A través del proyecto 'SenaInnova', 127 empresas del país recibirán apoyo económico para su reactivación


Un total de 127 proyectos de empresas y organizaciones del sector productivo, ubicadas en 28 de los 32 departamentos del país, recibirán recursos por $23.970 millones para mejorar sus procesos, productos y servicios y para facilitar su reactivación poscovid-19, a través de la incorporación de nuevas tecnologías.
Sus proyectos fueron seleccionados de entre 1.053 propuestas presentadas a la convocatoria ‘SenaInnova: productividad para las empresas’, liderada por el Sena y Colombia Productiva, enfocada en elevar la productividad y competitividad del sector productivo en términos de sofisticación, innovación y desarrollo tecnológico.
“Esta iniciativa se convirtió en una respuesta contundente frente a las necesidades del tejido empresarial en el panorama que, como todos los colombianos, tuvieron que enfrentar este año. Por eso este proyecto interinstitucional es un aporte que pretende mejorar sus procesos, productos y servicios, a través de la incorporación de nuevas tecnologías, para facilitar su reactivación y adaptación pos-Covid-19”, explica Carlos Mario Estrada, director general del Sena.
“Este proyecto pretende, además, ser una luz de esperanza para las empresas colombianas que se han visto afectadas por la actual coyuntura, para que desarrollen proyectos sofisticados e innovadores, agreguen valor a sus productos, potencialicen su oferta y se adaptan a esta nueva realidad”, agrega el directivo.
Las 127 empresas y organizaciones del sector productivo seleccionadas recibirán recursos hasta por $200 millones para financiar hasta el 90% de sus proyectos en el caso de que sean mipymes; y 50% en el caso de las grandes.
Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, señaló que “incorporar tecnologías como Internet de las cosas, Inteligencia Artificial, Blockchain, Big Data o Logística 4.0, para sofisticar la oferta y mejorar la productividad, se ha convertido en un deber de las empresas del país, más aún con la llegada de la pandemia; y eso lo vimos de manifiesto en esta convocatoria. De los 127 proyectos, la mayoría corresponden al sector de Software y TI (21%), a otros servicios (18%), a BPO (15%) y a comercio y reparación de vehículos, motocicletas y sus partes (15%); pero también asignaremos recursos a sectores como Piscicultura, Frutas y sus Derivados, Turismo, Construcción y Economía Naranja, entre otros”.
Para tener una mayor cobertura en el territorio nacional, los recursos de la convocatoria se dividieron en siete regiones. De los $23.970 millones totales, la región Amazonía recibirá $560 millones, la Orinoquía 593, los Santanderes 1.885, la región Pacífica $3.707 millones, la Caribe 4.840, Antioquia y el Eje Cafetero 5.821 y la región Central 6.560.
Con estos recursos, las empresas y organizaciones del sector productivo podrán cofinanciar materiales, personal técnico, servicios tecnológicos y arrendamiento de equipos, entre otros gastos, para hacer realidad sus proyectos.
Tags
Más de
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.