Recomendaciones de los expertos para proteger la salud mental en tiempos de covid-19

En medio de un tercer pico de contagios de covid-19, el número de infectados, de muertes e incluso el nivel de mortalidad del virus se ha incrementado considerablemente.
El miedo a resultar contagiado, a que la sintomatología afecte gravemente la salud o incluso el perder a seres queridos, no se ha determinado como una emoción aislada, de hecho, ha repercutido en la salud mental de la población.
Seguimiento.co conversó con el reconocido médico psiquiatra, José Bornacelly Ternera, para compartir algunas recomendaciones básicas, que desde nuestras realidades y nuestros hogares, podemos empezar a implementar en beneficio de nuestras emociones y la salud mental.
En primera instancia, Bornacelly es enfático en asegurar que actualmente se viven dos pandemias: la del covid-19 y la de los problemas de salud mental.
Uno de los mayores inconvenientes frente al segundo, es el desconocimiento sobre los efectos sobre la salud a nivel integral. Además, del reducido número de personas capacitadas para tratarlo. Problemática que se extiende aún a otras áreas médicas: el número de profesionales es mínimo para una población de 50 millones de habitantes.

Ante este panorama, el experto indica que es importante saber, que es el sistema de prevención nuestra mejor herramienta para actuar ante la pandemia mundial. En ese sentido, señala que los pilares del sistema inmunológico de las personas se soportan bajo tres pilares principales: alimentación sana, ejercicio regular y salud mental.
Además de ratificar la importancia de comer de forma sana, balanceada, evitando las comidas ultraprocesadas, y realizar ejercicio por lo menos de tres a cuatro veces por semana, el doctor José Bornacelly también invita a iniciar en casa las siguientes recomendaciones:
- Minimizar el uso de redes sociales: la sobreinformación, el amarillismo y la circulación de noticias falsas, lo único que hacen es generar alteraciones en nuestro sistema, preocuparnos por situaciones de las que incluso se duda su veracidad.
- Reforzar nuestros vínculos emocionales: mientras que luego de siglos de socialización, la especie humana entendió el compartir como un mecanismo de supervivencia, ahora esta lógica se ve irrumpida por un nuevo mensaje que nos obliga a separarnos, para preservar nuestra salud. Por eso, es importante hacer uso de las herramientas tecnológicas para acercarnos a nuestros seres queridos, sobre todos quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad.
El compartir nuestra vida, el escucharnos, bien sea por un teléfono o por una videollamada puede hacer una diferencia en nuestro estado de ánimo.
- Establecer rutinas aún dentro del hogar: El hecho de que se haya minimizado o eliminado por completo la asistencia presencial a oficinas o espacios de trabajo, ha significado la proliferación del llamado teletrabajo. Sin embargo, aún este sistema laboral debe ser regulado. No trabajar más de ocho horas al día, establecer una agenda donde se organicen las responsabilidades para no vernos afectados por la sobrecarga de trabajo.
- Jugar: Esto es una recomendación que no solo aplica a los niños. Luego de concluido los deberes laborales o familiares, es importante tener un espacio de diversión o esparcimiento, bien sea con las personas que conviven en el hogar o a modo personal. Un buen juego de dominó, leer, realizar manualidades o sentarnos a charlar pueden ser una buena opción.

- Evitar el consumo de sustancias tóxicas: Según explicó el experto, el consumo de licor durante la pandemia creció en un 150%, lo que es alarmante. Porque además de generar afectaciones físicas en la persona, incrementa los círculos de violencia intrafamiliar, los niveles de accidentalidad y alteraciones en el funcionamiento cerebral. Por si fuera poco, son las bebidas alcohólicas determinadas como el puente hacia el consumo de sustancias psicoactivas.
- Ser solidarios: la posibilidad de ayudar a otros, el tener compasión por quienes tienen desventajas para afrontar esta pandemia, dan resultados positivos para el ser humano. Sobre todo, al saber que hay adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o padecimientos mentales que ven mermadas sus condiciones de trabajo o accesibilidad a los servicios de salud en el marco de esta contingencia. “Aquí, todos somos héroes” mencionó Bornacelly.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Gobierno, empresarios y líderes se dieron cita en el Congreso Nacional de Asocajas
Delegaciones de las 35 cajas de compensación familiar llegaron a Santa Marta.
El programa de Biología Unimagdalena busca su cuarta Acreditación en Alta Calidad
El rector Pablo Vera Salazar enfatizó que la calidad es un “camino de mejora continua”.
En la Celac, Presidente pedirá ‘perdón’ a la Unión Patriótica, anuncia Mincultura
La ministra Yannai Kadamani compartió detalles de lo que será la agenda cultural en el marco del encuentro de líderes mundiales que tendrá lugar en Santa Marta.
“Esto se va a caer”: enorme hueco pone en riesgo varias casas en Cantilito
Habitantes aseguran que, pese a los múltiples llamados y una orden judicial, el Distrito no ha ejecutado las acciones urgentes para evitar una tragedia.
Madre denuncia negligencia medica en el Hospital Julio Méndez: esperó más de 9 horas
La niña de tan solo 11 años presenta dos fracturas en su brazo derecho.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Lo Destacado
Ladrones a mano armada tienen azotado varios municipios del Magdalena
Dos delincuentes en moto aterrorizan Plato, Bosconia, Santa Ana y activan alerta en El Banco.
Incendio consume fábrica de ladrillos artesanales en Plato
El conocido ‘Blanco Casas’, perdió su fuente de trabajo y pertenencias.
Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton
Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.
Apoyo a Margarita Guerra toma fuerza en Ciénaga, Santa Marta, Pivijay, Fundación, Plato y El Banco
Más de 5.200 personas participaron en distintos encuentros para conocer las propuestas de la candidata.
En Zona Bananera, tractomula perdió el control y terminó volcada a un costado de la vía
El siniestro vial se registro en horas del mediodía de este viernes, en el sector conocido como Puente Aguja.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































