“Dan a Petro por presidente y él nunca ha pasado del 30% del favoritismo”: Pastrana

El expresidente Andrés Pastrana Arango (1998-2002) estuvo de paso por la ciudad de Santa Marta, donde se reunió con líderes del partido Conservador y con representantes del empresariado y gremios de la ciudad. Como él mismo lo dijo, salió de su “invernadero” para cumplir el compromiso de apoyar la candidatura de David Barguil en su aspiración presidencial.
Según Pastrana, esta aspiración se asemeja a una pelea de boxeo de tres asaltos: el primero será el de la consulta del Equipo por Colombia, al que pertenece David Barguil, el segundo será el pasar a segunda vuelta presidencial y, finalmente, ganar la Presidencia de Colombia.
En Seguimiento.co resumimos 3 puntos clave del mensaje de Pastrana en su paso por Santa Marta, ciudad que para el expresidente no solo es la capital del Magdalena, sino que también es el laboratorio con el cual la izquierda intenta meterse en Colombia, con los foros de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.
1. Gustavo Petro: pesimismo infundado
El expresidente Andrés Pastrana fue enfático en sostener que los sectores productivos, especialmente el empresariado colombiano, no tiene por qué mostrar preocupación por la aspiración presidencial de Gustavo Petro.
“A mí me está impactando el pesimismo de la gente, especialmente el de los empresarios. Aquí dan a Petro por presidente y muestran su preocupación. ¿Pero es que de dónde va a ganar Petro? Si él nunca ha pasado del 30 o del 28% (de favorabilidad), entonces, ¿Dónde está el 70 o 72% restante?
Según Pastrana, el techo de Gustavo Petro es el mismo que ha tenido la izquierda a lo largo de los años. “Esto no es nuevo en el país”, afirmó al insistir que los empresarios no pueden dejarse atemorizar por esa candidatura.
2. Los empresarios y los medios, enemigos en común de la izquierda
Según el expresidente Pastrana, tras la caída del Muro de Berlín, se configura el Foro de Sao Paulo y que, a partir de allí, agrupaciones de izquierda como esta y el Grupo de Puebla han ido apropiándose de las presidencias en Latinoamérica.
Pero enfatizó que estas expresiones tienen dos enemigos en común: los empresarios y los medios.
“Uno de mis amigos venezolanos era dueño de una de las más grandes compañías aéreas de Venezuela. Le puso aviones a Chávez y lo primero que hizo Chávez fue quitarlo del camino con una intervención. Partan de la base de que la izquierda ve como su primer enemigo a los empresarios”, dijo Pastrana.
El expresidente también ejemplificó el más reciente caso, en el que una juez permitió que Diosdado Cabello se apropiara de los bienes del diario el Nacional, al que habían demandado años atrás y lo habían obligado a pagar multas desproporcionadas tan solo por ejercer el contrapoder.
“Como los medios son la balanza, si no los compran, los expropian o se los roban”, agregó Pastrana.
3. Denuncian elecciones y se las están robando
Finalmente, Andrés Pastrana pretendió evidenciar una estrategia que se está aplicando en Colombia, y que, según el expresidente, es muy usada por la izquierda, la cual siempre pretende endilgar los robos de las elecciones a la centro derecha.
“La estrategia es que ponen a ganar a sus candidatos en las encuestas durante los últimos meses, para después decir que se robaron las elecciones. Y lo que ellos hicieron fue que un candidato presidencial se vio en su agenda privada de un viaje por Europa con una compañía que le va a contar sus votos”, dijo Pastrana.
El expresidente manifestó que esta es una situación a la que no se le ha dado la suficiente claridad al país y que no brinda transparencia.
Con estos tres puntos claros, el expresidente Pastrana cerró su visita a Santa Marta, que estuvo organizada por el líder político conservador David Valencia, en la que consolidó el impulso del candidato David Barguil, quien ha venido aumentando en las encuestas del Caribe y que tiene el primer reto de superar a los demás miembros de la alianza Equipo por Colombia o, por lo contrario, empeñar su palabra de acompañar al ganador de esta consulta, en la carrera por la Presidencia.
Tags
Más de
Procuraduría pone la lupa sobre contratación de obras viales en Santa Marta
El ente de control previene a EDUS por uso de convenios
FilSMar 2025 cerró con poesía, cultura y literatura
La Feria Internacional del Libro de Santa Marta celebró su día de cierre entre emociones y creatividad.
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Lo Destacado
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























