A partir del primero de diciembre Colombia reabrirá la frontera con Ecuador

Colombia y Ecuador reabrirán desde el próximo primero de diciembre su frontera terrestre, acordaron los presidentes de Colombia y Ecuador, Iván Duque y Guillermo Lasso, lo cual dinamizará el comercio y la economía de ambos países, y que se dará de manera ordenada, estructurada y bien focalizada, manteniendo todos los controles epidemiológicos.
El presidente Duque celebró la decisión surgida en una visita de trabajo que cumplió este domingo, junto con miembros de su gabinete, en el Palacio de Carondelet, en Quito, donde también se adoptaron decisiones de carácter económico y en seguridad y asuntos penitenciarios.
“Quiero agradecer toda la coordinación y colaboración de los equipos de los ministerios de Salud y Transporte. Hemos acordado que el próximo primero de diciembre se dará la reapertura de nuestras fronteras”, expresó el Mandatario colombiano, en una declaración en el Palacio de Carondelet, sede de Gobierno del Ecuador.
Colombia abrió su lado de la frontera el pasado 19 de mayo y esperaba que Ecuador hiciera lo propio en vista de los muy sobresalientes indicadores de vacunación completa contra el covid-19 que se registran en los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo.
“Esta reapertura no solo es un importante mensaje a las regiones de frontera sino para la continuidad de la comunicación entre las naciones. Agradezco el valioso apoyo para que esta decisión vaya de la mano con facilitar que los transportadores ecuatorianos dejen su mercancía en Colombia y lo propio hagan los colombianos en Ecuador, en Tulcán, hacia adelante. Es un retorno a lo que son y deben ser esas relaciones para dar dinamismo al comercio y la economía de los países”, expresó el presidente Duque.
De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia, el avance en la vacunación para los departamentos de frontera refleja que el 58,8% de los habitantes de Nariño cuentan con la primera dosis, mientras que el 40,7% tienen el esquema completo. De igual manera, en Putumayo el 39,3% tiene la primera dosis, frente al 28,8% que cuenta con esquema completo, con corte al 15 de noviembre.
Ambos Jefes de Estado también acordaron reunirse a comienzos del 2022 con los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo, y de Costa Rica, Carlos Alvarado, para ratificar la decisión de extender sus áreas marítimas protegidas en el Pacífico Tropical Oriental, y trabajar conjuntamente para evitar una mayor degradación de los ecosistemas, lo que convertirá a este territorio en el área marina protegida más grande del hemisferio occidental. La decisión fue acordada en la cumbre climática de la COP26 en Glasgow, Reino Unido.
Así mismo, el presidente Duque se comprometió a dar todo el apoyo necesario a Ecuador para acompañarlo en su lucha contra el narcotráfico y el terrorismo y a favor de la legalidad y la seguridad.
“Colombia asume el compromiso total e irrestricto de brindar todo el apoyo, asesoría, acompañamiento e integración de toda nuestra capacidad de seguridad, para seguir enfrentando a enemigos como el narcotráfico y el terrorismo. Felicito, señor Presidente Lasso, su compromiso con la legalidad y el orden, el compromiso claro de hacer de la seguridad un bien público y un valor democrático. Vamos a acompañar con nuestra experiencia todo lo que pueda contribuir a la seguridad del Ecuador”, señaló el mandatario.
De la misma forma, informó sobre el acuerdo para la repatriación a Colombia de 170 reclusos condenados en Ecuador, de acuerdo con las condiciones establecidas en la ley.
Reveló, igualmente, que la recientemente inaugurada oficina de innovación y emprendimiento de Colombia en Israel será compartida por Ecuador, para que los empresarios de las actividades de la cuarta revolución industrial de ambos países puedan beneficiarse de los conocimientos que sus homólogos israelíes.
“Celebro que hayamos podido dar el paso trascendental de que esa oficina también será binacional, que por ahora empezaremos a abrir los espacios para la presencia del Ecuador, mejorando las instalaciones para permitir una presencia activa, binacional, y ver que nuestras naciones promuevan la innovación y el emprendimiento”, aseveró el Jefe de Estado.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.