Anuncio
Anuncio
Lunes 13 de Diciembre de 2021 - 3:45pm

Aumento de docentes y recursos para estudiantes en el extranjero: Lo que se viene para Unimagdalena

El Presupuesto General de Ingresos y Gastos de la Universidad del Magdalena 2022 fue aprobado. Este incluye además, mayores recursos para financiar maestrías y doctorados.
Rector Pablo Vera Salazar.
Anuncio
Anuncio

Dos decisiones de gran impacto para la Comunidad Académica Universitaria se tomaron en el último Consejo Superior de 2021, de la Universidad del Magdalena, las cuales se empezarán a implementar a partir del primero de enero del año 2022. 

Se trata de la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Gastos de la Universidad para la vigencia fiscal comprendida entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2022, el cual contempla la vinculación de 90 profesores nuevos a la planta docente para el año que entra, y el proyecto de Acuerdo Superior ‘Por el cual se establecen disposiciones para mejorar el impacto del Programa de Formación Avanzada para la docencia y la investigación’. 

Señala el Rector Pablo Vera Salazar que el Consejo Superior, en su sesión No.13, del 10 de diciembre del año en curso, aprobó el presupuesto para la vigencia de 2022, un presupuesto tasado en aproximadamente en 171 mil millones de pesos, ajustado a las realidades de la Institución, pero sobre todo que busca cumplir las metas, tanto del Plan de Desarrollo ‘Unimagdalena Comprometida 20-30’, como del Plan de Gobierno por ‘Una Universidad Aún Más Incluyente e Innovadora’, y que parte del supuesto de retornar a la presencialidad.

Universidad del Magdalena.

“Creo que este presupuesto es, sin lugar a dudas, a pesar de ser la universidad con la menor transferencia per cápita de las universidades acreditadas, nos genera la posibilidad de crecer a futuro, de cara a la mayor inversión que pueda hacer la universidad que es la vinculación de nuevos profesores y profesoras. Se garantiza una inversión de cerca de 20 mil millones de pesos donde se mantienen sagradamente cerca de 7 mil millones de pesos para el fondo de investigación. Los recursos para el fondo de manutención, ayudantías, becas que tienen que ver con todo el tema de bienestar para el desarrollo estudiantil, así como las inversiones necesarias para seguir funcionando de manera óptima”, declaró el rectorVera Salazar al término del Consejo Superior.

Uno de las inversiones más importantes que se harán con el presupuesto aprobado, que contempla el regreso a clases presenciales desde el primer semestre, para retomar las actividades académicas pendientes, sobre todo aquellas prácticas y salidas de campo, tiene que ver con la vinculación de 90 profesores nuevos a la Alma Mater. Esta que consejeros y Rector consideran la inversión más importante que se hará en 2022, contempla la incorporación de 45 profesores de planta en el primer semestre y 45 más en el segundo semestre del próximo año, a través de diversas modalidades de vinculación.

Para Hugo José Mercado Cervera, Representante de los Docentes para el Consejo Superior, “el presupuesto está ajustado realmente a las situaciones reales de la universidad, pero hay que resaltar que es muy importante que vamos a tener 45 nuevos docentes a partir del próximo año, a partir de enero, eso representa unos gastos superiores a los que hemos venido trabajando en los años anteriores, pero representa también un incremento en la capacidad tecnológica del talento humano que es tan importante para la universidad. Estoy seguro que esos recursos van a redundar en mayores beneficios para la Institución, no solo estos 45 que entran en enero, sino los próximos 45 que entraran a final de año, estamos hablando de 90 nuevos docentes y eso para nosotros es muy importante”.

El segundo Proyecto de Acuerdo Superior aprobado es una iniciativa que presentó el rector Pablo Vera desde el Plan de Gobierno y el Plan de Desarrollo, encaminada en seguir fortaleciendo la cualificación de los profesores de planta de esta Casa de Estudios Superiores. Es una modificación al Programa de Formación Avanzada para permitir que nuestros docentes puedan cursar maestrías y doctorados con el apoyo total de la Institución. Es decir, que quienes quieran avanzar en sus procesos de cualificación en nuestros programas propios o en convenios, la Universidad asumirá el pago total de esos estudios, con la posibilidad, en el caso de los doctorados, tener pasantías internacionales, si así lo contempla.

Un segundo componente de esa actualización del Programa de Formación Avanzada, permite que los docentes que se encuentren en el extranjero tengan las mejores condiciones para seguir avanzando en su formación, en universidades de reconocido prestigio en el exterior, sin la preocupación de que la asignación mensual no les alcance para sostener sus gastos y mucho menos para solventar algunos de sus familiares en Colombia.   

Dice el Doctor Pablo Vera que “era un reclamo, que además lo vivimos en carne propia cuando hicimos parte de ese proceso, es que nuestro programa de apoyo de bonificación para estudios en el exterior, era un programa que estaba básicamente obsoleto, que condenaba a los profesores a ir a pasar necesidad en el extranjero, con solo 600 dólares o 600 euros, dependiendo del destino, como bonificación mensual para su sostenimiento en el exterior. Hoy lo llevamos, atendiendo los estándares que maneja MinCiencias, a 1.410 dólares mensuales”. 

Así mismo indicó el Rector que la decisión contempla que los profesores o profesoras que hoy están estudiando en el extranjero, a partir de la fecha, entrarán en vigencia de este nuevo Acuerdo que mejora las condiciones de esa bonificación, para que tengan las mejores condiciones posibles y así puedan concentrarse en sus estudios.  Un paso significativo para seguir dignificando esa labor de nuestros profesores, y en ese sentido, honrar el compromiso y palabra con los docentes.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El 49% de las solicitudes es del sector comercial.

Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares

En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.

2 horas 30 mins
Elementos incautados.

Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga

Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.

4 horas 51 mins

“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo

Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.

4 horas 59 mins
Lugar de los hechos.

Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay

Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.

23 horas 21 mins
Bloqueos a la altura de Zona Bananera

Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera

Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.

1 día 13 mins
Visita pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena

Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.

1 día 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El 49% de las solicitudes es del sector comercial.
El 49% de las solicitudes es del sector comercial.

Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares

En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.

2 horas 27 mins

“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo

Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.

4 horas 56 mins
Presidente Gustavo Petro y Presidente Donald Trump.
Presidente Gustavo Petro y Presidente Donald Trump.

Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones

“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.

2 horas 48 mins
Presidente de Naturgas.
Presidente de Naturgas.

Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2

El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.

3 horas 32 mins
IED Normal Superior San Pedro Alejandrino.
IED Normal Superior San Pedro Alejandrino.

“No más negligencia”: Padres cierran entrada de la Normal San Pedro Alejandrino

Ausencia del rector, desórdenes administrativos y falta de personal docente son algunas de las causas denunciadas por los padres de familia.

6 horas 25 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months