La red social Facebook dispuso de toda su artillería tecnológica para combatir las noticias falsas. Inicialmente en 15 países, incluido Colombia los usuarios dispondrán de un botón para reportar los enlaces dudosos y así Facebook con un equipo verificará la autenticidad de los mismos.
Si bien es cierto algunas personas aseguran que se trata de censurar contenidos, Facebook insiste que es necesario hacer controles, pues se quiere combatir a los spammers, los cuales se lucran de esta red social.
Las noticias falsas generan un importante tráfico hacia portales web y en muchos casos se convierten en un trampolín para el marketing de diferentes productos.
Precisamente en la pasada campaña electoral en los Estados Unidos Facebook fue inundado de noticias falsas de los diferentes candidatos, influyendo de alguna manera en la decisión del electorado, teniendo en cuenta que es una red social con más de 1.230 millones de usuarios activos al día.
Expertos en esta red social aseguran que es positivo combatir las noticias falsas, pero además se evita el mal uso y explotación comercial de Facebook por parte de los llamados spammers.
Revisando las cifras, en 2016 el beneficio neto de Facebook se disparó el 177% hasta los 10.217 millones de dólares, impulsado principalmente por el negocio publicitario, de allí que se quiere restarle espacio a aquellos que de manera gratuita quieren ofertar sus servicios y productos sin pago alguno.
Es importante tener en cuenta que la estrategia de Mark Zuckerberg consistió en “meter” a todas las personas posibles en su red social con datos personales que sin duda hoy explota y le permite agrandar su riqueza de manera exponencial.
La edad, sexo, preferencias y su lugar de residencia, son entre otros los datos que Facebook guarda en sus servidores como un tesoro porque a la hora de una campaña publicitaria quien pague puede ofrecer sus productos a nichos de mercado específicos.
Para los desarrolladores de esta red social la advertencia es clara. Aquellos que monten noticias falsas serán bloqueados y para promocionar sus productos simplemente tendrán que buscar otras alternativas o simplemente pagar.
Por su parte Google no se queda atrás en esta lucha. A través de Google News y Google Search implementó su sistema de verificación, denominado Fact Check, que es una etiqueta que informa sobre la revisión de contenidos y que se suma al esfuerzo contra la epidemia de noticias falsas en las redes y portales.
Es importante combatir el spam. Todos estamos saturados de información basura y las noticias falsas que al propagarse pueden generar caos y la destrucción de una marca.
Tanto Facebook como Google le apuntan a un mayor control y obviamente también a sus finanzas porque cada día hay más spammers que ganan muchísimo dinero sin invertir un peso. Más de tecnología en www.luchovoltio.com
Comentarios a [email protected]
Más de los usuarios
Seguimiento.co
Almas mezquinas, mentes enfermas
Seguimiento.co
Propuestas de rulos entre personajes de rulos
Seguimiento.co
El modernismo y la decadencia generacional
Seguimiento.co
La lucha contra las noticias falsas en las redes sociales
Seguimiento.co
A rio revuelto, ganancia de pescadores
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.