Hospital San Cristóbal de Ciénaga tendrá oficina de registro civil de nacimiento
![Seguimiento.co Entre los hospitales por el Magdalena está el ‘San Cristóbal’ del municipio de Ciénaga.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/3/16/articulo/530079_1_1_2.jpg?itok=GTJXFruO)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Registraduría Nacional del Estado Civil, con el apoyo de Unicef y el gobierno de Noruega, lanza el programa Brazos Abiertos, una iniciativa que promueve el registro civil de nacimiento temprano y el derecho que tienen los niños y niñas nacidos en el país a tener una nacionalidad.
Para facilitar el acceso a este trámite, la Registraduría Nacional del Estado Civil contará con 36 nuevas unidades de registro en hospitales públicos de 15 departamentos del país, para que los padres y madres de los recién nacidos tramiten la inscripción en el registro civil de nacimiento, al mismo tiempo que la expedición del certificado de nacido vivo en el mismo centro asistencial.
Entre los hospitales por el Magdalena está el ‘San Cristóbal’ del municipio de Ciénaga, que es la segunda jurisdicción del departamento con más venezolanos residenciados después de Santa Marta.
El proyecto ‘Brazos abiertos’ también beneficia a los hijos e hijas de padres y madres venezolanas, recién nacidos en Colombia, para que su registro civil de nacimiento, tramitado en estas unidades de registro cuenten con la nota ‘Válido para demostrar nacionalidad’.
Es importante recordar que gracias a la Ley 1997 de 2019, los niños y niñas, hijos de padres y madres venezolanos nacidos en Colombia, a partir del 1 de enero de 2015, y hasta el 16 de septiembre de 2021, podrán tramitar el registro civil de nacimiento con la nota anteriormente mencionada.
“Con el proyecto de fortalecimiento de oficinas en hospitales y gracias al apoyo de los cooperantes, queremos que la población en general, y por supuesto la migrante, tengan la posibilidad de hacer los trámites de registro civil para que más niñas y niños puedan acceder a este beneficio de manera fácil y gratuita, y así evitar el riesgo de apatridia. Esperamos beneficiar a cerca de 10.000 niños y niñas con la inscripción temprana en el registro civil de nacimiento”, afirmó Alexander Vega Rocha, registrador Nacional del Estado Civil.
“Unicef se siente muy honrado de acompañar a Colombia y a sus instituciones en iniciativas como esta y seguirá apoyando al Estado en acciones que privilegien a la niñez, por encima de consideraciones de nacionalidad o estatus migratorio. El llamado es a seguir por ese camino, el de aunar esfuerzos entre las instituciones del Estado colombiano y la cooperación internacional, reconociendo el generoso apoyo del Gobierno de Noruega como financiador para este y otro tipo de proyectos para la protección de la niñez migrante y de las comunidades de acogida en Colombia y consolidar alianzas estratégicas en pro de la niñez.”, aseguró Aida Oliver, representante de Unicef en Colombia.
Al obtener su registro civil de nacimiento, los niños y niñas acceden los mecanismos que garantizan su protección contra la violencia, la atención en salud, el derecho a la educación y el acceso a la justicia. “Con el registro civil de nacimiento, procuramos proteger a los niños de la violencia y la explotación”, agregó el registrador Nacional.
¿Cómo acceder a estos beneficios?
Se deben tener en cuenta los siguientes requisitos y documentos:
1. Presentar el certificado de nacido vivo de la República de Colombia (expedido por el hospital o entidad de salud al momento del nacimiento). (Con el propósito de proteger la salud de las niñas y niños, siempre y cuando se presente el certificado de nacido vivo, no será necesaria su presencia en la inscripción del registro civil de nacimiento, teniendo en cuenta que no se le tomarán las impresiones de las huellas plantares.)
2. Si es madre o padre de nacionalidad venezolana, podrá identificarse con alguno de los siguientes documentos:
• Cédula venezolana vigente o vencida.
• Pasaporte venezolano vigente o vencido.
• Permiso Especial de Permanencia, PEP entregado por Migración Colombia y verificados por la oficina registral.
• Cédula de extranjería vigente.
Listado de oficinas de registro por departamento:
Departamento: Magdalena
Municipios:
• Ciénaga: Hospital San Cristóbal
Departamento: Bolívar
Municipios:
• Carmen de Bolívar: Hospital Nuestra Señora Del Carmen
• María la Baja: Hospital De María La Baja
Departamento: Cesar
Municipios:
• Valledupar: Hospital Rosario Pumarejo De López
• Aguachica: Hospital San Juan De Dios
Tags
Más de
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca
En la actividad, que también fue apoyada por la Fundación CIM Caribe, escuelas de buceo y apneístas, se recolectaron 317 kilogramos de residuos.
Falleció Yaneisi Ariza, mujer herida en la balacera de Tasajera
El hecho ocurrió el pasado 13 de febrero.
Asesinan a joven dentro de su casa en Orihueca, Zona Bananera
La víctima fue identificada como Ángel Gabriel Márquez Segura.
Voladura en la cantera Manuel Pertuz "se realizó conforme al PTO aprobado por la ANM": Corpamag
Según la entidad, las operaciones mineras cumplen con los requisitos ambientales y legales establecidos.
Caicedo queda en el puesto 24 de intención de voto para las presidenciales 2026
El exgobernador solo obtuvo un 0,4% y fue superado incluso por el voto en blanco (7,1%).
Lo Destacado
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.