Anuncio
Anuncio
12 de Septiembre de 2021

La ImParable criminalidad en Santa Marta y la estrategia de consolidación electoral

La Policía Metropolitana de Santa Marta, desde su creación (2012), en el período de Carlos Caicedo, merece que se le haga una evaluación exhaustiva que permita subsanar errores y omisiones y buscar mecanismos que consideren intervenir en el delito desde la anticipación.  Hoy la situación es mucho más compleja por la ingobernabilidad que ha hecho que los criminales se paseen como Pedro por su casa

El sicariato, el robo y el hurto son las violaciones que predominan dentro del abanico de delitos en los que está sumida Santa Marta.

A los pocos meses de iniciar la pandemia la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad alardeaban de la reducción en las cifras. No había ningún estoicismo en mostrar números en pleno confinamiento. Debieron aprovechar, como sí hicieron los delincuentes, para crear estrategias masivas de contención del delito post-covid, o post-reapertura: no generaron una sola acción que blindara a las personas pese a que estaba sobrediagnosticado que esto iba a pasar, porque básicamente, la pandemia puso un alto, pero el robo, el hurto y el sicariato, vienen desde antes de la enfermedad. Fueron muy ingenuos al pensar que el confinamiento iba a cambiar conductas delictivas y actuaciones criminales.

Esta candidez en personas que representan institucionalidades complejas, pero con responsabilidades claras, debió considerar un elemento importante: los homicidios no pararon ni con el confinamiento.

El coronel Berdugo se fue y su paso solo fue aplaudido por el honorable Concejo de Santa Marta y también por la alcaldía. La misma situación con Sandra Vallejo, pese a que dejó el escándalo de las armas (el pequeño detalle de las 246) y pues, los aplausos no paran para el coronel Solarte, quien también recibió la Cruz de Bastidas, y entrega el distrito en una condición de seguridad deplorable.

El coronel Fredy Tibaduiza, (que fue remplazado por Vallejo) se fue cuando recaía sobre la institución que representaba (la Mesan) algunas sindicaciones sobre una presunta alianza con la Oficina Caribe y con el fallecido alias Chucho Pachenca, que dio como resultado la captura de alias Belisario y la salida de los Urabeños (las mismas Autodefensas Gaitanistas de Colombia). Con la coronel en retiro, Sandra Vallejo, bajan los homicidios, y efectivamente así fue; sin embargo, no dijo nada del fenómeno denominado la “Don Bernabilidad”: cuando un actor armado ilegal, se posesiona, los delitos como los homicidios disminuyen porque no está presente la acción de la disputa por el territorio. Y mientras Vallejo estuvo como comandante, Chucho Pachenca era el jefe paramilitar. No digo con esto que hubo una alianza, pero si es de conocimiento público que estaba posesionado en la zona rural del distrito y desde allí ejercía un dominio en la ciudad. De modo que el primer error se llaman las cifras: tendenciosas, oportunistas y descontextualizadas: para engañar incautos.

Llega Berdugo, que recibió la ciudad con dos informes de riesgo: Informe de Riesgo 013-13 e Informe de Riesgo 010-17 y se la entregó a Solarte con tres Alertas Tempranas: 026-18, 045-18 y 044-19, emitidas por la Defensoría del Pueblo y así avanza la cadena de resultados que nadie acepta y de las que nadie considera prudente hablar. Solarte, le entrega la ciudad al coronel Reyes, en medio de una profunda crisis: homicidios desbordados, robo y hurtos incontrolables y una sensación de inseguridad generalizada y (un pequeño detalle: el robo de dos fusiles a dos policías por delincuentes). Esto no está bien y aquí el control político y el liderazgo de la primera autoridad es absolutamente decisivo y este sencillamente, no está por ninguna parte.

Siento respeto por la institución, pero no puedo sentarme a adularlos cuando hay un desborde y un crecimiento enorme de la criminalidad. Así como la presunta responsabilidad también en algunos casos donde hubo exceso de fuerza y alguien salió malogrado.

El coronel Reyes, que seguro conoce bien las dinámicas, recibe una ciudad desbordada en microtráfico y narcotráfico, en medio de una disputa territorial (Autodefensas Conquistadoras de la Sierra con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia). Disputa que se extiende a la zona metropolitana y a algunos municipios del departamento. Con unos índices altísimos de extorsión y amenazas. No tiene una tarea fácil, pero la más importante es restituir la confianza y quizá cancelarles el plan de datos a varios de sus policías que en su horario laboral están pegados al celular (hace parte del mal del siglo) y por supuesto: encarecer el delito. Santa Marta, no puede seguir siendo un fortín para los delincuentes.

Tiene la gran tarea de los actores armados que dominan las zonas rurales y las alianzas que han creado las AGC., con las bandas locales y el crimen trasnacional: lo que queda de Yeico Masacre y los Melean, pero tiene un problema mayor: los Pranes, que, aunque no han llegado, si están muy cerca y estos no son una piedra. Son una roca en el zapato.    

Finalmente: ¡Ojo con el 2022! A mí, el ejercicio político deshonesto no me gusta, por esto se hace necesario hacer dos precisiones importantes:

La primera de ellas, es la Bacrim-política: y aunque el nombre es impreciso y debe ser objeto de debate, sí hace alusión a un elemento primario: la unión de políticos (expolíticos, políticos activos y político exsancionados -que ya cumplieron su pena y no están inhabilitados-) con organizaciones criminales, como en el caso de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Ojo con el pacto del Banco y la segunda de ellas, la Bacrim-economía: lo mismo con el nombre, pero cuya intención es fortalecer estructuras criminales para doblegar a otros que se han salido del POTP (Plan de Ordenamiento Territorial Paramilitar) y están cobrándole duro a algunos empresarios. Ojo con el pacto de Fundación y el tráfico de armas para el empoderamiento.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Usaid en Santa Marta
Usaid en Santa Marta

Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid

Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.

11 horas 18 mins
Capturados.
Capturados.

Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción

Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.

11 horas 59 mins
según la Secretaría de Movilidad, las cifras de accidentalidad han disminuido gracias a este trabajo conjunto, mientras que Invías ha comenzado a atender solicitudes sobre el estado de la vía nacional.
según la Secretaría de Movilidad, las cifras de accidentalidad han disminuido gracias a este trabajo conjunto, mientras que Invías ha comenzado a atender solicitudes sobre el estado de la vía nacional.

Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial

La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.

11 horas 45 mins

Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano

Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.

12 horas 55 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente

Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.

13 horas 15 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months
Anuncio
Anuncio