A Medellín llegaron 150 familias indígenas desplazadas forzosamente del Chocó


Buscando donde guarecerse del ELN, las familias indígenas embéra Katío viajaron rumbo a territorio antioqueño. Allí fueron atendidos desde la Personería de Medellín quienes “activaron las rutas de atención, logrando su traslado a un albergue de la Alcaldía de Medellín”, según William Yeffer Vivas, personero de la ciudad.
Se estiman que son 150 familias las que fueron forzadas a dejar sus tierras en Carmen de Atrato, Chocó; la mayoría son mujeres, ancianos y niños.
El Chocó, mayoritariamente indígena y afro, es uno de los departamentos con mayor índice de necesidades básicas insatisfechas. Es además, uno de los enclaves más importantes de los grupos armados para el accionar de su economía ilegal.
Posterior a los Acuerdos de Paz, el bloque noroccidente de las FARC cesó su presencia, la cual fue retomada por el ELN, quienes pasaron de controlar 6 municipios a 19 municipios chocoanos.
De acuerdo al Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) en lo corrido del año se han asesinado 79 líderes sociales y se han perpetrado 44 masacres.
En cuanto al nuevo hecho de desplazamiento interno del país, con que se abrió esta noticia, Sonia Peña, líder del Grupo de Asuntos Étnicos, Migrantes y Refugiados de la Personería de Medellín dijo: “Los líderes nos dicen que son unas 300 personas en la comunidad. La idea es prepararnos. Asimismo, se hará articulación con la Gobernación del Chocó e instituciones de ese departamento para que tomen otras acciones que prevengan más desplazamientos”.
Tags
Más de
Derrotado Petro: Carlos Camargo, elegido Magistrado de la Corte Constitucional
Obtuvo 62 votos a favor.
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Reforma Tributaria "es la más dura con los hogares en toda la historia": Andi
Según Bruce Mac Master, la iniciativa "no solo es regresiva, es recesiva".
El asesino serial que fingía ser sordomudo y confesó que mataba “por diversión”
Durante más de una década, Juan Carlos Villa Cardona, apodado “el terror de Risaralda”, se ganó la confianza de adultos mayores para luego asesinarlos en el Eje Cafetero.
De “El pobre no usa casi gasolina” a llamarse científico: la polémica alocución de Petro
El Presidente defendió la nueva reforma tributaria, se excusó por no manejar un segundo idioma y habló de Valeria Afanador.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Lo Destacado
Boletería lista y alertas encendidas: Unión permitirá ingreso de hinchas del Junior al Sierra Nevada
La venta de entradas para el clásico costeño quedó habilitada, con tribuna exclusiva para la afición visitante.
Polémica en Aracataca: jugador abofetea a árbitra en medio de un partido
El momento, quedó en videos grabados por asistentes.
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Saúl Severini: el poderoso exjefe de las AUC en Magdalena, fue capturado en Cali
El exsocio de alias ‘Jorge 40’, había burlado a las autoridades desde el año 2006, donde escapó de un operativo efectuado en Pivijay.
Por crisis ambiental en la Ciénaga, pueblos palafitos bloquean vía Ciénaga- Barranquilla
Comunidades de San Sebastián de Buenavista y Nueva Venecia denuncian que ante la paquidérmica actuación estatal, la Ciénaga se muere y con ella, su sustento diario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.