Anuncio
Anuncio
Lunes 27 de Septiembre de 2021 - 10:05am

La pobreza en Santa Marta: una realidad inocultable

Santa Marta es la tercera ciudad más pobre de Colombia, superada únicamente por Riohacha y Quibdó.
Pobreza en Santa Marta, una realidad inocultable.
Anuncio
Anuncio

Los indicadores del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, conocido como el DANE, suelen arrojar las realidades de los territorios en los que vivimos. Son precisamente las cifras, despojadas de discursos, las que nos muestran una radiografía de las condiciones actuales en las que vivimos. 

Es por eso que, desde Seguimiento.co, emprendemos una serie de publicaciones que hemos denominado 'Santa Marta, la realidad inocultable', en la que navegaremos por las cifras de distintos indicadores como la pobreza, la desigualdad, la tasa de ocupación, el desempleo, la informalidad, la educación, entre otros, para tomarle el pulso a Santa Marta. 

No solo revisaremos la realidad samaria, sino que la miraremos también en el entorno Caribe, comparándola con otras ciudades de la Costa, para saber dónde estamos, cuál es nuestra realidad, la que se le escapa, en muchas ocasiones, a discursos políticos que, en últimas, buscan mostrarnos a los ciudadanos lo más favorable para sus intereses y no lo que, verdaderamente, la ciudad debe conocer, para saber a qué se enfrenta. 

Santa Marta, la tercera ciudad más pobre de Colombia

El primer indicador que revisamos en Seguimiento.co nos arroja una realidad de tajo: Santa Marta es la tercera ciudad más pobre de Colombia. Así se refleja en el más reciente informe del DANE sobre pobreza monetaria en el país, que recoge el año 2020. 

Indicadores de la incidencia de pobreza monetaria en Colombia. Santa Marta es la tercera ciudad más pobre.

Este informe da cuenta de que el 55,1% de la población de Santa Marta se encuentra por debajo de la línea de pobreza monetaria. Para aterrizarlo en un caso concreto, quiere decir que, en el caso de un hogar conformado por cuatro personas, reciben un ingreso mensual que está por debajo de $1.377.484. 

Al llevar esta dura realidad samaria al contexto Caribe, nos encontramos con que la capital del Magdalena únicamente es superada por Riohacha, que tiene una incidencia de pobreza monetaria de 57,1%, es decir, dos puntos porcentuales más que en Santa Marta. 

Esta realidad que vive Santa Marta es mucho más distante que la de Barranquilla, por ejemplo, ciudad que tiene el menor nivel de pobreza de todo el Caribe (41,2%). 

Santa Marta, la segunda ciudad más pobre del Caribe, y la tercera más pobre de Colombia.

Al hacer comparativas históricas entre los años 2012 y 2019 (años pre-pandemia), encontramos que Santa Marta ha aumentado la pobreza monetaria en 1,2 puntos porcentuales, al pasar de una pobreza del 42,8% (2012) a 44% (2019). 

Estas cifras difieren mucho de lo logrado por otras ciudades de la Costa, como el caso de Cartagena, que pasó del 40,9% en el año 2012, a 34,3% en 2019, es decir, una disminución de 6,6 puntos porcentuales; o el caso de Barranquilla, ciudad que pasó de una pobreza de 34,8% en 2012, al 25,6% en 2019, es decir, 9,2 puntos porcentuales de disminución en esos años. 

Lo anterior quiere decir que, mientras que en los 8 años que antecedieron a la pandemia, las ciudades de la Costa importantes como Barranquilla y Cartagena, los índices de pobreza disminuyeron ostensiblemente, en Santa Marta, por el contrario, aumentaron. Una realidad que escapa a los discursos de los políticos que gobiernan. 


Haz clic en el banner de abajo para ver más artículos de nuestro especial 'Santa Marta, la realidad inocultable'

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.

Carro se volcó en cercanías al Estadio Sierra Nevada: dos personas resultaron heridas

El siniestro vial se registró en horas de la mañana, en vía Alterna.

3 mins 32 segs
Carlos Pinedo Cuello

El enemigo del progreso de Santa Marta es la oposición: alcalde Carlos Pinedo

Así lo sostuvo el mandatario en el marco del debate de Semana por Colombia.

54 mins 32 segs
Lugar de los hechos.
55 mins 32 segs
Así quedó la vivienda de Ruth Isabel

Ruth Isabel: la mujer víctima de violencia a la que su expareja le quemó su hogar

La casa que compartía con sus cuatro hijos quedó reducida a cenizas.

1 hora 33 mins
La Alcaldía de Santa Marta anunció el saneamiento de infracciones de tránsito de 2015 y 2016, eliminando cobros pendientes y medidas coactivas.

Administración Pinedo elimina comparendos de 2015 y 2016

Además, ofrece un descuento del 60% en servicios de patios para vehículos inmovilizados antes de 2023.

2 horas 31 mins
Fuerza Ciudadana ya no cuenta con personería jurídica

Consejo de Estado ratifica pérdida de personería jurídica de Fuerza Ciudadana

La Sección Tercera del Alto Tribunal volvió a declarar improcedente la acción de tutela.

3 horas 23 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Carlos Pinedo Cuello
Carlos Pinedo Cuello

El enemigo del progreso de Santa Marta es la oposición: alcalde Carlos Pinedo

Así lo sostuvo el mandatario en el marco del debate de Semana por Colombia.

50 mins 50 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Carro se volcó en cercanías al Estadio Sierra Nevada: dos personas resultaron heridas

El siniestro vial se registró en horas de la mañana, en vía Alterna.

0 seg
Así quedó la vivienda de Ruth Isabel
Así quedó la vivienda de Ruth Isabel

Ruth Isabel: la mujer víctima de violencia a la que su expareja le quemó su hogar

La casa que compartía con sus cuatro hijos quedó reducida a cenizas.

1 hora 29 mins
Mina de Calenturitas
Mina de Calenturitas

Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar

La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre y las medidas de compensación ambiental y social.

49 mins 50 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months