Colombia firma importantes instrumentos de cooperación con Corea del Sur
Al término del primer día de su visita de Estado a Corea del Sur y en la víspera de su reunión con su homólogo de Corea, Moon Jae-in, el presidente Iván Duque anunció que Colombia y ese país suscribirán importantes acuerdos y memorandos de entendimiento en áreas relacionadas con salud, desarrollo industrial, comercio, industrias creativas y lucha contra el cambio climático, entre otros, que tendrán un gran impacto económico y social en nuestro país.
“Mañana (Miércoles) nosotros esperamos tener una conversación muy buena con el Presidente Moon, y vamos a firmar memorandos de entendimiento en áreas tan importantes como salud, en los temas de desarrollo industrial, comercio, para abrir más comercio de Colombia en este país, y llevar inversión coreana a Colombia. Vamos a tener también acuerdos en materia de cooperación en salud, además de fortalecer los vínculos de nuestras naciones en el desarrollo de industrias creativas y la lucha contra el cambio climático”, precisó el mandatario.
Repatriación de cuerpos
De igual manera, el Presidente Duque anunció que se firmará un memorando de entendimiento para la repatriación de los cuerpos de los militares colombianos caídos en combate durante su participación en la Guerra de Corea.
“Nosotros estamos firmando también un memorando de entendimiento para la repatriación de algunos de los cuerpos, de los restos de personas que participaron en esta guerra”, dijo.
Recordó que “fueron 16 países en todo el mundo los que apoyaron a Corea en ese momento tan importante para sus instituciones y para su democracia; Colombia fue uno de ellos, y Colombia es altamente valorado acá como un país hermano, como un país amigo”.
“Así como estuvimos aliados hace 70 años para enfrentar la adversidad de la guerra, hoy estamos siendo aliados en la innovación, en la creatividad, en el desarrollo empresarial”, sostuvo.
Afirmó que estos acuerdos y memorandos de entendimiento son muy claros en su propósito de producir “gran impacto en nuestro país” y el mejor beneficio para la economía de los colombianos.
Encuentro con los conglomerados
Así mismo, el Jefe de Estado se refirió a los encuentros que sostendrá con representantes de los grandes conglomerados empresariales de Corea, “para que inviertan en Colombia, para que desarrollen nuevas tecnologías; los vamos a invitar también a que participen en todo lo que son las redes de 5G, en materia de telecomunicaciones, y también los vamos a invitar a participar en temas tan importantes como el de infraestructura, hotelería y el desarrollo de servicios”.
Reunión con el Grupo Lotte
Al respecto, el mandatario recordó que este martes se reunió con altos directivos del Grupo Lotte, uno de los más importantes de Corea del Sur y que tiene inversiones en sectores de construcción, hotelería, medios de comunicación, alimentos y bebidas.
“Hoy, como lo vimos con el Grupo Lotte, el interés también de invertir en el mercado de bebidas y alimentos. Hoy tuvimos una reunión muy importante con ese grupo; entonces creo que la agenda es una agenda nutrida y que va a tener un gran impacto en inversión para nuestro país”, expresó.
Visita al Instituto Internacional de Vacunas
De otro lado, el presidente Duque indicó que, en el marco de su agenda en Seúl con organismos multilaterales, tendrá una visita al Instituto Internacional de Vacunas (IVI, por sus siglas en inglés), en el que Colombia quiere participar en materia de investigación de vacunas contra el covid-19 y otras patologías.
“Vamos a visitar mañana el Instituto Internacional de Vacunas, donde esperamos que Colombia también se vincule, y estamos hablando de un centro que no es solamente coreano sino que es multilateral, donde hay apoyo también de la Fundación Gates, entre otros, y de más de 16 Estados; queremos que Colombia entre formar parte de este equipo y, por esa vía, nosotros podamos participar no solamente en la investigación de vacunas para la coyuntura del covid-19, sino también en la investigación de vacunas para otro tipo de patologías”, resaltó.
Nutrida agenda
En el marco de la visita de Estado a Corea del Sur, los presidentes de Colombia y Corea, Iván Duque y Moon Jae-in, tendrán este miércoles una reunión en la Casa Azul –sede presidencial coreana en Seúl–, durante la cual examinarán los progresos alcanzados en los temas de la agenda bilateral y trazarán una hoja de ruta para fijar horizontes e impulsar su desarrollo.
Los objetivos de la reunión se centran en superar los retos de la pandemia, lograr una pronta reactivación y consolidar a Colombia y Corea como socios en una relación bilateral de innovación inclusiva, sostenible y digital, incluyendo la agricultura y el desarrollo rural con innovación digital, la bioeconomía y el emprendimiento.
Así mismo, este encuentro abarca el fortalecimiento del intercambio comercial y de las inversiones en desarrollo del TLC, teniendo presente las nuevas realidades y oportunidades que representa la innovación digital en áreas como la industria, las industrias creativas y el emprendimiento sostenible.
Igualmente, el presidente Duque tendrá un almuerzo de trabajo con los más importantes conglomerados económicos del país asiático, evento en el que participarán presidentes y altos directivos de compañías como CJ Group, Samsung Electronics, Hyundai Motor Group, LG Group y Posco Group, entre otros.
De la misma manera, se reunirá con representantes de las cinco cámaras de industria y comercio coreanas (Kcci, FKI, Kita, Kbiz y Fomek), liderará la apertura del Foro de Facilitación de Comercio e Inversión y asistirá al lanzamiento del Consejo Empresarial Colombia – Corea.
También intervendrá en tres sesiones especiales sobre industrias creativas, infraestructura y financiamiento, y cooperación industrial y alianzas público privadas.
Además, este miércoles se reunirá con Jaeyong Ahn, Presidente y CEO de SK Bioscience, farmacéutica coreana que trabaja en la fabricación y producción de una vacuna contra el covid-19.
También sostendrá un encuentro con el Presidente del CJ Group, Sohn Kyung-Shik, y otros directivos de esta compañía.
Tags
Más de
Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado
La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también pide reparación para los ecosistemas afectados por la guerra en Colombia.
Gobierno refuerza medidas en Catatumbo con seis nuevos decretos
Las disposiciones abarcan seguridad, medioambiente, transporte, comercio, vivienda y trabajo.
Investigan a funcionarios del Inpec por presunta violación a dos internas en Medellín
El hecho habría ocurrido en la cárcel El Pedregal.
Capturan en Bucaramanga a presunto cabecilla del ‘Tren de Aragua’ solicitado por Venezuela
Su detención se dio tras una alerta de Interpol, y es investigado por ordenar asesinatos selectivos y tráfico de migrantes.
Petro insta a colombianos en EE.UU. a regresar y promete créditos productivos
Anunció que el DPS otorgará créditos productivos a quienes se inscriban en sus programas tras su retorno.
Unimagdalena da la bienvenida a los primeros 255 beneficiarios del programa Talento Santa Marta
Los estudiantes, seleccionados por su alto desempeño en las pruebas Saber 11, recibirán apoyo integral para garantizar su éxito académico.
Lo Destacado
Después de años de retraso, el estadio Sierra Nevada es entregado completamente
La finalización de este escenario marca el cierre de una obra que, pese a haber sido parcialmente inaugurada en 2017 para los Juegos Bolivarianos, permaneció inconclusa hasta ahora.
Capturan a ‘Leo’ sindicado de almacenar droga en entornos escolares en El Banco
Al sujeto le incautaron 1.950 dosis de estupefacientes.
Angustia y pánico: así fue el ataque de abejas que mató a un hombre en El Banco
Personas y animales fueron víctimas del ataque de estos peligrosos insectos. Por otra parte, un valiente guardia de seguridad se convirtió en héroe al salvarle la vida a un adulto mayor.
Capturan a hombre con un tiburón Martillo y un tiburón Blanco en El Rodadero
Estas especies protegidas tendrían un valor comercial de $4.800.000, dentro del mercado negro.
Capturan a tres presuntos integrantes del Clan del Golfo en Zona Bananera
Se trata de alias ‘Rodrigo’, ‘Ojo Rojo’ y ‘Duran’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.