Cinco realidades que siguen pareciendo una inocentada en Santa Marta


Cada 28 de Diciembre se recuerda como el Día de los Inocentes, una fecha en la que, por tradición, se solían hacer bromas para conmemorar la época en la que miles de niños ‘inocentes’ fueron asesinados por orden del rey Herodes, en busca del rey de los judíos, que acababa de nacer. Con el paso del tiempo y la mezcla de otras celebraciones, esta fecha suele celebrarse haciendo bromas.
Es así que en Seguimiento.co solemos recordar esas obras públicas o acontecimientos que los políticos suelen prometer y que, año tras año, permanecen en ‘veremos’, tanto que se convierten casi que en una ‘broma’ para la ciudad.
Por eso, en este 2020, a riesgo de quedarnos ‘cortos’, hicimos una breve lista con cinco de estos episodios que, este 28 de diciembre, recordamos:
1. El estadio Sierra Nevada
Aunque ya parece un tema que se ha vuelto paisaje, no puede dejar de destacarse -incluso en un día como hoy- la triste realidad que hemos vivido los samarios con el estadio Sierra Nevada desde el año 2017, cuando supuestamente fue inaugurado -a medio hacer- para ser usado en los Juegos Bolivarianos. Desde entonces ha habido infinidad de anuncios de terminación, amenazas incumplidas de sanciones al contratista y, lo peor, un avance de apenas 3% en 2 años, como lo evidenciamos en un reciente especial que publicamos en Seguimiento.co, que pueden ver acá. Sin duda, la inocentada de todos los años.
2. La megabiblioteca
En un blog publicado en Seguimiento.co este año, se comentó que si a la megabiblioteca de Santa Marta tuvieran que hacerle una película, tendría que llamarse ‘Retroceder nunca, rendirse jamás III’, y es que esta megaobra ya lleva tres mandatarios locales y ninguno de ellos ha sido capaz de terminarla, aunque, cada uno de ellos, sí le ha cargado nuevos contratos al punto de que debió costar 17 mil millones de pesos, va ya por 30 mil millones. Y, aunque parezca una broma, la Contraloría -en vez de investigar y levantar sanciones por presunto detrimento patrimonial- decidió rodear a la Alcaldía para proponer una nueva fecha de entrega: el 15 de febrero. ¿Se cumplirá o seguirá siendo una inocentada?
3. Paraderos y un tiquete electrónico inexistentes
En los últimos meses, los samarios comenzaron a ver una serie de paraderos en distintos sectores de Santa Marta. Las primeras quejas vinieron porque estos paraderos, por error del instalador, les cambiaron el nombre tradicional a varios barrios. Pero además, los samarios comenzaron a quejarse porque estos están siendo instalados en lugares por donde -a la fecha- no pasa ninguna ruta. Sumado al despropósito, los buses también tienen stickers pegados en los que se anuncia el cobro para el pasaje de quienes portan ‘tiquete electrónico’, un sistema que fue anunciado con bombos y platillos en diciembre de 2019 por el exalcalde Rafael Martínez, como una novedad que hoy, un año después, aún es inexistente.
4. La Essmar: ¿La misma Metroagua con otro nombre?
Ya han pasado 4 años desde que el entonces mandatario local, Rafael Martínez, anunció la llegada de la Essmar como la empresa que salvaría a Santa Marta de su crisis de agua. Desde la Alcaldía y con la anuencia del movimiento político Fuerza Ciudadana, se había promovido la idea de que la empresa Metroagua no era competente para operar las redes y se aseguraba que esta nueva empresa lograría el cambio esperado. El tiempo ha pasado y, a corte del año 2020, se ha conocido de manera pública por el saliente gerente de esa empresa, José Rodrigo Dajud, que la Essmar tiene un déficit de 43 mil millones de pesos. Esto lo que quiere decir es que, desde su creación, la empresa no ha solucionado el problema del agua, pero además ha acumulado pérdidas a razón de casi mil millones de pesos mensuales, desde su creación. ¿No es esto un chiste?
5. La Sala Sies: solo una falsa inauguración
La única vez en la historia de la sala Sies, una enorme edificación que serviría como centro de monitoreo y control para las autoridades, en que uniformados se han sentado fue el día de su supuesta inauguración, a finales del año 2019. En ese momento se hizo un brindis y se tomaron fotos de policías sentados en los modernos computadores.
Pero cuando el evento se acabó, desconectaron los computadores, apagaron la planta eléctrica (porque no había fluido eléctrico) y los agentes de policía se levantaron de los puestos pues solo se habían sentado para tomar una foto. Desde entonces ha pasado ya un año y la Sala Sies lo único que ha visto crecer es la maleza y los índices de inseguridad y homicidio.
Tags
Más de
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional
Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados
Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.