Consejería Presidencial de Derechos Humanos anuncia plan de acción especial para el Magdalena


En el marco del taller regional de Magdalena para la consolidación del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, la Consejera Presidencial Nancy Patricia Gutiérrez estuvo liderando un encuentro con las entidades territoriales: Gobernación, las alcaldías, organizaciones sociales y la sociedad civil magdalenense, para alcanzar un consenso en torno a poner el respeto de los derechos como el centro de la reactivación sostenible en las regiones y en todo el país.
“Al igual que en el resto del mundo, en Colombia hemos tenido dificultades por cuenta de la pandemia de la COVID-19, que ha dejado graves consecuencias en materia de vulneración de derechos. El estancamiento de la economía, la pérdida de empleos e ingresos de las familias, han puesto en riesgo a la población más vulnerable al aumentar los niveles de pobreza. Por esta razón el Presidente Iván Duque ha hecho un compromiso de impulsar una agenda social orientada a favorecer a las personas que se encuentran en mayor riesgo de vulnerabilidad”, destacó la Consejera Presidencial.
Para enfrentar este escenario, la Alta Funcionaria considera que es fundamental sacar adelante el Plan Nacional en DDHH, porque permite revisar lo que actualmente hacen el Gobierno Nacional, los gobiernos territoriales y las demás instituciones -el Estado como un todo- para la protección de los derechos de los ciudadanos.
“Dadas las circunstancias de la pandemia y la violencia que se registra en Colombia, sumado a la llegada de migrantes venezolanos, que para el caso del departamento de Magdalena estaría alrededor de 90.000 personas, definitivamente se requiere una visión conjunta de Nación”, agregó.
Dadas las circunstancias de pandemia, violencia y fenómeno migratorio, construimos el Plan Nacional de Acción en DDHH para tener una visión conjunta de nación y hacer un llamado a que los derechos sean el centro de la recuperación y reactivación del país. #ReactivémonosAlDerecho pic.twitter.com/1iuHZBFT2D
Consejería DDHH (@ConsejeriaDDHH) March 19, 2021
Adicionalmente, la Consejera Presidencial recordó que el departamento del Magdalena ha enfrentado situaciones críticas de violencia derivadas del conflicto y que lamentablemente no se han podido superar en algunos territorios, por cuenta de las acciones criminales de grupos armados organizados como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc, en algunos sectores del Eln, entre otros.
“Necesitamos ponernos de acuerdo y pensar, entre todos, cuáles son esas acciones conjuntas adicionales para impulsar y aprovechar este último periodo del Gobierno del Presidente Iván Duque y dejar una hoja de ruta trazada, para que el próximo Gobierno encuentre unas bases sobre las cuales seguir trabajando en la obligación de proteger los derechos humanos” puntualizó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Lo Destacado
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Caribbean Storm 500 Años inicia su preparación para debutar en la Liga Profesional
Se estrenará como visitante el 9 y 10 de mayo frente a Motilones del Norte, en Cúcuta.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.