Anuncio
Anuncio
Lunes 06 de Diciembre de 2021 - 6:08pm

Por tercera vez Vicerrector Académico de Unimagdalena es elegido representante de las ‘universidades públicas’

El proceso de elección fue realizado de manera virtual y finalmente en el marco de la Sesión del Cesu.
Vicerrector Académico de la Alma Mater, tomó posesión de su cargo como representante.
Anuncio
Anuncio

Por tercer periodo consecutivo, Oscar García Vargas, vicerrector Académico de la Universidad del Magdalena, es elegido representante de la comunidad académica de las universidades públicas en el Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu).

Es de resaltar que el Consejo Nacional de Educación Superior, es un organismo con funciones de planificación, asesoría, coordinación y recomendación a nivel de educación superior, apoyado por el Ministerio de Educación Nacional, en la consecución de los fines y propósitos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

Las directivas del Cesu y toda la comunidad académica, una vez más confiaron en el trabajo realizado por García Vargas, teniendo en cuenta que fue elegido por tercer periodo consecutivo 2021 – 2023, para continuar con los avances y retos venideros de seguir ofreciendo una educación de calidad en el sistema de educación superior.

El proceso de elección fue realizado de manera virtual y finalmente en el marco de la Sesión del Cesu, el Vicerrector Académico de la Alma Mater, tomó posesión de su cargo como representante en un acto llevado a cabo en la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Dicho evento estuvo presidido por el viceministro de Educación Superior, Maximiliano Gómez Torres, en representación de la Ministra de Educación y contó con la asistencia de manera presencial y remota de 14 de sus 16 integrantes; quienes representan las diferentes entidades, instituciones académicas y científicas del sector gubernamental de la educación superior. 

Para García Vargas es bien recibida esta decisión que afrontará con mucha responsabilidad y a su vez asumirá retos importantes que vale la pena destacar. Dentro de los avances está la expedición del Decreto 1330 del 25 de julio de 2019 del Ministerio de Educación y que, en primera instancia, tendrá como reto seguir implementándolo debido a que este, regula todo lo referente a los registros calificados en el país para la posibilidad de ofertar programas profesionales, técnicos y tecnológicos en diferentes modalidades y niveles de formación. 

Por otra parte, García Vargas, es importante continuar con el cumplimiento de la Resolución 021795 del 19 de noviembre de 2020, también expedida por MinEducación, además del Acuerdo 02 de 2020 expedido por el Cesu, el cual enmarca la acreditación por Alta Calidad de las instituciones y programas académicos de educación superior.

Como segundo reto, seguir fortaleciendo la transformación que ha tenido el Icetex “una transformación que ha surgido de la necesidad de diferentes actores, de los estudiantes, de los profesores, de la comunidad en general que ha ameritado que desde el Cesu se reflexione de manera permanentemente en aquellos elementos que este organismo debe empezar a incorporar para que efectivamente sea visto por los estudiantes de Colombia como una entidad a la cual puedan recurrir, una entidad amiga, como un elemento de financiación para poder incorporarse al sistema de educación superior” enfatizó el Vicerrector de la Alma Mater.

Así mismo y como tercer reto, se viene trabajando desde el Cesu para la creación de un decreto que permitiría el otorgamiento de las personerías jurídicas para aquellas solicitudes que se reciben con el ánimo de crear instituciones con fines de ofrecer programas académicos de educación superior y puedan ser autorizadas bajo dicha personería jurídica, entrar en funcionamiento.

“En este proceso de elección han decidido confiar nuevamente en esta representación que se ha venido desarrollando durante un tiempo, hace más o menos cuatro años (…) lo recibo con mucha humildad, pero con mucha responsabilidad de seguir trabajando en las diferentes áreas en que sea necesario con el fin de tener una educación superior de mucho mayor calidad en el país” expresó el vicerrector académico de esta casa de estudios superiores.

Desde la Institución en cabeza de Pablo Vera Salazar, es importante el crecimiento y los aportes que sus funcionarios pueden ofrecer para una educación de calidad y accesible para todos. Por eso se le hace extensiva las felicitaciones una vez más por seguir escalando en su carrera y los mejores éxitos que buscan el bienestar en materia de educación para un país mejor.  

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino

La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.

14 horas 56 mins

Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta

Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.

1 día 7 horas
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

2 días 7 horas
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
2 días 14 horas
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.

2 días 15 horas
MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos

MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos

Con dos programas académicos de pregrado y un posgrado, la Alma Mater ofrece al territorio nueva formación en áreas estratégicas para el desarrollo regional y la mejora de la calidad educativa.

2 días 16 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día

El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.

7 horas 16 mins

El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta

La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.

9 horas 54 mins

Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?

La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.

11 horas 44 mins

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino

La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.

14 horas 55 mins
Víctima de homicidio en Santa Marta
Víctima de homicidio en Santa Marta

Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”

El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río

1 día 8 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas