Medida de aseguramiento contra hermanos Rojas por homicidio de la Unimagdalena


La Fiscalía 190 de Derechos Humanos definió la situación jurídica de los exparamilitares Adán y José Gregorio Rojas Mendoza, quienes están vinculados como presuntos partícipes del homicidio del exvicerrector de la Universidad del Magdalena Roque Morelli Zárate, ocurrido en el año 2002.
La determinación del ente investigador fue la de proceder con la imposición de “medida de aseguramiento de detención preventiva en contra de Adán Rojas Mendoza y José Gregorio Rojas Mendoza, como presuntos coautores del homicidio de Roque Morelli Zárate”.
Descargar: Situación jurídica de los hermanos Adán y José Gregorio Rojas Mendoza
Los dos exparamilitares se encuentran investigados por este homicidio desde el año 2010 y se les señala de ser los perpetradores del crimen como parte como comandantes urbanos del grupo Autodefensas Bloque Norte que operaba en la Costa Atlántica, el cual era liderado por Jorge 40, también involucrado en los homicidios de la Unimagdalena.
La decisión de la Fiscalía de ejecutar las detenciones preventivas busca garantizar que los sindicados puedan comparecer a las audiencias y que no entorpezcan o manipulen el material probatorio.
Tanto José Gregorio como Adán Rojas hacían parte del Proceso de Justicia y Paz, pero estos fueron retirados en el año 2018 por habérseles demostrado actuar delincuencial posterior a la desmovilización, lo que lleva a la Fiscalía a concluir que “requieren del tratamiento intramuros con el fin de asegurar la materialización de la justicia y el cumplimiento de sus fines”.
Por estos hechos también se encuentra investigado el actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, quien, para la época de los hechos, era rector de la Universidad, y a quien se le investiga por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir con circunstancias de agravación.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.