Colombia niega hostigar a empresas y asegura que se defenderá de Gas Natural

El Gobierno rechazó que practique el hostigamiento contra las empresas extranjeras presentes en el país y asegura que se defenderá de manera "decidida, contundente y respetuosa" de la demanda de Gas Natural Fenosa por el contencioso de Electricaribe.
En un artículo que hoy publica el diario español El País, la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, habla abiertamente de Electricaribe, la filial de Gas Natural que el Gobierno colombiano liquidó el 14 de marzo debido a sus cuantiosas pérdidas económicas y por considerar que no presta un servicio adecuado.
Días después Gas Natural Fenosa -propietaria del 85 % de Electracaribe- presentó una demanda ante el Tribunal de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral) para reclamar a Colombia más de 1.000 millones de dólares como compensación.
En su artículo, Lacouture asegura que términos como "nacionalización, hostigamiento y expropiación" no se corresponden con la decisión adoptada e insiste en la "seguridad jurídica" existente en Colombia, como testimonian las "419 empresas españolas instaladas en el territorio".
La liquidación de Electricaribe llegó "tras un riguroso análisis técnico que evidenció la incapacidad de la empresa para prestar el servicio público con la continuidad y calidad debida, así como una grave situación financiera que podía llevarla a una cesación de pagos", afirma la ministra.
Ante el riesgo de un inminente "apagón" en las zonas donde operaba Electricaribe, el Gobierno optó por "proteger a las familias y a las industrias de la región", según Lacouture, quien deja claro que Gas Natural Fenosa tiene otros negocios en Colombia "rentables y en expansión" sobre los que no hay problema alguno.
Reconoció, por último, el derecho de la empresa española a presentar una demanda internacional.
Tags
Más de
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios del Casanare
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables.
Reforma Laboral pone en riesgo empleos del clúster comercial: Fenalco
Este sector genera uno de cada tres empleos en el país.
Gobierno de Nicolás Maduro suspendió todos los vuelos provenientes de Colombia
La medida fue confirmada Diosdado Cabello, tras la entrada de “mercenarios” que quieren sabotear las elecciones venezolanas del 25 de mayo.
Petro invita al papa León XIV a visitar Santa Marta durante encuentro en el Vaticano
Además, a la Serranía del Chiribiquete.
Murió Martin Sombra, el temido carcelero de las Farc y el encargado de vigilar a Ingrid Betancourt
El exguerrillero falleció en la madrugada de este lunes 19 de mayo, en el Hospital El Tunal de Bogotá.
“Me ha tocado algo difícil”: Benedetti sobre escándalos protagonizados
El Ministro del Interior aseguró que “el 95% de los escándalos” que involucran al gobierno “son emboscadas”.
Lo Destacado
Con su hijo en brazos, familia exige recaptura del feminicida de Yaya Gómez
Pese a haber confesado el crimen, Mario Bastidas fue dejado en libertad por vencimiento de términos.
Vigilante de una finca fue herido a bala en Riofrío
Hasta el momento se desconoce su identidad.
La USM lideró jornada de recuperación urbana en el barrio La Esperanza
Como parte de su programa 'El Tren del Legado'.
Hallan cuerpo envuelto en papel dorado en vía rural de Uribia, Guajira
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.