Certificado de la fiebre amarilla en Santa Marta solo se lo exigirán a los turistas extranjeros
![Portafolio. Playa del El Rodadero en temporada alta.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2017/3/28/articulo/foto_el_rodadero_turismo.jpg?itok=OKcoCv9k)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Con el objetivo de prevenir brotes por fiebre amarilla en el país, la Aerocivil y el Ministerio de Salud, tomaron como medida preventiva exigir a los turistas el carné de vacunación donde se corrobore la aplicación de la dosis inmunizante contra esta enfermedad.
La certificación será exigida a partir de este sábado 1° de abril a los viajeros que tengan como destino Santa Marta, Aracataca y una decena de municipios del país establecidos como zonas de riesgo para propagarse el virus.
De acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio las medidas son tomadas por los brotes que actualmente ocurren en países africanos y algunos de América Latina como Brasil, Perú y Ecuador que pueden generar incidencias en el territorio nacional.
Sin embargo, el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, aclaró que la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla entre los turistas nacionales que visiten las zonas de riesgo es una recomendación, mas no es una exigencia.
“No se exigirá el carné de vacunación a viajeros nacionales”, pero resaltó que “será necesario para personas provenientes del exterior”, puntualizó en rueda de prensa Gaviria.
A los pasajeros en los vuelos que provengan de Brasil el carné deben tenerlo dentro del pasaporte, las autoridades migratorias podrán pedirlo. Indicó que “para viajeros que vienen de otras regiones como Panamá, Ecuador, Bolivia y Perú, se recomienda la vacunación pero no se hace exigible”, dijo el Ministro.
Por su parte la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), asegura que la medida afectará el sector turístico del país por la cercanía de la temporada de Semana Santa.
“Pensamos que la medida debe pasar por una etapa de información por parte del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que deben pasar 10 días para que la certificación de la vacuna sea válida para las autoridades regionales”, afirmó el presidente ejecutivo de Cotelco, Gustavo Toro Vásquez.
De acuerdo con la posición de la Asociación Turística, la medida puede tener impacto negativo sobre el sector turístico generando pérdidas incalculables para las personas que depende de los ingresos por la llegada de los turistas en esta zona del país.
La propuesta de Cotelco es que se exija la vacuna a partir del 17 de abril, es decir, después de pasar la Semana Santa, esto permitirá que exista un periodo de información entre los turistas que pretenden viajar a las zonas de riesgos establecidas por el Ministerio de Salud.
Tags
Más de
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Lo Destacado
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.