Aprobada Ley de Comida Chatarra en Colombia


Este jueves 17 de junio, el Senado de la República aprobó con una votación de 39 votos en contra y 46 a favor, la llamada ‘Ley comida chatarra’.
El proyecto, aprobado en cuarto debate, propone la implementación de un etiquetado frontal de advertencia que le permita a las personas conocer con claridad cuando los alimentos que consumen son altos en azúcares, sodio o grasas saturadas e impactan negativamente la salud.
En Colombia los mayores consumidores de productos ultra procesados son niñas, niños y adolescentes entre 2 y 19 años, quienes ingieren en promedio el doble que los adultos, así pues con la aprobación de esta ley se espera que el acceso a información clara y detallada permite construir hábitos más saludables en la juventud.
Sobre el etiquetado frontal de alimentos aún avanza la reglamentación de la resolución emitida por el Ministerio de Salud, en la cual la ANDI, como representante de la industria de productos comestibles, ha hecho recomendaciones y asistencia técnica al proyecto. Al ser una agremiación de industriales, no se le reconoce como una entidad cuyo propósito sea la formulación de políticas públicas en salud y, en cambio, los intereses económicos de sus agremiados sí podrían entrar en conflicto con el desarrollo e implementación de esta política.
Con su aprobación esta iniciativa deberá pasar a conciliación de la versión final del texto, la cual será citada en los próximos días y estará lista para convertirse en ley de la república luego de ser sancionada por el presidente.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Lo Destacado
Microsueño fatal: choque de tractomulas causó muerte de un conductor
La tragedia se registró en el kilómetro 37 de la vía Ciénaga- Santa Marta.
Autoridades capturaron a dos delincuentes tras hurto al Banco Bogotá
Los antisociales fueron identificados como Kevin Villanueva y Dairon Olivero.
Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte
La inversión fue realizada por Superservicios, considerando que la reparación de los equipos averiados podría tardar hasta 15 días.
Denuncian a magistrados del Magdalena por no investigar al polémico juez Villalba
Son acusados por los presuntos delitos de prevaricato por acción y por omisión.
Mohamed Salah renueva con el Liverpool hasta 2027
Salah percibirá cerca de 23 millones de euros anuales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.