Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 19 de Abril de 2017 - 6:00am

El día que Clara desapareció frente al edificio de los Bancos

Hoy se cumplen 26 años de la extraña desaparición de esta mujer. Su hermano, el periodista y novelista samario Enrique Patiño, revolvió los fantasmas de su pasado con la novela ‘Cuando Clara desapareció’.
La novela reconstruye con ficción la desaparición de Clara Patiño, hermana del escritor.
Anuncio
Anuncio

El 19 de abril de 1991, a las 6 de la tarde, Clara Patiño salía de su trabajo en el Edificio de Los Bancos, en el Centro Histórico de Santa Marta. De la nada, unos hombres la agarraron por la fuerza y la introdujeron a la fuerza en un carro de vidrios polarizados.

De estos hechos solo fue testigo una vendedora de chicles que a diario se ubicaba en la entrada del complejo empresarial.

Han pasado 26 años desde entonces, sin que su familia pudiera saber siquiera qué le pudo ocurrir a Clara. ¿Por qué un día, de un momento a otro, desapareció de la vida de sus seres queridos?

Enrique Patiño, su hermano, periodista samario con gran trayectoria y novelista consumado, decidió asumir el reto más grande de su vida: enfrentar su pasado, descubrir las intimidades de su familia y exorcizar todos los fantasmas que trajo consigo la extraña desaparición, todo condensado en la novela ‘Cuando Clara desapareció’.

Para reconstruir la historia, Enrique Patiño inició una primera etapa que fue eminentemente periodística: tratar de revivir los mínimos detalles relacionados con la desaparición a partir de registros de prensa, el único testimonio posible, relatos de los familiares.

“Arrancó como una investigación policiaca, hasta que supe que con esta historia no quería hacer periodismo sino otra cosa. Me atreví a hacerlo como periodismo, en la primera etapa, para que no me tocara las fibras. Porque en el periodismo uno es externo... Pero cuando entré de lleno en la historia de la familia ya no podía mantener el relato en la distancia de la tercera persona, y entonces surgió la voz unificada de la novela: “Nosotros”. Solo al final pude añadirme a mí mismo como un “Yo””, contó el novelista samario en una reciente entrevista para El País de Cali.

El periodista Enrique Patiño es un experimentado periodista y escritor samario.

Durante el proceso para rearmar el rompecabezas, Patiño se enfrentó con una dura realidad: “Me di a la tarea de escudriñar en registros oficiales y de obtener la investigación oficial para atar cabos con las herramientas de mi oficio periodístico. Pero no había archivos. No había tampoco una investigación en ningún lado. No había registros”.

“Ni siquiera el abogado de mi familia durante el proceso por la desaparición de Clara fue capaz de aportar nada, salvo las denuncias básicas por el caso. Las pruebas habían desaparecido. La negligencia y la burocracia me estrellaron su ineptitud en mi propia cara”, cuenta.

Fue así que al evocar una conferencia con los escritores Pablo Montoya y Nahum Montt, volvió a concluir que los narradores están cansados de contar la realidad tal cual era, y luego verse devastados con la derrota.

Entonces Enrique Patiño decidió recurrir a la ficción, “la chispa que podía permear el relato y cerrar por fin mi lucha con la historia de Clara”.

Según dice el propio Patiño, la ficción del relato no lo tergiversa, pues lo que sucedió a su familia es “dolorosamente real”, pero en cambio le ayudó a “cerrar esas pequeñas brechas de su vida que ya no tenía como rastrear”.

El pasado 6 de abril, en la librería Lerner de Bogotá, Enrique Patiño lanzó oficialmente su tercera obra. Allí, cuando firmaba algunos libros, cinco personas se le acercaron y le confesaron: “A mí también se me desapareció alguien”.

‘Cuando Clara desapareció’ es, como dijeron al escritor: “un libro del país”, un libro que recuerda que en Colombia hay 250 mil personas desaparecidas pero que, más allá de las cifras, cada una tiene su historia. Una historia que está por sanar.​

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas

Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.

2 días 7 horas

Armero, 40 años después: la historia de dolor que dejó 25.000 vidas bajo los escombros

Las víctimas siguen esperando la verdad y la reparación de un Estado ausente.

6 días 10 horas

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.

1 semana 6 días

“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada

Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.

2 semanas 6 días

Defensoría del Pueblo pide acelerar garantías para las Madres Buscadoras en su día nacional

La entidad advirtió que, pese a la Ley 2364 de 2024, aún no hay avances concretos en salud, educación y vivienda para las mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos.

3 semanas 6 días
1 año 6 months
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro

Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.

1 hora 40 mins

El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para de salud mental

El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.

2 horas 16 mins

Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado

En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.

2 horas 47 mins

Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado

El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.

3 horas 43 mins
Esterilizaciones masivas en Santa Marta
Esterilizaciones masivas en Santa Marta

Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones

En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.

4 horas 6 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months