La disputa en Twitter entre Vargas Lleras y los Galán por la legalización de la droga


Un enfrentamiento quedó planteado entre el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, por la propuesta que hicieron sobre la legalización o regularización de todas las drogas en el país.
El pasado domingo con una columna de Vargas Lleras en el diario El Tiempo, en la que cuestiona duramente esta iniciativa y advierte que es inaudito que los hijos de Luis Carlos Galán estén promoviendo que el Estado sea el que controle el negocio del narcotráfico.
Esto molestó a Juan Manuel y a Carlos Fernando Galán, quienes sostuvieron que el verdadero interés de Vargas es evitar que el Nuevo Liberalismo vuelva a surgir en el escenario político nacional.
El exvicepresidente lanzó nuevas preguntas a los Galán, por medio de su cuenta oficial en Twitter: “¿lo que busca su propuesta es que el Estado en vez de combatir el narcotráfico pase ahora a regular su producción, su calidad, su precio?; mejor dicho, ¿que el Estado se convierta en empresario del negocio de las drogas?”, le preguntó Vargas a Juan Manuel Galán.
Para el líder de Cambio Radical, esta propuesta obligaría a Colombia a “sustraerse unilateralmente de la convención de Naciones Unidas contra el Tráfico de Estupefacientes y de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional”.
Considera que una eventual legalización de las drogas permitiría que miles de delincuentes y narcotraficantes que hoy están en la cárcel, puedan salir a la calle. “¿No cree que al legalizar todas las drogas se eliminarían del Código Penal los delitos relacionados con el narcotráfico y saldrían a la calle más de 30.000 peligrosos delincuentes?”, manifestó.
“¿Al legalizar las drogas se caerían todos los procesos de extinción de dominio, en virtud del principio de favorabilidad? ¿Qué cree usted que va pasar con la extradición si las conductas relacionadas con las drogas dejan de ser delito?”, insistió.
El exsenador Juan Manuel Galán, que hoy pertenece a la denominada ‘Coalición de la Esperanza', no se quedó callado y también le respondió duramente a Germán Vargas Lleras.
“El ataque que me hace el jefe de Cambio Radical (el del coscorrón), intenta caricaturizar mi propuesta con sofismas y argumentos anacrónicos. Una farsa expuesta en el último párrafo de su columna, que revela su verdadera intención y que nada tiene que ver con las drogas”, escribió en las redes sociales.
Además, señala que es necesario despojarse de los prejuicios que hoy existen en torno a la eterna lucha contra las drogas. “Los prejuicios insisten en condenarnos a eternizar una guerra contra las drogas que solo nos ha traído dolor, muerte, corrupción y atraso. La pereza para pensar de la vieja clase política, le impide aceptar los cambios profundos que necesita Colombia”, expresó.
“No les preocupa la condena internacional a las violaciones de derechos humanos, pero se espantan ante la posibilidad de que Colombia lidere el sentido común que es acabar esta guerra que solo favorece al negocio de los traficantes y a las economías clandestinas”, agregó.
Su hermano, el hoy concejal Carlos Fernando Galán, manifestó que a Germán Vargas Lleras “no le preocupa la propuesta de cambiar el enfoque en la política de drogas. Lo que le preocupa es la posibilidad de que resurja el Nuevo Liberalismo en el escenario político colombiano”.
Tras este señalamiento, Vargas contestó: “Sí, me preocupa que se legalicen todas las drogas en Colombia. Me preocupa que ustedes digan que todos los esfuerzos fueron fallidos”.
Tags
Más de
No cesan los atentados terroristas: ELN vuelve a atacar base militar en Arauca
Este hecho se produce pocas horas después que disidencias de las Farc explotaran un carro bomba en El Tambo, Cauca.
Consejo de Estado pone freno a las alocuciones de Petro: solo podrán ser en casos urgentes
El alto tribunal advirtió que las intervenciones presidenciales en canales públicos y privados deben limitarse a situaciones excepcionales y no pueden repetirse constantemente ni extenderse en exceso.
Defensoría pide declarar emergencia carcelaria en Colombia por ataque a guardias
Según Iris Marín es inminente el riesgo que enfrentan los dragoneantes del Inpec en los establecimientos carcelarios del país.
Retrasos y descoordinación marcan la preparación de la Cumbre Celac-UE en Santa Marta
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, tuvo que llamar personalmente a Gustavo Petro para pedir la invitación al evento, en medio del desorden organizativo.
Tras 11 meses desaparecido, quitan a ‘Iván Márquez’ título de negociador de paz
Así lo determinó la Presidencia de la República a través de la Resolución 352 de 2025.
Terrorismo en Cauca: detonan carro bomba cerca de subestación de Policía
Dos civiles resultaron heridos, uno con lesiones graves.
Lo Destacado
Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco
El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.
Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones
A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.
Esta es Judy Milena, la turista caucana que murió buceando en Taganga
Según fuentes cercanas a la víctima, no sabía nadar.
Tractomula se volcó en la ‘Y’ de Ciénaga: no se reportaron heridos
Informes preliminares indican que un ‘microsueño’ habría ocasionado el siniestro.
‘Matius’ fue asesinado al interior de una barbería en el barrio El Parque
Hasta el momento se desconoce la identidad exacta de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.