Anuncio
Anuncio
Lunes 26 de Julio de 2021 - 8:59am

"¿Puedo vacunarme y tomar alcohol?", esta y otras dudas sobre la vacunación

El Ministerio de Salud respondió algunos de los interrogantes sobre la inmunización.
Imagen de contexto.
Anuncio
Anuncio

El Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 avanza, así como aumenta la aplicación diaria de dosis; sin embargo, aún existen barreras creadas a través de redes sociales y creencias difundidas en cadenas con información falsa, que han generado resistencia en la población para acceder a la vacuna.

Es por ello que el Ministerio de Salud y Protección Social decidió resolver algunas inquietudes planteadas, para continuar la inmunización de los colombianos contra el Sars-Cov2.

- ¿Puedo tomar alcohol antes y después de vacunarme?

El alcohol tiene un conocido efecto inmunosupresor. Es decir, debilita las funciones de defensa del cuerpo si se consume en exceso. No hay evidencia científica sobre la relación de la ingesta de alcohol y la vacunación contra el covid-19.

Ahora bien, el consumo moderado de alcohol está definido y la OMS lo considera peligroso a partir de los 20 gramos diarios, por lo que su consumo siempre, y muy especialmente en caso de interactuar con medicamentos o vacunas, debe estar completamente controlado.

- ¿Es posible hacer actividad física luego de vacunarme contra el covid-19?

Sí. La vacunación no contraindica la actividad física; sin embargo, la aplicación de la vacuna puede generar dolor en el brazo en donde fue inyectada y limitar un poco el movimiento durante los siguientes tres días posteriores a la vacunación. Este evento esperado depende del tipo de vacuna que le fue aplicada y solo lo presentan algunas personas, por lo que se recomienda no sobre esforzar el brazo inyectado.

- ¿La vacuna evita que me contagie?

No. Los estudios realizados a la fecha indican que las vacunas disponibles actualmente protegen de enfermedad grave y muerte, es decir que una persona vacunada puede contagiarse de covid-19, pero el estar vacunado disminuye la probabilidad de enfermarse gravemente.

Por lo anterior, no se debe bajar la guardia frente a las medidas de autocuidado tales como el uso correcto del tapabocas (que cubra nariz y boca), frecuente lavado de manos, distanciamiento social y ventilación de los espacios, hasta que logremos acercarnos a la inmunidad de rebaño.

En la historia del mundo solo se ha logrado exterminar una enfermedad, la viruela. Erradicar una enfermedad es un proceso muy complejo, la poliomielitis lleva más de 50 años con una vacunación masiva en el mundo y todavía no se ha logrado su desaparición.

Las vacunas logran evitar la muerte y la enfermedad grave, por eso es importante vacunarse y que todo el mundo pueda entrar en este proceso para garantizar el control de la enfermedad.

- No sé qué tiene la vacuna, por eso no me la pongo

La vacunación es una forma segura y eficaz de prevenir enfermedades y salvar muchas vidas. Todas las vacunas contienen antígenos, las cuales son sustancias que al introducirse en el organismo inducen en este una respuesta inmunitaria, provocando la formación de anticuerpos, que fortalece el sistema de defensa del organismo para la protección contra la infección.

Todas las vacunas que se aplican contra el covid-19 en Colombia cuentan con una Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE) por parte del Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Para consultar la información de lo que contiene cada una de las vacunas, esta se encuentra disponible en la página web del Invima.

- Si ya me vacuné en el exterior, ¿igual me puedo volver a vacunar en Colombia?

Si ya se cuenta con un esquema de vacunación completo aplicado en otro país, no se requiere ser vacunado nuevamente en Colombia; solo debe presentarse en la aseguradora (EPS) para gestionar el cargue de la información de la vacunación en el sistema de información nacional.

- ¿Cómo sé que la vacuna me sirve?

La vacunación es una forma segura y eficaz de prevenir enfermedades y salvar muchas vidas, cada año se salvan alrededor de tres millones de personas gracias a este procedimiento. Con la aplicación de las vacunas las personas se protegen a sí mismas y a quienes las rodean y son altamente seguras.

Las vacunas son beneficiosas para todas las personas que se las apliquen, ya que buscan aumentar el sistema de defensa del organismo para protegerlo de una enfermedad específica.

- ¿Hay vacunas que son mejores que otras?

La mejor vacuna es la que está en nuestros brazos. Todas las vacunas disponibles en el país son seguras, eficaces y gratuitas.

Las vacunas contra el covid-19 fueron elaboradas con los máximos estándares de calidad y seguridad y para la adquisición de estas se verificaron los resultados de los ensayos clínicos que, además de demostrar su eficacia contra el virus, garantizaron que no afectan la salud de las personas que las reciben.

- Dicen que la vacuna puede tener efectos en nuestra salud

Se han reportado eventos leves que son frecuentes como el dolor en el sitio de aplicación, dolor del cuerpo o de cabeza y algunas alergias leves y eventos adversos raros como reacciones anafilácticas graves, por lo cual es importante que las personas con antecedentes de alergias consulten con su médico previamente a la vacunación para que determine la pertinencia de vacunarse, de acuerdo al estado de salud actual del paciente.

Colombia adquirió vacunas seguras y eficaces, que permiten darle la tranquilidad al ciudadano de que estará protegido contra el virus y que su salud no se afectará por el hecho de recibir este esquema de vacunación. Por eso es importante la observación en la que deberá estar la persona después de recibir la vacuna, para que el personal médico actúe en cualquier caso.

- Si no hay la vacuna de la marca que quiero, no me vacuno

No vacunarse es seguir mucho más expuesto y vulnerable frente a un virus que puede ser mortal, como el covid-19. Aunque en Colombia la vacunación es voluntaria, la recomendación es que todas las personas accedan a la vacuna, que es gratuita, segura y efectiva, como se ha demostrado en los resultados de los ensayos clínicos y en las vacunas que hasta el momento se han aplicado en el mundo.

- Son muchas las cosas que leemos en redes sociales, cadenas de Whatsapp y demás, ¿a quién le creemos?

La OMS indica que esta es la primera pandemia de la historia en la que se emplean a gran escala la tecnología y las redes sociales para ayudar a las personas a mantenerse seguras, informadas, productivas y conectadas.

Señala, además, que una infodemia “es una sobreabundancia de información, en línea o en otros formatos, e incluye los intentos deliberados por difundir información errónea para socavar la respuesta de salud pública y promover otros intereses de determinados grupos o personas”.

Es por esto que se considera que la información errónea y falsa puede perjudicar la salud física y mental de las personas, incrementar la estigmatización, amenazar los valiosos logros conseguidos en materia de salud y estimular el incumplimiento de las medidas de salud pública, lo que reduce su eficacia y pone en peligro la capacidad de los países en su intento de frenar la pandemia.

¿Qué se puede hacer? Ir a fuentes confiables de información, entender que no todo lo que aparece en internet es cierto; además, si es necesario, dosificar el consumo de noticias por el bienestar emocional.

Es importante que si nos llega una información que es falsa, pero cuyo remitente desconoce que es así, busquemos cortar esa cadena entregando información veraz, para ello, se pueden consultar los diferentes organismos de salud del país y el mundo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Tesmístocles Ortega

Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna

El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.

18 horas 23 mins
Presidente de la JEP

JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc

El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.

20 horas 33 mins
Secretario de Estado, Marco Rubio

Marco Rubio anunció deportación de otros 43 colombianos, siete tienen antecedentes

Así lo reveló el Secretario de Estado de EE.UU desde Panamá.

21 horas 18 mins
Armando Benedetti

Armando Benedetti sería nombrado jefe de despacho de Gustavo Petro

Es un cargo similar al que ejerció Laura Sarabia.

22 horas 25 mins
Edwin Collo Dagua, alias Guajiro.

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila

Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.

1 día 19 horas
Imagen de referencia.

Subió el precio de la gasolina y el ACP en Colombia

El galón de gasolina pasará de $ 15.658 a $ 15.753 en promedio para las 13 principales ciudades.

1 día 23 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Funcionaria de la Gobernación que denunció acoso laboral recibió llamada amenazante

La mujer, sobrina de Carlos Pinedo, recibió una llamada de un hombre que la citó en Guachaca y mencionó el nombre de su hijo y el lugar donde vive.

13 horas 59 mins
Seguimiento.co hizo un recorrido por el estadio de Ciénaga y pudo constatar el estado actual del escenario
Seguimiento.co hizo un recorrido por el estadio de Ciénaga y pudo constatar el estado actual del escenario

Entre maleza, óxido, basura y escombros: Así se deteriora el abandonado estadio de Ciénaga

El temor de la comunidad es que corra la misma suerte del antiguo estadio Micael Cotes Mejía, desaparecido entre el salitre y el saqueo.

16 horas 23 mins
Eduardo Dávila y Jannenson Sarmiento
Eduardo Dávila y Jannenson Sarmiento

"Está equivocadito, sí fue convocado y no le dio la gana de viajar": Dávila sobre Jannenson Sarmiento

"Ya di la orden que lo fueran a buscar y que le metieran el tiquete porque sí va a viajar y sí va en la planilla", aseguró el máximo accionista del 'Ciclón'.

15 horas 33 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Hombre resultó gravemente herido tras recibir una descarga eléctrica en Fundación

El lesionado se encontraba colocándole el servicio de energía a unas viviendas que, al parecer, por falta de pago no tenían luz.

16 horas 26 mins
Estado del CDI y la Ludoteca
Estado del CDI y la Ludoteca

Alcalde promete terminar obras inconclusas del CDI y el centro de salud de Santa Helena

La culminación de los proyectos dejados a medias por parte de la anterior administración, fue un reclamo de los ciudadanos que participaron del programa de ‘Alcaldía al Barrio’.

16 horas 25 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months