Movimientos juveniles hacen pedagogía para impulsar candidatura de Norma Vera

El nombre de Norma Vera es sinónimo de defensa de las mujeres en el territorio. Las investigaciones de esta aguerrida académica y activista, logró la condena de uno de los máximos jefes del paramilitarismo en Colombia: Hernán Giraldo Serna.
A esto se suma su trayectoria como defensora de más de 10.000 mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual, en sus más de 20 años de trayectoria.
Vera Salazar, que hoy aspira al Senado, en un primer momento logró el respaldo casi inmediato de colectivos de defensa de la mujer y grupos feministas, que reconocen su aporte para el desarrollo de una agenda política y pública con enfoque de género; pero ahora, celebra nuevas adhesiones a su campaña.
Recientemente, el movimiento Somos, un grupo conformado por jóvenes magdalenenses para impulsar acciones cívicas y políticas en beneficio de las necesidades de los municipios del departamento y de la propia ciudad de Santa Marta, confirmó su respaldo a la candidatura de Norma Vera.
Por eso, como bien lo acostumbran, con pedagogía en las calles y en los medios, están socializando la forma de votar por Norma Vera al Senado de la República, quien es la candidata número 33 por el Partido Verde- Coalición de la Esperanza.
El equipo periodístico de Seguimiento.co contó con la participación de Sara Guete, vocera de Somos, quien estuvo compartiendo un pequeño instructivo sobre cómo depositar el voto por Norma Vera el próximo 13 de marzo de 2022.
Estos comicios legislativos resultan de suma importancia. Para muchas mujeres, Norma representa la voz para denunciar los feminicidios de los que son víctimas cada día, ante la mirada de una justicia que tarda y aún así no actúa.
#Video El equipo periodístico de https://t.co/ddlIZuLCiP contó con la participación de Sara Guete, vocera de @msomoscol, quien estuvo compartiendo un pequeño instructivo sobre cómo depositar el voto por @NormaVeraSa el próximo 13 de marzo de 2022. pic.twitter.com/8355befIoc
— Seguimiento.co (@Seguimiento) March 9, 2022
Asímismo, simboliza también la oportunidad para que la Academia sea tenida en cuenta en el desarrollo y ejecución de las políticas públicas: educación superior de calidad, innovación y accesibilidad son algunas de las banderas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Lo Destacado
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.