¿Quién deberá pagar por la APP para el agua potable de Santa Marta?


Luego de la presentación del primer esbozo del proyecto para concretar la solución definitiva del agua potable para Santa Marta, que se realizará vía Alianza Público Privada, en una visita del director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, diversas voces en la ciudad han manifestado su preocupación por la parte de financiación que deberá asumir el Distrito para el proyecto cuyo costo ronda los 2.8 billones de pesos.
Una de ellas es la del representante a la Cámara por el Magdalena Eduardo Díaz Granados Abadía. El congresista manifestó que para explicar cómo se financiará el esquema y quiénes deberán desembolsar los recursos, citará a la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes al director del DNP, Simón Gaviria.
"Teniendo en cuenta la preocupación que nos asiste a todos por la solución de abastecimiento de agua potable y luego de la visita del director de Planeación presentando el primer esquema de cómo sería la APP, he tomado la decisión de hacer una convocatoria a través de la Comisión Cuarta de la Cámara para que el señor director de Planeación nos explique exactamente cómo se está implementando, cómo se está financiando y cuál es el porcentaje de esa financiación que afectará la tarifa que tendrán que pagar las familias samarias", indicó Díaz Granados.
Es precisamente quién deberá asumir el pago de los recursos la mayor preocupación de Díaz Granados. A su juicio, la tarifa de agua potable sería el mecanismo de recaudo de la financiación, lo que generaría aumento en el pago para cada familia de Santa Marta.
"Siempre he considerado que esa solución sólo es viable a través de una obra pública, es decir, presupuesto de la Nación y el Distrito y en ese sentido el Distrito tendrá que hacer un gran esfuerzo y lo que queremos es aterrizar de una manera clara cuáles son esas fuentes de financiación y cómo es el esquema financiero, el cierre financiero", aseveró al tiempo que dejó en claro que "queremos conocer en detalle la realidad de esa APP, sus cronogramas y si no está sobredimensionado el mismo".
"Mi mayor preocupación es que, teniendo en cuenta como lo dijo el doctor Gaviria, que la Nación de esos 2.8 billones solo colocaba un billón y teniendo en cuenta las limitaciones fiscales del Distrito, no quiero que suceda es que se golpee el bolsillo de los samarios tratando de financiar la APP, pues esto sería daniño para las familias samarias, cuando la inversión debería nacer de los entes públicos", resaltó el congresista.
El congresista Eduardo Díaz Granados espera también que la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera, y el propio alcalde Rafael Martínez asistan a la comisión, que iniciará sesiones en marzo próximo.
El proyecto
El pasado 22 de enero, el DNP entregó a la Alcaldía de Santa Marta la estructuración técnica, legal y financiera del proyecto para dotar a la ciudad de un sistema de acueducto y alcantarillado con cobertura ciento por ciento y un servicio de agua potable para cerca de 500 mil habitantes de la capital del Magdalena.
El proyecto de estructuración contempla la construcción del nuevo sistema de acueducto y alcantarillado para Santa Marta a través de una Asociación Publico-Privada (APP) de carácter social, en la que los riesgos de demanda, diseño y operación estarán a cargo del privado.
El costo calculado para sacar adelante la APP, primera que se haría en el país en el sector de agua y saneamiento público, es de 2,8 billones de pesos, recursos que tendrían como fuente la Nación, el Distrito de Santa Marta y las tarifas, con un plazo de 30 años.
De acuerdo con los resultados de la consultoría de Planeación Nacional para estructurar el proyecto de construcción del nuevo acueducto y alcantarillado, en Santa Marta los estratos 1, 2 y 3 gastan entre 7 y 3 veces más recursos económicos para suplir sus necesidades de agua.
Tags
Más de
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
Tras la Perla abre convocatorias de sus cursos gratuitos para niños y niñas
Los menores de entre 6 a 15 años pueden acceder a programas de razonamiento matemático, caligrafía, ciencia, ajedrez, voleibol, entre otros.
Acsn niega secuestro de empresario del Tayrona y ¿amenaza a José Humberto Torres?
El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.
Santa Marta será sede del II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
Este evento tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo.
Asesinan a mujer en Altos de Delicias, sector de Bastidas
Miladis Echeverría iba a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.