Unimagdalena vuelve a la presencialidad
![Cortesía Futuros etnoeducadores en su tercer semestre](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2022/5/31/articulo/nuevo_proyecto_60.jpg?itok=ofUKQQbW)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Volvió a la presencialidad la segunda promoción de estudiantes aspirantes a licenciados en etnoeducación. Los 40 alumnos de la Universidad del Magdalena pertenecientes a las etnias indígenas Koguis, Arhuacos y Wayuu, población mayoritaria y afro, recibieron un recorrido por toda esta Alma Mater.
Este grupo que avanza en tercer semestre, no había conocido personalmente las instalaciones de la Unimag, ni a sus maestros o colegas, debido a la pandemia, situación coyuntural que obligó a estos estudiantes a el desarrollo de su formación de manera virtual, durante los primeros tres semestres.
Como acto de bienvenida, el licenciado magíster José Manuel Pacheco Ricaurte, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, fue el encargado de dar las palabras y el saludo a los estudiantes entre los que no solo se encuentran indígenas sino campesinos y miembros pertenecientes a la comunidad afrocolombiana.
En palabras de Luis Armando Vila, docente de la Licenciatura: “Este programa es un logro, habíamos estado en deuda con estas comunidades. Este grupo es muy activo, muy interesado en lo que están haciendo, tiene pensamiento crítico y comentarios muy acertado. Yo les digo a ellos que yo también estoy aprendiendo con ellos”
La Licenciatura en Etnoeducación tiene como finalidad reivindicar los saberes, usos y costumbres de las comunidades ancestrales del Caribe colombiano, con el fin que las nuevas generaciones de esta población mayoritaria, puedan aprender de la educación intercultural.
Pablo Nolavita Gil, estudiante de la comunidad Kogui, sobre el llegar por primera vez a la Universidad del Magdalena señaló lo siguiente. “Esto para mi es algo muy maravilloso porque teníamos tres semestres de estar en la virtualidad, podemos conocer a nuestros compañeros, docentes y el campus universitario. No es lo mismo la clase virtual y para mí es muy importante esta interacción con todos”.
Tags
Más de
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Mujer denuncia que su expareja le quemó su casa y quedó libre
A través de redes sociales, Ruth Isabel ha pedido ayuda para reconstruir su casa en el barrio Luis R Calvo.
“Él me ayudaba a salir de la cárcel y yo colaboraba con el silencio”: ‘Yoyo’ Rojas sobre Caicedo
El exjefe paramilitar reiteró sus acusaciones en contra del exgobernador Carlos Caicedo, por su presunta participación en los crímenes de la Universidad del Magdalena.
Incendio en Playaca se originó en una lancha: Cuerpo de Bomberos
La conflagración alcanzó a afectar la cobertura vegetal.
Lo Destacado
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.