Docentes y estudiantes de 928 colegios participaron en simulacro de elecciones

La iniciativa fue desarrollada por Civix Colombia.
Es martes se llevó a cabo un simulacro de votación en más de 20 instituciones educativas oficiales. Esta iniciativa la realizó la organización canadiense Civix Colombia, que desde hace un tiempo se ha empeñado en cumplir labores educativas para la promoción de la democracia.
Durante los meses de marzo y abril, 1.682 docentes de 928 instituciones educativas oficiales y privadas participaron en los Campamentos de la Democracia. En total, se desarrollaron 41 campamentos en los que las y los educadores fortalecieron sus conocimientos en temas asociados con democracia, participación y desinformación.
Civix desarrolla estrategias de aprendizaje experiencial que usan eventos políticos del mundo real y los transforma en procesos pedagógicos que fortalecen el compromiso de profesores y estudiantes con la democracia y la educación cívica. Así, los estudiantes se convierten en agentes de cambio que promueven la transformación de hábitos y comportamientos con sus familias y amigos.
Este programa insignia de CIVIX, que se realiza en el marco del proyecto ‘Educación Cívica contra la Desinformación’ ( Countering Disinformation within Civic Education 2021-24 o CoDECo, en inglés) y financiado por el Fondo Promoción y Protección de la Democracia (PRO-DEM) de Global Affairs Canadá, tiene como propósito brindar a las y los jóvenes que aún no tienen la edad para votar, la oportunidad de participar en un proceso electoral paralelo a las elecciones presidenciales del 2022, para consolidar sus valores cívicos y democráticos.
La iniciativa se ejecuta en cuatro fases: i) socializaciones; ii) los Campamentos de la Democracia; 3) despliegue de Voto Estudiantil, etapa en la que las y los docentes líderes dan a conocer el programa con las y los colegas de su institución educativa e invitan a desarrollar el programa de manera conjunta; y 4) las jornadas de simulación electoral, que se desarrollan una semana antes de las elecciones presidenciales del 2022.
Tags
Más de
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
Tras la Perla abre convocatorias de sus cursos gratuitos para niños y niñas
Los menores de entre 6 a 15 años pueden acceder a programas de razonamiento matemático, caligrafía, ciencia, ajedrez, voleibol, entre otros.
Acsn niega secuestro de empresario del Tayrona y ¿amenaza a José Humberto Torres?
El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.
Santa Marta será sede del II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
Este evento tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo.
Asesinan a mujer en Altos de Delicias, sector de Bastidas
Miladis Echeverría iba a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.