La valentía de los niños autistas para educarse en pandemia
![Cortesía. Andrea Victoria Elías Martínez, una menor samaria diagnosticada con autismo desde que tenía 2 años y 3 meses.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/4/02/articulo/fotojet_-_2021-04-02t103223.650.jpg?itok=NZvvyLL1)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2021/2/24/perfil/vanessa-redondo-pena.jpg)
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños en el mundo es diagnosticado con el trastorno del espectro autista, mejor conocido por sus siglas TEA.
En Colombia, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud se calcula que hay cerca de 115.000 personas autistas. Una de ellas es Andrea Victoria Elías Martínez, una menor samaria diagnosticada con autismo desde que tenía 2 años y 3 meses de edad.
Al igual que otros niños, Andrea ha tenido que adaptar sus estilos de vida a las exigencias que ha demandado la pandemia de Covid-19. Sus clases de equitación, sus terapias y sus reuniones sociales han tenido que mermar casi por completo, para darle paso a clases y encuentros virtuales.
Su madre, Celia Martínez, hoy mira con admiración la capacidad de resiliencia de su hija, que a pesar de su condición autista, doblega su condición para llevar una vida como cualquier otra niña de su edad y seguir su proceso formativo. Para este propósito, a través de su cuenta en Instagram @autismgirls.co Celia y Andrea cuentan sus luchas, celebran sus logros y tratan de combatir la estigmatización ante esta condición.
“Nuestro proceso ha sido muy positivo tanto a nivel personal como a nivel terapéutico, hemos contado con verdaderos ángeles en nuestro camino que han sido fundamentales en su desarrollo. No obstante esta temporada ha sido muy dura para todos, en especial para los niños con autismo, muchas veces su diagnóstico viene acompañado con déficit de atención e hiperactividad y mantenerlos en frente de un computador ha constituido un verdadero reto ¡pero lo hemos logrado!” manifestó Martínez.
Sin embargo es preciso mencionar, que el caso de Andrea Victoria ha sido positivo y significa una luz de esperanza para otros niños, niñas y adultos diagnosticados con TEA. Pero, eso no desdibuja el reto para muchas personas que en las múltiples variantes del autismo, pueden presentar también casos de hipersensibilidad, por lo que el uso de tapabocas puede desencadenar una verdadera crisis de su condición.
Hecho que puede no ser comprendido por parte de la sociedad en general y que tal como lo confirma Celia Martínez en su experiencia como madre de una niña con autismo, puede generar estigmatizaciones y críticas injustas contra el individuo y su misma familia.
Esta situación, aunque menor, evidenciaría el reto que tenemos como sociedad para entender, aceptar y ser empáticos con las personas en esta condición. Por eso, en esta fecha, se alza una voz a la tolerancia en el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.
“Tenemos mucho que recorrer y mucho que aprender, y hacerlo visible, ya que el autismo es una condición que no se ve, y la gente que no tiene nada que ver con el autismo muchas veces juzgan y son crueles por el desconocimiento o simplemente por la falta de empatía”, apunta.
Tags
Más de
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Un hombre muerto y otro herido dejó accidente de tránsito en el Once de Noviembre
El hoy occiso fue identificado como Andrés Felipe Rodríguez, quien se encontraba de vacaciones en Santa Marta.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Joven murió de un paro cardíaco cuando laboraba en el Éxito de la Avenida del Libertador
Se trata de Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
Lo Destacado
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.