¿Presión indebida? Gobernación pide a empresarios turísticos regalos para sus empleados


Año tras año, las expectativas ante la llegada de la Navidad despiertan el espíritu generoso y amable no solo de las personas, sino también de las entidades territoriales que a nombre de la institucionalidad, ofrecen regalos a niños y niñas de comunidades vulnerables, así como a las personas que integran su equipo de trabajo, como una forma de exaltar sus labores durante el año transcurrido.
Sin embargo, este 2021 sería distinto para Magdalena, puesto que se hizo pública una carta donde se evidencia que la Gobernación, a través de su Oficina de Turismo, les está solicitando “incentivos” a los empresarios del sector turístico, para poder entregarle un detalle navideño a sus contratistas y funcionarios de planta.
Para conseguir estas donaciones, apelan a la generosidad de los empresarios del sector, y les recuerda que gracias a estas personas ha sido posible llevar a cabo las políticas gubernamentales prometidas.
“En esta ocasión acudimos a su generosidad y de la manera más respetuosa le solicitamos si es posible nos colabores con algún incentivo que dentro de sus posibilidades puedan otorgarnos para los contratistas y funcionarios de planta de la Gobernación del Magdalena, quienes desarrollaron durante todo el año destacables funciones que aportaron y contribuyeron en gran medida al cambio que queremos lograr en nuestro departamento” reza la misiva.
Esta pedida de regalos ha despertado críticas y polémica, considerando que surge el interrogante sobre la aparición de posibles prácticas de retaliación en caso de que los empresarios no cedan ante la petición del ente territorial; o que en cambio, no puedan otorgar dichos ‘incentivos’ debido a la difícil situación económica que afrontan muchos de ellos como efecto de los estragos ocasionados por la pandemia de covid-19, que además de obligarle a cerrar durante largos meses, aún los mantiene sometidos a restricciones de horarios y aforos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Capturan a alias ‘Ronald’ vinculado en actividades logísticas del Clan del Golfo
De acuerdo con las indagaciones, este sujeto era quien transportaba y hospedaba a los integrantes de esta estructura delincuencial.
Secuestran y le quitan la vida a ganadero en Ariguaní
El crimen ocurrió en la finca Montes Negros, ubicada en la zona rural de El Difícil, Magdalena.
Del papel a la gestión: así va el proyecto del Puente de la Hermandad en Magdalena
El congresista Hernando Guida explicó que la inversión de los estudios de la fase III rondan los $2.400 millones.
Un hombre murió y su hermano resultó herido en atentado sicarial en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en la vereda Iberia.
Lo Destacado
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.